Sikhismo

 Charla 24-9-94

Temas de esta Charla:

-Sikhismo

-Sadhana integral

-Meditación

-El Om

-Alimentación

-Agradecer alimento

-No comer carne

Nace en un país convulsionado por los enfrentamientos entre musulmanes y los hindúes, él estaba muy perturbado por estos enfrentamientos y también estaba perturbado porque veía que los hindúes eran muy supersticiosos y los consideraba casi politeístas, un culto muy complicado; y por otro lado veía a los musulmanes muy ortodoxos y muy fanáticos. Entonces lo que Gurú Nanak quiso hacer, Gurú es Maestro, lo que él intentó hacer fue crear una religión de armonía, de síntesis, una religión que sintetizara a todas las religiones del mundo, pero fundamentalmente las religiones que quiso sintetizar fueron las religiones del hinduismo y la del Islam, y su propuesta fue una religión muy simple para evitar justamente todas las complicaciones que criticaba, una religión que hablaba de una sola cosa: que Dios es uno solo, éste es el precepto de toda su religión, Dios es uno, punto. Una vez que se entendía ésto decía bueno, Dios es uno, si se acepta ésto digamos entonces que Dios es verdad. Las otras palabras claves de la religión de los sikhs se pueden decir que son paz y buena voluntad, era una religión que proponía la fraternidad entre los hombres, que buscaba paz, unión entre los hombres, proponía que Dios existía, que Dios era uno, trataba de hacer énfasis en la condición de una religión de la tolerancia más amplia que pudiera existir, era una religión absolutamente tolerante, que preconizaba la fraternidad entre los hombres y cuyo concepto de Dios era que Dios era luz, era iluminación, toda la religión de los sikhs pone énfasis en el japa, la repetición del Nombre y en la meditación en la luz, y también se medita en los gurús, los templos de los sikhs eran los gurú duaras, y el libro sagrado de los sikhs es el Adi Granth.

No tiene una religión con puntos muy elaborados, es una religión muy simple donde solamente en los templos está la escritura sagrada del Adi Granth abierto, son himnos y dichos de los gurús del sikhismo y también de los grandes santos hindúes y musulmanes. Entonces simplemente lo que hace una persona es tener el libro abierto y se leen estos himnos, se cantan los himnos o se escuchan los mensajes, las palabras de los gurús. Ellos trataban de evitar toda clase de rituales, toda clase de complicaciones, lo hicieron los más simple posible. Para ellos la palabra de Dios es la palabra del gurú. El Gurú es lo que en hinduismo es el Avatar prácticamente, es el ser más alto, tienen diez gurús, el primero es Gurú Nanak, nace en 1466, a los 70 años murió. A la muerte del gurú le sigue otro gurú, Gurú Angar es el segundo, es muy conocido Gurú Ramdás, tiene unos libros hermosísimos, es conocido el sexto gurú y es conocido fundamentalmente el décimo gurú, gurú Govind Sing. Aunque parezca increíble esta religión de total fraternidad y tolerancia fue muy pronto perseguida por los gobernantes musulmanes que dominaron India, y estos gobernantes los persiguieron tanto que el sexto gurú hizo que los devotos se armaran, se volvieran medio militantes aunque en realidad fue un grupo......... sing quien en realidad transformó a los devotos en una fraternidad semimilitar, los que formaban esta fraternidad semimilitar eran los jóvenes devotos. La cualidad fundamental del sikhismo es la dedicación y el discipulado. Sikh viene de sikhia, discípulo, sikhs es la religión de los discípulos, entonces los sikhs son totalmente disciplinados, dedicados, entregados a su religión. Y gurú Govind Sing, sing significa león, y se destacaron porque cuando los musulmanes los atacaban peleaban como leones, dice la tradición, peleaban como sings, y a partir de ese momento todo sikh que se precie le pone a su apellido al final la palabra sing. A partir de Gurú Govind Sing que nace en 1666 y vivió 42 años, lo que hace es organizar a los sikhs en esta formación semimilitar y les da para su protección ciertos sacramentos y ciertos símbolos que les permiten identificarse entre ellos. Primero esto de llevar todos el sing al final y después tienen cinco cosas que los sikhs tienen siempre. En la India los sikhs, casi todos los militares, policías son sikhs, tienen un turbante en la cabeza fundamentalmente porque el primer símbolo que tienen es que no se cortan nunca el pelo, se llama la religión de las cinco k porque cada una de estas cinco cositas que ellos practican empieza con k. No cortarse el pelo se llama kesh, como no se cortan el pelo tienen que usar el peine de metal. Todo shik tiene el pelo largo que no se corta nunca y su peine de metal, ese peine de metal se llama kanga, y después tienen todos un brazalete de metal que se llama kada. Después tienen todos una pequeña espada, es un poco más grande que un cuchillo kiepan, y por último es el kacha, que es una ropa interior, todos llevan abajo de su ropa una ropa interior especial que se llama kacha. Entonces estas cinco cosas que llevan todos los shiks son sagradas para ellos, un sikhs jamás se va a cortar el pelo, jamás va a salir sin su peine y no es porque se tengan que peinar, es un símbolo que llevan que los identifica. Es una comunidad muy poco numerosa ahora pero que se destaca por estos atributos que desarrollaron que son la valentía, y como son tan bravos formaron parte todos del ejército. Entonces los generales del ejército de la India son casi todos sikhs. Llevan estos elementos sagrados, no pueden salir a la calle sin su espada pequeña, esto no es para combatir es algo sagrado para ellos, el brazalete.

