Islamismo


La idea de la charla de hoy que es la de religiones, el propósito y sentido espiritual de las religiones, voy a tratar de dar una somera explicación sobre este aspecto y avanzar hoy sobre una religión en especial que es la del Islam, en función de lo que está pasando hoy en el mundo creo que es muy importante poder comprender mejor esta religión, qué es lo que está sucediendo, las distorsiones que hay en este momento, cuáles son los verdaderos fundamentos de esta religión.

En lo que hace a las religiones, nosotros lo que tenemos que hacer es tomarnos como ejemplo a nosotros mismos.

¿Qué es lo que hace Dios? Dios quiere que los seres humanos que somos su expresión avancemos en nuestro proceso de despertar, que avancemos que en la elevación de nuestra conciencia.

Entonces nosotros a nivel individual estamos hoy vivos en el planeta Tierra tratando de descubrir dónde estamos, quiénes somos, y tenemos algunas percepciones más claras sobre nuestra identidad, nuestra realidad, y entramos en un camino espiritual y hacemos disciplinas para poder tener cada vez mayores niveles de conciencia, de lucidez, estar menos confundidos, y también ser más felices en última instancia. Pero nuestro estar en el camino espiritual no es solamente por ser más felices si no en realidad por tener más claro quién soy, qué es esto, cómo debo vivir para realizar el propósito que tengo en esta vida. Entonces de la misma manera esto que hacemos nosotros a nivel individual, Dios lo hace para con la humanidad que no es más ni menos que Su expresión, nosotros sabemos que todo lo que existe es una manifestación de Dios que en Su juego, en Su Leela, pierde la conciencia de quién es y hace todo un proceso de recuperación de la conciencia.

Entonces Dios se manifiesta a la humanidad de tiempo en tiempo y le da revelaciones adaptadas al nivel de conciencia de la humanidad en un determinado momento histórico, en función de la capacidad de comprensión, de las condiciones culturales, sociales, políticas, le revela una porción de la verdad que le sirva a esa humanidad para avanzar.

¿Qué significa avanzar?

Avanzar es purificarse, es refinarse, en última instancia hay una palabra que se llama cultura, que en sánscrito la traducción exacta de cultura significaría refinamiento, y es un proceso de evolución en donde nosotros en un estado primero más bestial, después más civilizado, vamos refinándonos hasta despertar a nuestra verdadera realidad, y en este proceso de refinamiento la religión cumple un factor fundamental.

En la India, nosotros sabemos que la palabra religión es religare, re ligar al hombre con Dios, o sea volver al hombre consciente de quién es, en la India se lo llama RITAT o Dharma, esa es la palabra que usa Swami para religión, y RITAT se refiere a una serie de valores y normas que le sirven al ser humano para vivir en armonía con el universo.

Nosotros tenemos que pensar que el universo es un lugar donde todo existe en función del orden, de un equilibrio, de una armonía, cuando uno no actúa en función de ese orden desequilibra las leyes naturales, el orden universal, y se producen los desordenes que son los cataclismos.

Swami siempre dice que los grandes cataclismos naturales son producto del comportamiento del ser humano, lo que el ser humano actúa erróneamente le vuelve como respuesta de la naturaleza; y no solamente por desastres ecológicos que hace el hombre sino por leyes espirituales más elevadas que también el comportamiento moral incorrecto del hombre es devuelto kármicamente a través de los grandes cataclismos que suceden en la tierra: inundaciones, maremotos, terremotos, etc.

Entonces Dios de tiempo en tiempo se manifiesta a través de profetas, Mesías, enviados, iluminados, revelando una porción de esa verdad que ayude a ese sector de la humanidad a avanzar, a dar un salto en su nivel de conciencia, a ordenarse, a purificarse de un estado más bestial a un estado más civilizado, refinado, más en armonía con el universo.

Dharma significa aquello que hace que una cosa sea lo que es, ese es el dharma, aquello que permite que una cosa sea lo que es; el adharma es romper ese equilibrio, o sea que eso no puede ser tranquilo y pacíficamente lo que es porque hay algo que lo perturba.

Entonces el dharma sería en este sentido, en el sentido de la religión, aquellas doctrinas y valores eternos, permanentes, que permiten que el hombre viva en armonía con el universo, éste es el dharma, el tema de mantener esta armonía, por eso las religiones son una serie de pautas de equilibrio, de promoción de la condición de la conciencia humana.