Ramakriskna Paramahansa, un ser muy especial, algunos lo consideran un Avatar, él no escribió nada, su discípulo Vivekananda escribió mucho. Vivekananda es el discípulo más renombrado de Ramakrishna. Ramakrishna decía que los diez gurús sikhs eran todos reencarnaciones del filósofo y gran sabio de la India Janaka. Swami habla todo el tiempo del rey Janaka, que fue el rey tan conocido porque tenía toda la riqueza del mundo y cuando conoció a su gurú le dijo "te doy toda la riqueza", y el gurú le dijo "yo no quiero riqueza material porque lo tengo a Dios, dame tu mente", y el rey Janaka le dijo "te entrego mi mente", y el gurú le dijo ¿me entregas tu mente, estás seguro?, "sí!" le dijo el rey. "Entonces quedate sentado y no te muevas". Y el rey se quedó sentado y el gurú se fue. El rey se quedó sentado y no se movió más hasta que volvió su gurú y el rey se había iluminado. Y el rey iluminado obviamente quiso dedicarse sólo a Dios, y el gurú le dijo no, qué mejor que un rey iluminado para gobernar un país y hacer felices a los miembros. Entonces Janaka es como la síntesis de la entrega, de la firmeza, de la filosofía más alta, de la sabiduría más alta, y se dice que todos los gurús son reencarnaciones de Janaka, de este gran rey del cual Swami habla tanto.

Nanak era un ser con una devoción muy alta, se la pasaba cantándole a Dios. Hay libros muy lindos de gurú Ramdás, no el Ramdás norteamericano que se puso ese nombre, tiene escritos de filosofía.

El sikhismo es muy parecido al hinduismo, lo que no tiene del hinduismo son el sistema de castas, a pesar de que últimamente empezaron a haber en el sikhismo ciertas diferenciaciones que no llegan a ser las castas hindúes pero algunos pueden decir que están repitiendo lo mismo. Fuera de eso tienen el mismo principio ético del hinduismo, las mismas filosofías, porque es una religión que nació en la India. Gurú Nanak era hindú. Las dos disciplinas fundamentales que hace el sikh es repetir el nombre de Dios y meditar. Los sikhs meditan mucho, meditan fundamentalmente jyoti, en la luz, un shik va a estar meditando todo lo que pueda todo el día, y va a meditar en la luz que para ellos es la representación de Dios más perfecta, dicen que Dios es luz, es iluminación, o si no meditan en su gurú, algunos de los diez gurús que ellos respetan y veneran. Esta sucesión de gurús se cortó con el gurú Govind Sing, y a partir de ahí los veneran a los diez, los consideran en realidad como avatares los sikhs, como encarnaciones directas de Dios, no son avatares, son grandes maestros pero son venerados de esa manera.

Cuando uno habla de un gurú habla de un discípulo, por eso es la religión del discípulo y del gurú, del maestro. Mucha dedicación, mucha disciplina, mucha entrega es lo que en un sentido debiéramos hacer todos, a pesar que tuvieron que armarse y volverse semimilitares, los principios de su religión siguen siendo totalmente amplios. Gurú Nanak cuando la fundó quiso formar como la religión síntesis de todas las religiones del mundo, trató de incluir los principios fundamentales de todas las religiones, que todas se vieran representadas. Un sikh es un devoto de Dios y va a hacer mucho énfasis en respetar a todas la religiones, en no maltratar a ninguna, si puede un shik por ejemplo lograr que dos personas que se pelean por su religión no se peleen más se va a sentir medio realizado, porque ésto es lo que le preocupaba a Gurú Nanak que los seres hablaban de las religiones, de Dios y se mataban en nombre de la religiones, eso era lo que realmente lo agobiaba y lo hacía sufrir y por eso desarrolló esta nueva religión.

Esto es el sikhismo, es la síntesis que abarca todos los puntos, el resto de sikhismo tendríamos que estar hablando del hinduismo.

El año de nacimiento de Gurú Nanak fue en 1469, empezó en esa fecha el registro que se tiene y va hasta la actualidad. El último gurú fue en gurú Govind Sing que nació en 1666. Los militares en India son casi todos sikhs, hay muchos conflictos en este momento en India de secesión, de provincias, de estados que quieren separarse y volverse estados autónomos, y esto fue motivo hubo muchas persecuciones últimamente y hubo problemas con templos sagrados de los sikhs y esto no se lo perdonaron a Indira Ghandi.

El sikhismo se practica sólo en la India, es una religión que no es muy numerosa. Sai Baba la nombra como una de las religiones mundiales porque fue importante, es muy importante en la India y Él considera que es una de las religiones destacadas en el mundo.

Hay muchos personajes importantes en la historia reciente de la India sikhs, ellos están en el norte de la India y son en general físicamente todos altos, grandotes, los hindúes son muy esmirriados y chiquitos en general, muy flaquitos. En el norte de la India donde está la capital y está todo el poder político de la india, a pesar de ser muy pocos numerosos siempre tienen mucho peso en la historia política de la India.

Sai Baba tiene seguidores de todas las religiones. Hay personas de todas las religiones del mundo que son devotos de Sai Baba. En la India el 60% por lo menos de todos los gobernantes de la India son devotos de Sai Baba y todos los niveles militares, políticos, gobernadores, primer ministro de la India, el presidente de la India, son muy devotos de Sai Baba.

Yo estuve en la India cuando vinieron representantes de varias religiones, los personajes más altos de cada una de estas religiones. Un día llegó el representante más alto, el sacerdote más alto del jainismo a ver a Sai Baba a prestarle sus reverencias. Sai Baba en India es considerado por sus devotos como un Avatar y por los no devotos como el Maestro más importante que hay, todos le van a prestar sus reverencias.

Los sikhs son de origen hindú, son distintos físicamente porque, personalmente creo, porque son de una región del norte de la India donde los hindúes son un poco más altos, y al arrestarle tanto a todo este tema de defensa, de autodefensa y militar hacen mucho ejercicio, le prestar mucha atención al tema físico entonces desarrollan un cuerpo más grande. Son más blancos pero esto tiene que ver con la zona norte de la India que es diferente a la zona sur, la zona sur son más oscuros.

El símbolo son estos cinco, de los cinco quizás la espada corta es muy representativo de ellos. Hicieron todo tan simple que lo único que tienen es ese libro el Adi Granth, pero por ejemplo en la religión musulmana, la del Islam, el símbolo es el Corán abierto, ellos ni siquiera eso, hicieron mucho énfasis en la simpleza absoluta por eso no tienen ni rituales, no hay rituales en la religión de los sikhs.

La mujer tiene una posición en la religión sikh igual que la que tiene en el hinduismo. La mujer hindú es muy respetada, no valorada en un nivel y en otro nivel, no, es lo mismo que en occidente. En los casamientos por ejemplo, los dos, el hombre y la mujer, las familias eligen con quien se van a casar, no es nada que ver cómo sucede en los países árabes donde la mujer no tiene derecho a nada, más que hablar con sus amigas. Acá la mujer tiene un rol totalmente autónomo, no es como en occidente, no se ve bien que la mujer se dedique a hacer empresaria y demás, el rol de la mujer para el hinduismo es el cuidado de la familia, la crianza de los hijos, el educar a los hijos para que sean devotos de Dios. El factor militar no incide para nada en ella.

El resto que se puede hablar de los sikhs es repetir lo mismo del hinduismo. Tienen el respeto de los musulmanes por eso en sus libros sagrados hay dichos de los maestros musulmanes tanto como maestros hindúes, en ese sentido nos muestran la confraternidad. Pero como religión como es tan fuerte nacen en la India en medio de una sociedad hindú, son hindúes ellos, se volvieron más amplios, pero todas sus raíces son hindúes. El yama, el niyama, los preceptos éticos, lo que hay que hacer, lo que no hay que hacer, la forma de meditar, todo es hindú.

En el libro El Dharma yoga, el yoga de la acción correcta, hay un capítulo dedicado a las mujeres escrito por Sai Baba que es maravilloso lo que dice, que el rol de la mujer es el rol más importante en la familia porque es el ser que enseña a pescar. El hombre trae los pescados, la mujer le enseña a pescar. Es el ser que despierta, promueve la espiritualidad en la familia, que sin el factor de la mujer no hay espiritualidad en una familia, que la mujer es un ser mucho más avanzado espiritualmente que el hombre, eso es lo que dice Swami. Entonces Swami en la práctica como dice eso y es coherente, en la India el Gayatri mantra se lo enseñaba solamente a los varones, Swami dice que las mujeres lo pueden repetir también y los iguala totalmente al hombre y a la mujer. En el sentido espiritual dice que la mujer es un ser más evolucionado que el hombre.

Sai Baba dice que ir hacia afuera es una parte de maya, de la fantasía, de la ignorancia, el hombre tiene que salir afuera trabajar, no le queda otra, porque tiene más fortaleza física, pero que lo importante en la vida la condición humana es para descubrir a Dios, para despertar, es lo único importante, el resto son todas pavadas de nuestra ignorancia. Y que la mujer tiene el rol de justamente promover ese despertar, y lo promueve no sólo en los hijos si no en el esposo, es ella la que promueve el despertar del esposo por eso es un factor fundamental en la familia. Entonces desde esta perspectiva si lo más importante es despertar a lo espiritual y la mujer es la que lo promueve es el factor más importante en la familia, y es el lugar que le da Sai Baba a la mujer.

Ese capítulo habla del rol de la mujer sobre el significado de la condición femenina.

Dassara, un período de diez días también llamado Navaratri, las nueve noches y el décimo día de la victoria donde la madre divina combate contra el mal, este combate es un combate que sucede en cada uno de nosotros y todos tenemos que cantar Jay, victoria, el día décimo. Gurú Nanak promovía en la vida simple la pureza de su forma de vida, la simpleza y la pureza en la vida son las dos condiciones que él decía. Hay dos palabras que son como los símbolos del sikhismo que son paz y buena voluntad, son dos palabras típicas del sikhismo. En estos diez días hay que tratar de incentivar nuestra sadhana integral, y uno de los aspectos fundamentales es el de la meditación.

(Pregunta ¿se puede lograr una buena meditación recostado? )

No es recomendable, lo que sí es recomendable si uno no puede estar en posición de padmasana o loto es estar sentado en una silla con la cabeza recta y la espalda recta, por la Kundalini que tiene que subir. No acostado porque uno se tiende a dormir acostado se promueve más el aspecto tamásico y la meditación tiene que promover el aspecto sátvico. Los pies aislados del piso, apoyados en algún lado no directo a la tierra para que las energías que se atraen del cielo no vayan a ser masa a tierra y se vayan.

Las cinco disciplinas de Sai Baba para la sadhana integral son las cinco actividades que están en los centros Sai que son: una de la meditación porque con la meditación dice Sai Baba, uno tiene el teléfono para hablarle a Dios, dice "Dios ¿dónde estás? medito "ah, acá estás!", dice que si uno quiere hablarle a Dios medita y encuentra a Dios adentro de uno. Después los cantos devocionales porque dice que cuando uno quiere cantarle a Dios tiene que estar limpio, entonces los cantos devocionales limpian la mente y el corazón, así como el agua y el jabón limpian el cuerpo físico. Sai Baba dice que cinco, diez minutos de cantos purifican totalmente el aura de la persona, son actividades de purificación. Después los círculos de estudio porque dice que a través de los círculos de estudio se ensancha la conciencia de la persona, y al ensancharse la conciencia y uno comprender más, tiene menos cerrazón, dice que la espiritualidad es amplitud, lo material es contracción. El círculo de estudio implica ponerse en el lugar del otro, comprender la posición del otro, entonces de esta manera uno amplía su visión y fundamentalmente sobre temas espirituales, este es el objetivo del círculo de estudio. Después el servicio desinteresado el prójimo, Él dice que todo el desarrollo espiritual es una proporción inversa al ego, cuanto menos ego más desarrollo espiritual, que lo único que doblega a nuestro ego es el servicio cuando es inegoísta.

Sai Baba dice que el servicio tiene que tener tres características: la S, la A y la I.

-La S de sátvico, tiene que ser un servicio dado en el momento adecuado a la persona adecuada, si a una persona que no tiene sed le damos agua va a vomitar, un vaso tras otro el último vaso lo hace vomitar, tienen que darle agua al que tenga sed.