En India, ahora conocemos la religión de la India como hinduismo pero este no es el verdadero nombre, en la India se lo llama Bharat o la religión de Bharat, o Sanathana Dharma, el verdadero nombre de la religión del hinduismo es Sanathana Dharma.

Sanathana: eterno. Dharma: es la ley de armonía con el universo.

Esto que es la denominación de la religión más antigua existe en la tierra es en realidad la denominación de todas las religiones, toda las religiones son un conjunto de normas, de rituales, de doctrinas, que ayudan a mantener la armonía del ser humano con el universo, y manteniendo esta armonía lo ayudan a progresar en su conciencia.

Toda las religiones son verdaderas en la medida en que todas tienen dos aspectos: uno es mantener esta armonía y el segundo aspecto es darle al ser humano mecanismos de purificación, porque a través de esta purificación el ser humano va a ir elevando su nivel de conciencia, va a ir armonizándose, va a ir descubriendo más la verdad.

Nosotros tenemos que pensar que si somos Dios tenemos toda la verdad dentro nuestro y no la podemos percibir por la cantidad de oscuridad, de suciedad, de nubes que empañan nuestra percepción de la verdad, y el progreso de refinamiento nuestro es un proceso de limpieza entre nuestra conciencia absoluta y nuestra mente, toda las capas que están sucias en el medio deben ser limpiadas, vida tras vida seguimos correctamente, vamos limpiando estas capas.

Las religiones son enseñanzas metódicas para un gran sector de la humanidad de cómo ir limpiando esas capas, cómo vivir de tal manera que esas capas se vayan limpiando, por eso son en realidad todas doctrinas de purificación, tienen un aspecto de verdades esenciales y un aspecto de doctrinas concretas para un momento histórico de purificación. Vamos a ver en el Islam que muchas de las prácticas que se recomiendan tienen que ver con un aspecto esotérico y un aspecto práctico, el aspecto esotérico por ejemplo en el Islam vamos a llegar después a los cinco principios cardinales, uno de esos principios son las plegarias que todos los días tienen en namas, cinco veces por días el musulmán tiene que orar.

Antes de cada una de estas plegarias el musulmán debe limpiarse todas las partes del cuerpo que están en contacto con el exterior: se debe lavar las manos, en realidad se lava hasta el codo, se lava la nariz, la boca, la garganta, la cara, la cabeza, los oídos, todo lo que está en contacto con el exterior.

¿qué es esto?

Dos cosas: por un lado es una limpieza, el Islam fue creado en un momento en Arabia Saudita en el año 620, imagínense ustedes las condiciones de higiene en esa época.

El namas, las plegarias, si lo vemos y comparamos a todas las religiones, incluyen una postura como en el yoga, una postura física. Entonces tienen una parte esotérica de comunión con Dios, cuando uno ora está en comunión con Dios, y una parte física de revigorización de los nervios, de limpieza física, de revigorización de los nadis, igual que yoga, o sea, provoca esta práctica un aspecto sutil espiritual esotérico de comunión con Dios, un aspecto práctico: hacer que el musulmán se lave, como tiene que orar cinco veces por día se tiene que lavar cinco veces por día, la higiene, la salud física.

Tiene un efecto a nivel mental: el pensamiento en Dios, espiritual: la comunión con Dios, a nivel físico: la limpieza, a nivel de nervios: la revigorización con esa limpieza, cuando uno se lava se produce también una revigorización del cuerpo físico y nervioso, y está muy identificado también con prácticas del yoga, del Sanathana Dharma.

Toda las religiones tienen aspectos que se pueden casi calcar, si uno hace un estudio de religiones comparadas y analiza todas las doctrinas y las prácticas que se dan en cada religión, va a ver claramente cómo se pueden comparar casi en forma calcada una práctica de una religión con otra de otra.

A nivel general la religión es esta serie de enseñanzas dadas a la humanidad para que ese sector de la humanidad evolucione, dé un salto de conciencia.

Si ustedes ven los tiempos en que fueron estas revelaciones dadas, van a ver que muchas partes de esas doctrinas están basadas en las necesidades de ese sector de la humanidad, ahora lo vamos a ver en el Islam, pero ustedes piensen por ejemplo en esa zona, Arabia Saudita en el año 622, 630, en esa época después de Jesús.

Casi todas las religiones son revelaciones a un maestro, un enviado.

El Sanathana Dharma no tiene origen humano, son revelaciones. Vedas significa conocimiento, son revelaciones que escucharon los rishis, los ascetas, los que estaban meditando, escucharon la palabra de Dios, y se pasó de la boca del rishi al oído del discípulo, y el discípulo después se transformó en maestro y lo pasó al oído de otro discípulo, fue una tradición oral.