-La A de átmico, tiene que ser dado contemplando, pensando que el que lo recibe es el atma y el que lo da es el atma, o sea que una forma de Dios ayuda a una forma de Dios, de esa manera uno no se siente más que el otro, no es que yo tengo y soy más que el que recibe, si no que una forma de Dios ayuda a una forma de Dios, una relación atmica, de corazón a corazón.

-La I de inegoísta, tiene que ser dado sin ego ¿qué significa sin ego para Sai Baba? sin apego al fruto, sin búsqueda de algo para el ego, recompensa, nombre, reconocimiento; tiene que ser dado desde el total desinterés. Si reúne estas tres condiciones dice Sai Baba el servicio es un servicio Sai.

Después el trabajo para el desarrollo espiritual de los niños, dice que nosotros si queremos ayudar el único servicio verdadero, el servicio Sai es un servicio a uno mismo porque nos ayuda a nosotros a reducir nuestro ego, dice que el único servicio que ayuda al otro es el servicio cuando ayudamos a que la espiritualidad florezca en un niño, este florecimiento de la espiritualidad es el verdadero servicio al prójimo. ¿Por qué a los niños? porque tienen todo por vivir y todo por cambiar, son maleables. Los adultos ya están totalmente en tamas, están medio endurecidos, difíciles de cambiar, entonces dice que hay que cambiar a los niños y que este trabajo por cambiar, por desarrollar la espiritualidad latente que todos tienen es el más alto servicio.

Entonces meditación, servicio, cantos devocionales, círculos de estudio y trabajo espiritual por los niños, las cinco actividades. Las cinco actividades son complementarias, desarrollan cinco aspectos diferentes de nuestro ser, las cinco promueven un desarrollo espiritual pleno que todos podemos hacer, todos podemos cantar o repetir el nombre de Dios, solos, con la familia. Sai Baba dice que hay que hacerlo por lo menos una vez al mes familiarmente por lo menos una vez por semana. Todos podemos leer alguna literatura y tratar de pensar un poco en eso o charlar algo con otro, todos podemos meditar, todos podemos ayudar a algún niño a desarrollar su espiritualidad, que florezca la espiritualidad en el niño, por lo menos a través del ejemplo que le damos a los chicos con los que nos cruzamos en la calle en algún momento. Y todos podemos hacer servicio. La cuestión es que nosotros veamos de qué manera podemos empezar a aprovechar este remedio que tiene cinco constituyentes, cómo lo podemos tomar en nuestra vida. Porque si un día aparece Dios y dice les voy a dar la fórmula para salvarse la cuestión es aprovecharla y ponerla en práctica, pero hay que tratar de ponerla en práctica en forma integral, porque si uno toma un remedio a medias la cura también va ser a medias. En realidad Swami da un remedio que tiene cinco grageas diferentes y tenemos que tratar de tomarlo, tenemos que tratar de ver de qué manera empezamos a hacer algo más porque todos nosotros por nuestro temperamento algunos van a cantar, otros vienen a estas reuniones que son de estudio, otro meditan pero es muy difícil aplicar todos los componentes y hay que aplicarlos todos, hay que tratar de poner en práctica estos cinco aspectos de la sadhana, de la disciplina espiritual que Sai Baba recomienda.

Sadhana no solamente significa disciplina espiritual también significa esfuerzo, sin esfuerzo no hay cambio. Cuando hacemos algo que no nos cuesta es que tenemos que hacer algo más, quiere decir que ya llegamos a lo que podíamos, hay que ponerse una meta un poquito más alta. Lo que nos es fácil es que ya a esa materia la dimos, en la escuela no nos quedamos dos años en el mismo grado, cuando ya tenemos un grado nos pone la maestra en el grado superior y hay cosas que no sabemos al principio y nos cuesta y después nos son fáciles. De la misma manera en el camino espiritual no hay una maestra física, hay maestro espiritual que nos va impulsando a más, pero en nosotros está en no ser tamásicos, en no ser débiles y aceptar ese más, y tener la auto introspección de poder ver y escuchar a nuestra conciencia y decir ¿estamos haciendo lo suficiente o no?

(Pregunta ¿qué es la meditación? )

Meditar es sentir a Dios, conectarse con Dios, descubrir a Dios en uno mismo, volverse Dios. Meditar es que en vez de pensar con esta mente de repente pensamos con la mente de Dios. Se logra con práctica, con perseverancia, es un entrenamiento, para meditar bien hay que practicar todos los días, es como hacer una pared y cada día uno pone un ladrillo, cada ladrillo nos va llevando arriba, al tope, y algún día vamos a llegar, pero sin haber puesto un ladrillo cada día no llegamos. Se logra haciendo una práctica, una técnica que Sai Baba recomienda todos los días, cada día uno intenta hablarle a Dios y Dios escucha, un día escuchamos la respuesta, otro día no la escuchamos pero Dios siempre escucha, y un día nos cambia la mente Dios, y a partir de ese día pensamos desde Dios.

Una vez una persona tuvo una experiencia que estaba caminando y de repente apareció Sai Baba y se metió adentro del cuerpo de Sai Baba y vio al mundo desde Sai Baba, como si fuera Sai Baba y mirase al mundo desde los ojos de Swami. Y ésta es la meditación, es mirar al mundo desde Dios y no ver nada más que Dios.

Om es Dios, Namo no más yo sólo Tú mi querido Narayana. Narayana es el que flota en el mar, el mar es el universo cósmico, Narayana es el nombre de Vishnú, de Dios, el "ya" final es mi querido, mi queridito, mi amado.

Om, no más yo, sólo Tú mi amado Narayana, mi amado Dios, mi amado Señor. El mantra hay que repetirlo con mucho amor, hay que sentir que Dios está delante y que uno lo ama profundamente y le dice "Mi Señor me entrego a Tí, me entrego a Tí, cómo te quiero", eso hay que decirle a Dios en cada repetición hay que sentir esto, no tiene que ser una repetición mecánica. Cuanto más rápida mejor, siempre y cuando uno conserve la conciencia del sentimiento y de lo que dice, porque se logra un poder más grande pero si se pierde la conciencia de lo que está haciendo es mecánico y no tiene efecto, al contrario el mantra mal repetido sin un sentimiento adecuado tiene efectos negativos. Tampoco hay que decirlo muy lento, cada mantra tiene un tiempo, una melodía, pero lo más importante del mantra es ese sentimiento de amor que tiene que tener, la entrega y amor, un mantra tiene que tener entrega y amor, hay que usar la imaginación todo el tiempo en la meditación, el mantra es un diálogo con Dios que hay que hacerlo con total entrega y toda la meditación requiere mucha imaginación, hay que imaginar que Dios está delante, imaginar que Dios nos escucha, que estamos hablándole y hay que imaginar que le damos amor y Dios nos da amor, hay que sentir eso en la meditación. Por eso la meditación es en realidad un acto devocional altísimo.

Tiene más validez el que se dice en voz alta. Hay tres formas de repetir el mantra: la lenta, hay tres velocidades. Después está la audible, la con los labios casi sin moverse y la de adentro, la de adentro es la más poderosa de todas, la que tiene más efecto, siempre y cuando uno sea consciente. La externa audible es la más fácil porque nos agarra la conciencia y la atención, pero la más poderosa es la que es muda, requiere más atención.

El Om es el sonido de Dios, es cuando decide crear el universo, su energía, la voluntad de creación hacer ruido, toda energía hace ruido, el ruido de la energía creadora se escucha como Om. Dice que si alguien saliera del universo, el universo es infinito, no hay salida, pero sin alguien pudiera salir dice que no vería nada, solamente escucharía el Om, todo el tiempo escucharía el Om. Todo lo que existe manifestado hace ruido y el ruido de todo lo que existe es Om, por eso Sai Baba dice que cuando uno se realiza escucha el Om todo el tiempo, escucha permanentemente el Om porque todo es Dios. Dios vibra y respira con el Om, el Om es el sonido de Dios, el ruido de Dios. Cuando ustedes escuchan el Om es que está Dios, están escuchándolo a Dios, cuando vemos las cosas materiales y no escuchamos el Om es porque nuestra conciencia está en un nivel bajo. Todas las cosas en su nivel más alto vibran como Om. Nuestro verdadero ser, nuestra alma en el nivel más alto que es Dios hace Om, un nivel más bajito hace el primer sonido diferenciado del Om que eso se llama la "Bija akshara", la semilla de poder, nuestro sonido particular, es nuestro verdadero nombre. Cada uno de nosotros tiene un nombre que es este sonido especial, esta sílaba que la revela Sai Baba, un Maestro verdadero o aparece en la meditación. Las semillas están incluidas en los mantras, cuando uno conoce la semilla de uno es como la combinación que abre la caja fuerte del corazón, uno la repite y ve a Dios en el corazón inmediatamente. El Om es la base de todas estas semillas, es el nombre más verdadero de todos. El Om se escribe AUM y se pronuncia Om, la A representa a Brahma, la U a Vishnú y la M a Shiva, Creador, Preservador, Destructor, los tres aspectos de Dios.

El Om nace en el ombligo, va creciendo, toma fuerza en el paladar, termina en los labios y el cuarto aspecto del Om, el más importante de todos es el silencio. Después del Om tiene que venir el silencio porque llamamos a Dios y en el silencio escuchamos a Dios. El Om es así: A Dios, U ¿dónde estás?, M, ah! estás acá! Ésta es la sensación del Om. Señor ¿dónde estás? Ah!

Cada Om tiene que ser esta búsqueda de Dios y este encuentro de Dios, cuando repitan el Om hagan eso, y el silencio después del Om. El Om tiene que preceder a todo mantra, un mantra sin el Om no tiene poder. El Om pueden sentir que nace en la garganta también, que va al paladar y que la M vibra en los labios.

La meditación concretamente es el Ajna chacra, en la meditación es muy importante desarrollar la concentración en lo que se llama el tercer ojo, sentir que uno ve desde ahí, que desde ahí ve la luz, que ahí se concentra toda la atención. Swami hace un tiempo reveló una nueva técnica de meditación, pero solamente unos estudiantes de Él podían aplicar, y tiene una concentración permanente, no se la voy a decir pero les voy a decir un ejemplo, como si yo les dijera miren durante ocho segundos una estrella y no vean nada más que la estrella, donde en ocho segundos no haya otro pensamiento más que la estrella. Y ésto que parece fácil no era tan fácil. La meditación para todos nosotros es la meditación en la luz.

Hay un libro Sadhana el camino interior que tienen que leer, es muy lindo, es una recopilación de todo lo que dijo Swami sobre la sadhana, sobre la disciplina espiritual. Primero y principal no hay que meditar después de comer, no es lo mismo meditar después de comer que antes porque toda la energía va a estar en la digestión. La alimentación más recomendada es la vegetariana, totalmente vegetariana, sin picantes, leche y huevo pueden ser. En el Ashram Swami no permite que se coman huevos.

En la India se comen picantes porque hace mucho calor, en los países donde hace tanto calor el picante mantiene la gente despierta, como se come tanto picante quema las papilas gustativas entonces le tienen que poner mucho azúcar a lo que comen porque si no, no sienten el gusto. Al mismo tiempo para los que vayan a India les voy a dar una receta, una clave. El picante, el chili, primero cuando vayan a la India van a decir ¿esto tiene picante? no, no tiene picante, cuando no tiene nada de picante se van a morir de indigestión de lo picante que está. Después cuando muerden un chili no tomen agua, lo único que neutraliza el picante del chili, del ají, es el azúcar. El yogur que se toma es porque el picante rompe el estómago y el yogur lo calma pero no es que neutraliza el picante. Entonces si alguna vez muerden un picante enseguida azúcar.

(Pregunta ¿Por qué no hay que comer huevos?)