Exactamente lo mismo pasó en el Islam, el Islam es lo que escucha, Mohamed, Mahoma, en una cueva, revelado por el profeta Gabriel.

¿Qué significa Corán?

Corán en árabe significa recitado, y el recitado era lo que se recitaba también en los Vedas.

Hay un paralelismo de toda las religiones muy muy muy grande.

¿Qué significa Islam?

Y aquí vamos a empezar a comprender qué pasa. Islam significa entrega, entrega a Dios, completa sumisión a Dios, esto es el Islam.

Un musulmán es aquella persona que se rindió completamente a Dios. Se lo llama la religión de Mahoma, el mahometamismo, Mahoma se llamaba Mohamed, y el fundador del Islam: Mahoma Mohamed, nació en el año ´70 en La Meca, en Arabia Saudita, era un hombre muy pobre y analfabeto, no sabía leer, no sabía escribir, era muy puro, antes de que él naciera murió su padre, a los ocho años de edad murió su madre, miren qué paralelo también con la vida de todos los enviados, como Krishna, que lo sacan de sus padres de chiquitos, lo cría la tía.

A Mahoma lo crió el abuelo y después un tío, y se cría en un ambiente muy muy humilde, hasta que su tío Abu Talib le presenta a Jadiyah, tenía 25 años Mahoma y le presenta a Jadiyah que tenía 15 años más, 40 años, con quien trabaja Mahoma, trabaja conduciéndoles caravanas de camellos a Siria.

Mahoma era tan honesto y tan inteligente y eficiente que le trajo ganancias sin precedentes a Jadiyah. Jadiyah cuando vio la habilidad y la honestidad de Mahoma quedó deslumbrada con él y se casa con Mahoma.

Mahoma cuando se casa con esta rica comerciante le pasa lo que le pasa a todo hombre cuando se casa con una mujer rica, se despreocupa de la vida material, no a todo hombre, a Mahoma le pasó eso, en este momento Mahoma dice: "bueno, no tengo que trabajar, me voy a dedicar a Dios".

¿Qué pasaba en esa época en Arabia Saudita?

No había una religión formal, todo era idolatrismo, se adoraban las estrellas, las piedras, existía ya La Meca donde nació él, existía la Caaba, esa piedra sagrada que se cree creada por Abraham, el fundador de la religión del judaísmo, y en realidad la tradición de ir a la Caaba fue establecida por Ibrahim, el profeta anterior a Mahoma, pero en vez de ser un acto religioso era un acto pagano, cada peregrinación a la Caaba terminaba en un desastre social, moral, porque se dedicaban a comerciar, era un festival, era como una ocasión de ir todos a un lugar a comerciar.

Miren que paralelismo con Jesús también cuando Él saca los mercaderes del templo, en ese momento había en Arabia un total despropósito moral, no existía una religión verdadera, había un idolatrismo, paganismo, todo lo que se quieran imaginar sobre la no religión y la no moral. Había en esa época judíos que habían salido de Jerusalén con la destrucción del templo, o sea 500 años antes, desde 500 años antes los judíos estaban ahí en Arabia, en el año más o menos 70 cuando se destruye Jerusalén por segunda vez los judíos emigran y están ahí en Arabia, y en ese contexto cultural, en ese contexto medio amoral por la religión o no religión de los árabes es donde aparece Mahoma, y Mahoma se dedica a retirarse a una cueva después de casarse y tener que desligarse del mundo material, se va a una cueva donde se encierra una vez por año, hay un mes en las tradiciones de la pseudo religión que seguían esos poblados, él se retira a una cueva donde pasa más o menos un mes meditando, tenía largos periodos de meditación.

Después del quinto año consecutivo de esas peregrinaciones a meditar, cinco años consecutivos, se le aparece en la cueva el ángel o arcángel Gabriel que le revela, una revelación de Dios le da, y le dice que le revela lo que había en una tabla en el cielo, la tabla en el cielo hoy se diría el registro akáshico, y miren lo que le dice en ese momento Gabriel.

Para darles un poco de nombres el padre de Mahoma se llamaba Abdula Bi Abdul Mutalib. Mahoma pertenecía a la tribu Quraish, la mamá de Mahoma se llamaba Aminá.