El huevo es un pollito que va a nacer, en la India tienen producción ininterrumpida uno tras otro entonces el huevo tiene galladura o sea que uno está matando una vida incipiente, en el Ashram está prohibido. En el Ashram está prohibido el alcohol, fumar, todo lo carnívoro incluido el huevo, sí está permitido la leche. Si uno sabe que el huevo no tiene galladura o sea que está producido y no hay vida adentro puede comerlo, siempre y cuando no le remuerda la conciencia de lo que le hacen a la pobre gallina. En general todo lo huevos que se compran en los negocios no son de granjas los producen a las gallinas con luz artificial todo el santo día hasta que se mueren un día poniendo huevos. Pueden comer tranquilos, no matan a nadie acá, solamente sufluctúan la explotación de la gallina.

La alimentación sin picantes, la menor cantidad de pimientos posibles, lo que se llama la alimentación sátvica, sin picantes, sin fritos, vegetariano, mucha fruta, verdura, nueces, yogur, suero. Esta es la alimentación sátvica que hay que comer, dice Sai Baba que lo que hace la meditación nosotros vamos a ponernos en contacto a través de la meditación con planos sutiles cada vez más elevados, más sutiles. Sai Baba dice lo siguiente: que el alimento que comemos, la parte densa del alimento forma nuestro cuerpo físico, forma los tejidos, los huesos; la parte más sutil forma la sangre y la parte más sutil de todas forma los pensamientos. Cada alimento que comemos está formando al mismo tiempo el cuerpo, la sangre y los pensamientos, entonces que de acuerdo a lo que comemos eso somos físicamente, somos la sangre y somos mentalmente. Por eso hay que purificar para tener entidades, posibilidades de percepción cada vez más sutil ¿qué es lo más sutil de todo? lo que promueve la percepción más alta, que es aquello para lo cual, el hombre está hecho para comer solamente frutas, fisiológicamente lo que el hombre tiene que comer es fruta, y además se los digo desde otra perspectiva, muchas veces digo yo soy vegetariano, y la gente me dice ¿y las verduras pobrecitas no se mueren? y tienen un nivel de razón. ¿Qué es lo que decía Ghandi? "no como aquello que murió con dolor". Entonces ¿qué es lo único que puedo comer? lo que murió, lo que terminó su proceso de vida y ahí se entregó, es el fruto maduro. Cuando el fruto cae del árbol, terminó su vida, ahí lo como. El que come sólo frutas llega a un nivel de sutileza, por ejemplo la mujer que come sólo frutas no tiene más período menstrual, prácticamente no se enferma nunca, lo que pasa es que es muy difícil vivir en la ciudad comiendo sólo frutas porque la persona está hipersensible, hipersensible en el sentido completo del término, a nivel sutil y a nivel vivencial porque es como si les dijera que hay un ruido y ese ruido le duele, porque está totalmente trascendente, la piel se vuelve más limpia, transparente, esto es lo ideal pero no lo practiquen en la ciudad porque la vida que se lleva en la ciudad no es la que nos permite vivir sólo de frutos. Sai Baba dice que el mejor alimento que existe son los brotes porque dice que es lo único que tiene vida en potencia, la vida está germinando, está creciendo, es lo único que tiene vida. Dice que el hombre se enferma porque come comida cocinada, que el animal no se enferma nunca porque come comida cruda. También dice que lo cocinado no tiene vida, que hay que comer cosas con vida y lo que más vida tiene es el brote, lo que está brotando. Estudios científicos también dijeron que son panacea los brotes para montones de enfermedades, llenos de vitalidad. Hay que tratar de comer brotes y ensaladas, lo más crudo posible. Dice Swami que hay que comer poco, que hay que apartarse cuando uno todavía tiene hambre, cuando uno tiene el estómago tres cuartas partes lleno se tiene que alejar de la mesa, nunca cuando está lleno, siempre antes, el estómago tiene que tener una cuarta parte vacío. Hay que masticar muchísimo la comida, hay que dormir del lado izquierdo, hay que levantarse con el pie derecho, hay que lavarse muy bien los dientes. Si quieren pueden pasarse hilo dental, con pasta dentífrica, hay que lavarse la boca con enjuague bucal, también recomienda limpiarse la lengua. Swami da indicaciones de todo completísimas, hasta el último milímetro, da todas las indicaciones muy detalladas sobre cómo vivir.

Swami dice que no hay que comer carne, primero y principal porque los animales no nacieron para que los matemos y los comamos, es un acto bestial, caníbal, es grosero y terrible. Segundo porque dice que el producto animal, el producto orgánico es el principio de vida, comienza un proceso de descomposición, aparecen sustancias tóxicas llamadas cadaverina y otras que los mataderos primero dejan pudrirse un poquito la carne para que no sea muy fría y después la ponen en el frigorífico, cuando a esa carne la sacan y la meten a 36º de temperatura que tiene el cuerpo adentro, el proceso de descomposición se aumenta enormemente, entonces el ser humano asimila un poquito de esa carne y el resto son toxinas que no puede asimilar. Esas toxinas se colocan en todos los intersticios del cuerpo humano. Cuando una persona hace ayunos se siente mareado el primer día no por falta de alimento, se siente mareado porque el cuerpo busca alimento de lo que tiene adentro y se alimenta de las toxinas que tiene adentro y la toxina intoxica, marea. Los que hacen huelga de hambre después de muchos días quedan ciegos, después se mueren, no se mueren y quedan ciegos por falta de comida se mueren intoxicados por las toxinas, por eso dice Él que un buen ayuno implica hacerse un enema todos los días y cada día el cuerpo elimina más material fecal, porque lo que está eliminando son esas toxinas que estaban incrustadas en todos lados y la persona al no comer se empiezan a liberar y cuando se liberan se purifica la persona. Una persona que haga ésto a los cuarenta días de ayuno si nos corre una carrera cuando nosotros salimos, esa persona llegó porque tiene toda la energía disponible.

El Dr Goldstein, el presidente adjunto de la Organización, una vez ayunó 120 o 220 días, dejó de comer, solamente tomaba tres vasos de líquido, masticaba chicles para acordarse cómo era masticar, dejó totalmente de comer y vivió perfectamente bien con esos tres vasos de líquido diarios, lo hizo para adelgazar porque Swami le dijo que tenía que adelgazar, y como Swami se lo dijo tenía mucha fuerza de voluntad lo hizo. Pero el ser humano puede vivir sin comer siempre y cuando se purifique, y ésto lo que implica es las toxinas que tenemos adentro, cuando uno se vuelve vegetariano adelgaza siete kilos que son más o menos la cantidad de toxinas que tiene adentro un ser humano carnívoro normal.

El otro motivo y el más importante de todos para un ser espiritual de no comer carne junto con el de no matar, como decía la Biblia "no matarás", es que al animal cuando lo van a matar es un ser consciente la vaca, y cuando lo van a matar sabe que lo van a matar entonces tiene un pánico y un miedo terrible, porque además la vaca entra al matadero, las otras vacas se están muriendo, los gritos y el dolor es terrible, y el pánico y el miedo que tiene hace que esa vaca genere una adrenalina tremenda. Por un lado la adrenalina nos la comemos en la carne, pero por otro lado ese estado de pánico atrae entidades elementales que se alimentan de esa vibración de miedo. Hay seres sutiles que se alimentan de lo malo, de lo bajo, son seres muy bajos, y esos seres cuando se alimentan de la vibración astral de la vaca quedan adheridos al cuerpo físico de la vaca y cuando uno se come la carne se come el cuerpo astral de la carne de la vaca, se traga a todos esos elementales. Por eso el carnívoro es un ser violento, por eso cuanto más carnívoro más violento porque se está tragando elementales de violencia, y ese motivo es el que corrompe el plano mental y espiritual a la persona que come carne. Por eso una persona que quiera realmente llegar a planos más altos no puede llegar a planos más altos con todas esas cosas adentro, o no debiera.

¿Por qué agradecer la comida? Sai Baba dice que hay que agradecer la comida porque todo lo que comemos en última instancia viene del reino vegetal, las vacas comen pasto, los carnívoros y los vegetarianos todo viene del reino vegetal. El reino vegetal es construido por arquitectos e ingenieros que son devas, son entidades sutiles, angelicales, cuya vida es la de construir los reinos de la naturaleza, le dan la estructura a las plantas, a los vegetales, permiten que crezcan, por eso en el famoso Findhorn cuando se conectó Eileen Caddy con esos devas logró que las plantas y todos los frutos crecieran enormemente, porque se conectó, le pidió a los devas y los devas cumplieron e hicieron lo que ella le pedía, manifestando su regocijo, creando cosas más grandes en medio de un clima tan hostil que es donde está Findhhorn. Esos devas que están dándonos la comida que nos da la vida también comen, lo que esos devas comen es la vibración que producimos nosotros al agradecer la comida, cuando agradecemos la comida, la vibración de agradecimiento es el alimento de esos seres. Por eso Sai Baba dice que el que come y no agradece es un ladrón, está robando a esos devas que nos dieron la comida.

Todo tiene devas, los animales también. El pescado es el alimento más tamásico de todos para Sai Baba, dice que todos los alimentos producen satva, armonía, rajas, hiperactividad, o tamas. Por ejemplo la carne es muy rajásica, uno come carne y "a romper el mundo". Dice que el pescado produce tamas, el letargo, no es para nada recomendable.

Las plantas es cierto que se matan pero el nivel de conciencia, el sufrimiento es infinitamente menor que el nivel de los animales. Entonces si bien uno no puede vivir sólo de frutos, el nivel de sufrimiento que tiene la planta es muy muy muy mínimo. Uno tiene que agradecer, cuando agradece tiene que decirle gracias porque esta forma tuya me alimenta a mi. Lo lógico sería que uno ruegue para que esa forma de vida se eleve a planos más altos de existencia, gracias por alimentarme y que en tu próxima vida estés en un plano más alto y más feliz. Es muy importante agradecer.

Muchas veces las plantas que se marchitan porque los devas de las plantas manifiestan su pesar, porque donde se mata a alguien, aparecen elementales muy bajos entonces los devas se retiran, y al retirarse los devas se marchita la planta.

La vida secreta de las plantas (hermoso libro)