  • sto en realidad hoy no tiene mayor importancia - que no me escuche un musulmán que diga que no tiene importancia - pero no hace al tema esencial, pero sí acuérdense: Mahoma nació en el año 570, en el mes de Ramadán del año 610, Mahoma tenía en ese momento 40 años, mientras Mahoma estaba en la cueva dormido o en trance el ángel Gabriel le dijo: -"recita", Mahoma le preguntó: -"¿qué debo recitar?", y el ángel repitió la orden tres veces, otra clave de la espiritualidad, tres veces Dios tiene que decirle algo al hombre, tres veces el hombre le pide a Dios esa reafirmación de Dios.

Esotéricamente es muy importante esto.

  • Qué debo recitar? El ángel repitió la orden tres veces y luego dijo: -"recita en el nombre de tu Dios creador y protector, quien creó al hombre de sangre coagulada, proclama y tu Dios es el más generoso, es Él quien ha creado al hombre para usar la pluma - la pluma en ese momento significaba la palabra- le enseñó al hombre lo que este no sabía" este es el inicio del Islam, está en el versículo 46 del Corán.

El Corán tiene treinta capítulos, está dividido en nueve partes, cada capítulo se llama sura, y después vamos a ver cuáles son los capítulos, vamos a ver qué maestría la del Corán.

  • uando Mahoma se despertó estas palabras todavía resonaban en sus oídos y parecía que estaban indeleblemente inscriptas en su corazón. Mahoma tenía poderes milagrosos, empezó a desarrollar, producto de su ascetismo y sus prácticas espirituales, poderes milagrosos. El estaba totalmente convencido que era un mensajero de Dios, y esta firmeza en sus concepciones las transmitía. Mahoma era una persona -esto que les digo es lo que dice Swami- era una persona que persuadía a todo el mundo con una actitud totalmente amorosa, una fuente inagotable de misericordia, de compasión.

Swami cuenta una historia cuando Mahoma ya era reconocido como el profeta había una mujer que lo odiaba y todos los días barría la casa y cuando Mahoma pasaba por abajo le tiraba todo el polvo de la casa en la cabeza de Mahoma, ella le tenía tanta bronca a Mahoma que se la pasaba barriendo y juntando todo esperando que Mahoma pase. Y Mahoma por amor a esa mujer no dejaba de pasar por ahí para que esta mujer tuviera la oportunidad de sacar su bronca y tirarle el polvo en la cabeza.

Mahoma nunca dijo que él venía a formar una nueva religión, él dijo que venía a completar la religión de los judíos y del cristianismo, él decía que los judíos y los cristianos se habían desviado de las enseñanzas de Dios, los judíos la habían corrompido y los cristianos también ¿los cristianos por qué? Porque adoraban a la trinidad.

El Islam dice que solamente adorarás a tu Dios que no tiene nombre, que no tiene forma .Tiene nombre: Alá, pero no tiene forma, y que los cristianos al adorar a la trinidad se habían desviado del principio de la enseñanza de Dios.

Por eso el Islam reconoce a los grandes profetas de todas las religiones, Abraham, el creador del judaísmo, es el primer profeta del Islam, así como Jesús, Cristo, es un profeta muy reconocido y venerado en el Islam.

La nación árabe surge de uno de los hijos de una de las tribus cuando uno de los patriarcas de Israel, su esposa no podía tener hijos, Sara, Dios se le había manifestado y le dijo que sí, que iba a tener hijos, y pasaba el tiempo y Sara se volvió muy viejita y no tuvo hijos, Sara le dijo un día: tenés que tener hijos, porque en esa época todo pasaba a la descendencia entonces decidió que una esclava fuera su concubina y este señor tuvo hijos con esa esclava, pero después de Dios cumplió su palabra y tuvo hijos con Sara, entonces resulta que cuando Sara tuvo a su hijo varón, como ahí el primogénito era lo que importaba, le agarró tantos celos de este hijo anterior que tuvo con la esclava que le pidió que desterrara a esta concubina con su hijo, y este señor la manda al destierro. De este hijo nace la nación árabe, y del otro hijo nacen las doce tribus de Israel. Por eso es el mismo abuelo, la nación semítica, el Islam y los judíos.

Lo que le pasó después a Mahoma fue que él siguió teniendo estas revelaciones del arcángel Gabriel que se le aparecían de tiempo en tiempo y le daban cortas revelaciones.

¿Cuáles son las escrituras del Islam?