Sai Baba dice que el alimento que comemos no sólo del físico que entra por la boca si no lo que vemos, lo que escuchamos, dice que tiene que ser todo sátvico, que hay que evitar los chismes, hay que evitar el escuchar hablar mal del prójimo, eso es gravísimo kármicamente, hay que evitar hablar mal del prójimo y hay que cuidar mucho lo que uno ve, lo que uno ve tiene que ser sátvico, tiene que ser algo que despierte la noción de belleza y de Dios, y hay que evitar estas cosas violentas, groseras. Por ejemplo dice que no hay peor cosa para los chicos que las películas de terror, pone mucho énfasis en esta disciplina integral de alimentación, para Él todos los días hay que leer algo de Dios, un libro de un santo o una escritura, hay que evitar las páginas de policiales de los diarios, hay que evitar las películas violentas y eróticas, hay que evitar todo aquello que exalte los sentidos interiores. Si una persona piensa en Dios todo el día, lee cosas de Dios y ve lo bueno, termina siendo Dios. Nosotros tenemos que hacer estos hábitos disciplinarios, tenemos que evitar el tamas y desarrollar estos hábitos de lectura adecuada. Todo el camino espiritual en la India es lo que hay que hacer y lo que no hay que hacer, cada uno de nosotros somos aspirantes espirituales, somos sishias, como hablamos hoy de shikismo, nosotros somos sishias realmente, discípulos, tenemos un Maestro, visible o invisible, como discípulos espirituales tenemos que llevar una disciplina. Sai Baba a los estudiantes que les dedica el 75, 80% de su tiempo, dice que las tres características más importantes que tiene que tener lo llama Duty Devotion Discipline, Deber, Devoción y Disciplina. Dice que toda la espiritualidad gira alrededor de esas tres palabras, y que sin disciplina no existen las otras dos. Nosotros tenemos que disciplinarnos, cómo vamos a comer, qué vamos a comer, qué vamos a ver, qué vamos a dejar de ver. Si queremos, si no va a ser una tarea pendiente, una asignatura pendiente para otra vida, tarde o temprano en alguna vida lo vamos a tener que hacer, no existe el camino fácil, existe el camino a través de la disciplina. Si ven a una persona que parece que tiene una vida fácil y que recibe la Gracia de Dios es porque en otra vida trabajó mucho, en otra vida fue un yogui meditando veinte horas por día, pero sin disciplina no hay posibilidad, la disciplina genera el aumento de la fuerza de voluntad. Swami dice que la fuerza de voluntad se desarrolla cada vez que nosotros no satisfacemos un deseo negativo, la energía que iba a ser consumida en la satisfacción de ese deseo negativo pasa a formar parte de nuestro caudal llamado fuerza de voluntad. De esa manera la fuerza de voluntad va creciendo, creciendo y creciendo, y en este círculo virtuoso uno dice cómo podemos tener la fuerza de voluntad para dejar de hacer, otro diría de conciencia para dejar de hacer aquello que nos va a aumentar la fuerza de voluntad. ¿Cómo se desarrolla esa fuerza? Todo en el camino espiritual, yo les digo mediten, y ustedes van a decir puedo o no puedo, no tengo tiempo, cualquier cosa, en realidad todas son excusas de la mayor o menor fuerza de voluntad, entonces yo les digo desarrollen la fuerza de voluntad y les digo cómo: dejen de hacer cosas que no son positivas, esa energía al dejar de hacerlas va a aumentar la fuerza de voluntad, y me van a decir ¿pero cómo llego? Sai Baba dice que la fuerza de voluntad se desarrolla cuando uno se acerca a las buenas compañías, dice que cuando uno está al lado de buenas compañías el plano mental de uno se purifica, al purificarse hay más conciencia, al haber más conciencia uno sabe lo que tiene que hacer y lo que no tiene que hacer, y esa mayor conciencia le ayuda a uno a dejar de hacer lo negativo, al dejar de hacer lo negativo la fuerza de voluntad aumenta y empieza este círculo virtuoso, más fuerza de voluntad, más cosas buenas puedo hacer, menos cosas malas hago, más fuerza de voluntad hasta que un día me siento a meditar. Las buenas compañías, las mejores compañías son las compañías que te hacen pensar en Dios, las malas compañías, las peores compañías son las que te hacen olvidar a Dios, las mejores compañías son las que te acercan a ser más bueno, las malas compañías son las que te hacen hacer algo malo, las malas compañías son las que te dan un mal ejemplo, las buenas compañías son las que te dan un buen ejemplo, las buenas compañías son las buenas personas, las malas compañías son las malas personas, las buenas compañías son las personas más espirituales, las no tan buenas compañías son las personas menos espirituales. No quiere decir que una persona no es espiritual porque no medite, no vaya a un templo Sai, una persona puede ser un espíritu elevado sin tener ningún contacto con un centro Sai pero en su vida tiene una ética, tiene una moral, tiene principios de vida íntegros que lo hacen hacer un buen ejemplo para uno.

(Pregunta: ¿qué hacés por ejemplo cuando estás en un lugar de personas espirituales y hay algunas personas que tienen actitudes muy alejadas de la espiritualidad como envidia, crítica?)

Lo primero que haces es pensar que esa persona fue puesta ahí por Dios para ayudarte de una manera muy especial a avanzar despertándote sentimientos que no sabes porqué pero que un sentido tiene, si está en un lugar espiritual fue puesta ahí, para algo, para todos. Segundo, no le prestás atención, porque Sai Baba dice que también está ahí para que uno desarrolle la posibilidad de no ver los defectos ajenos, tiene el sentido de ayudarnos a nosotros a no prestarle atención al defecto ajeno. También tiene el sentido que nosotros podamos irradiarle amor para lograr que cambie sus actitudes. No existe un centro Sai donde no haya personas que reúnan las características que vos decís, éstos son hospitales donde vienen enfermos a curarse, lo que tienen de diferencia con el resto del mundo es que el resto del mundo la gente ni sabe que está enferma. Acá sabemos que estamos enfermos del mundo y queremos curarnos, tenemos todos los defectos del mundo pero por lo menos estamos intentando curarnos, un doctor nos trajo a curarnos. Uno no critica a un enfermo por la enfermedad que tiene, vos no le decís "estás enfermo, andá y morite", estás enfermo en el hospital "ojalá te cures pronto, dejame ayudarte, ojalá te cures con amor". Estás en el hospital con otros enfermos, ahí fuiste puesta, entonces lo que hacés es tratar de no ver el defecto y pensar con amor, porque estás dentro del hospital. La cuestión es fuera del hospital, en esas relaciones donde uno tiene la opción de no estar, no es en la familia, uno no tiene opción de no estar, o en el trabajo, no tiene opción a menos que pueda cambiar de trabajo. Pero hay un montón de lugares sociales donde tenemos opción de no estar, y de esos enfermos que están fuera del hospital hay que alejarse porque ni siquiera se quieren curar.

La primera disciplina fundamental del camino espiritual, piensen siempre en lo bueno, piensen siempre en Dios y en la luz, lo que decían los sikhistas, el sikhismo dice "piensen sólo en la luz", olvídense de los elementales. Sai Baba siempre habla de Dios, nunca habla del diablo, siempre habla de lo bueno entonces nosotros tenemos que mirar lo bueno, vemos lo bueno y en lo bueno nos convertimos. Sai Baba a un Ashram lo llamó Sathyam Sudam Shivaram, lo verdadero, lo bueno y lo bello, hay que pensar en lo verdadero, los bueno y lo bello, la belleza del espíritu, hay que concentrarse en eso, concentrémonos solamente en eso y seamos felices, miremos a Dios con alegría que Dios está con nosotros. De ahora al día que desencarnemos vamos a pensar solamente en felicidad, en Dios y en las cosas buenas, y la disciplina que dice Sai Baba es esa disciplina de no mirar lo malo o no prestarle atención a lo malo, ser totalmente indiferentes, para nosotros sólo existen cosas buenas, si logramos eso nos liberamos.


Volver a "Religiones"