Hay tres escrituras: una es el Corán, hay tres escrituras básicas, lo mismo sucede en el hinduismo, tres escrituras básicas. Una es el Corán: la revelación del arcángel Gabriel, el Corán menos unas pequeñas partes que están en primera persona donde habla Mahoma o el arcángel Gabriel, todo el resto es impersonal, es como Dios hablando, y todo el Corán son una serie de recomendaciones sobre cómo vivir desde la parte práctica que hacía a esa época hasta la práctica espiritual que recomienda.

La otra escritura tiene que ver con la biografía de Mahoma,

¿vieron como Sai Baba dice "Mi vida es Mi mensaje"? La vida de Mahoma era su mensaje, era un ser totalmente pacífico. El Islam es la religión de la caridad. Cada religión trae una gota que le da color al vaso, es como una pintura, uno quiere hace una pintura y le va agregando colores, cada religión trae un color. Así como del cristianismo trae la piedad, el amor, el Islam trae la sumisión, la entrega a Dios, es la nota característica del Islam la sumisión, entrega absoluta a Dios. Miren ustedes ahora como estos seres que se inmolan y van a ver porque uno de los cinco principio cardinales tiene que ver con esto de inmolarse, en qué se basa, se basa en la confianza absoluta de Dios.

Hay una historia de una persona que se fue a hacer alpinismo y va solo a la montaña y de repente se cae, y cae, cae, cae, y en un momento es de noche, está cayendo, y en un momento queda colgado en la noche y le ruega a Dios con todo el corazón que lo salve y escucha una voz que le dice: -"soltate", y esta persona no se suelta y por supuesto a la mañana siguiente amaneció muerto, a unos pocos metros del suelo, si se hubiera soltado se hubiera salvado.

¿Qué pasa? Un musulmán se soltaría, un musulmán cree absolutamente en Dios.

Y yo les pregunto a ustedes, es algo que todos nos habremos preguntado: ¿dónde está nuestra fe?

Por ejemplo, nosotros estamos al borde de un abismo, se presenta Dios al lado nuestro, Sai Baba, Jesús, Dios como una forma de luz y te dice: -"saltá", ¿quién salta?, pero no todo el mundo saltaría.

La historia es esta: los seres humanos, no el 99% de la humanidad que no creen en Dios, otro tema del Islam muy importante, yo se los voy a leer ahora. El Islam habla de los no creyentes, ¿vieron ahora que Osama Bin Laden dice que están los creyentes o los no creyentes? Es un principio fundamental del Islam.

La distorsión es que el Islam enseñado por Mahoma no hablaba de los creyentes en el Islam, hablaba de los creyentes en Dios, la división que hacía era: los que creían en Dios y los que no creían en Dios, los infieles, pero no importa, era fiel cualquiera que creía en Dios, porque les repito, Mahoma no vino a fundar una nueva religión, Mahoma dijo: vengo a perfeccionar la religión del judaísmo y del cristianismo, vengo a completarla porque mis queridos hermanos la distorsionaron entonces yo vengo a renovar la verdad, a decirles pasó el tiempo y se corrieron de la verdad, acá se las vengo a decir más pura de nuevo.

Es lo que hace cada profeta, cada Mesías de tiempo en tiempo vuelve a traer la verdad que fue distorsionada por los hombres.

En el cristianismo van a ver que dos concilios: Constantinopla y Nicea, que distorsionan las verdades del cristianismo, modifican lo enseñado por Jesús para adaptar las enseñanzas de Jesús a las necesidades terrenales de la iglesia católica, y ahí borran de un plumazo, el Papa y sus cardenales y obispos, las enseñanzas de Jesús esenciales, ahí desaparece la reencarnación y un montón de cosas porque no le convenía a las necesidades político-temporales de la iglesia.

Entonces qué pasa, con esa distorsión aparecen de tiempo en tiempo una manifestación de Dios que nos trae la verdad sin distorsiones.

Mahoma empezó a proclamar esto que recibió en la cueva, lo empezó a proclamar primero entre sus familiares, después un grupo de amigos cercanos, y después ese grupo de amigos iba creciendo. El vivía en La Meca y cuando empezó a decir todo esto la gente de La Meca le empezó a perseguir como todo profeta. Todas las religiones, hay como una especie de esquema de Plan de Dios, todo profeta es perseguido por sus contemporáneos, y a Mahoma lo persiguieron tanto, le hicieron la vida imposible pero imposible en serio, soportó cosas indecibles, hasta que en un momento dijo basta y se fue de la Meca, se fue a Medina, en esa época se llamaba Yatrib. El vuelo se llamaba IJRRA, el vuelo de Mahoma, la huida no, la partida de Mahoma de La Meca a Medina el 16 de julio del año 622 es el momento en que se inicia el Islam, la religión musulmana, por eso el Islam cuenta los años a partir del año 622. Así como el cristianismo y occidente en total de ahora cuenta el tiempo desde el nacimiento de Jesús, hoy son 2001 años del nacimiento de Jesús, para la religión del Islam son 2001 menos 622, serán 1400 o 1300 y pico, en el Islam estamos en el año 1300 y pico, en la religión del judaísmo estamos en el año 5600 y pico, oh casualidad! cuando Sai Baba hablaba del año 2000 decía: ¿año 2000? ¿de qué me están hablando? Decía Sai Baba, la tierra, el universo no tiene tiempo, no tiene edad. El judaísmo cuenta el tiempo desde Abraham y, oh casualidad! es una casi coincidencia con el comienzo del Kali Yuga, cuando deja su cuerpo Krishna es casi la misma cantidad de años que empezó el Yuga actual, es casi la misma cantidad de años que el tiempo de la religión judía.

Hoy hay en la tierra seis mil millones de habitantes, cada uno cuenta el tiempo como le plazca, el tiempo se ríe porque dice: "yo no tengo tiempo, soy eterno", el tiempo es una medida que tomamos los seres humanos para diferenciar el día, la noche, lo que pasó ayer de mañana, pero en el tiempo de Dios eterno no existe tiempo ¿cuál es el tiempo real?¿cómo lo vamos a contar: cuando empezó la vida en la tierra, cuando empezaron los seres humanos?¿cuándo empezó el universo? No tiene comienzo, no tiene fin, aparece el pralaya cósmico, aparece la expansión que después vuelve todo a consumirse, desaparece el universo en un punto en la conciencia de Dios, vuelve a manifestarse ¿cuántas veces pasó? Eternamente, no tuvo principio, no tiene fin.

Entonces vamos a esta anécdota, el Islam cuenta su tiempo desde el año 622 es el momento en que Mahoma vuela de La Meca y se va a Medina, en Medina Mahoma es calurosamente recibido, es muy bien recibido, y enseguida toda la oposición y la guerra que tenía en La Meca es totalmente lo contrario a Medina y su predica empieza a llegar a terreno fértil, y empieza a brotar, a brotar, a brotar y cada vez más personas, y era tan justo, tan caritativo, tan amoroso, que tocó el corazón de todas esas personas. En poco tiempo se transformó en el gobernante religioso espiritual y material de Medina, y llegó a tener un ejército de diez mil personas, a estas diez mil personas las guió, soldados, los guió a La Meca y conquistó La Meca sin derramar una gota de sangre, en el 628, en el 622 se va de La Meca a Medina, en el 628 se va de Medina a La Meca, en el 630 cae La Meca completamente sin que haya caído una gota de sangre. En ese momento él convierte a toda la población árabe de esa zona, este es el momento de nacimiento del Islam: 16 de julio de 622.

  • amos a la parte terrenal de Mahoma: él se casó con esta señora Jadiyah, tuvo seis hijos, dos varones y cuatro nenas, los varones murieron muy chiquitos, las nenas vivieron más, tuvieron un destino diferente cada una. Es importante porque hace a la historia del Islam porque el Islam se transmite y las dos grandes sectas del Islam, algo que acusó Mahoma también a los católicos, a los cristianos y a los judíos era de haberse dividido en sectas, divisiones, y le pasó también al Islam esto después, le pasó porque cuando Mahoma muere en el año 632, Mahoma tenía 62 años, cuando él muere delega el poder político religioso en un amigo muy cercano que se llamaba Abu Bakr y a partir de ahí este califa -califa significa el diputado, el representante- esto va a ser pasado cuando una hija de Mahoma se casa, ya son más grandes entonces el yerno de Mahoma es el nuevo califa y después el hijo de Mahoma.

El primer califa después de Mahoma fue Abu Bakr, después vino Omar, el tercero fue Ot Man, todos estaban ligados a Mahoma por alianzas de casamientos estos, y ahí aparece Alí que era el yerno de Mahoma. Así como hoy en el Islam si se tienen que acordar de algo acuérdense de Mahoma, otro nombre que se tienen que acordar es Alí, este yerno de Mahoma, es otro nombre muy importante en el Islam, que era el cuarto, que se había casado con Fátima, una de las hijas de Mahoma.

Una anécdota de Mahoma: Mahoma era tan caritativo, todo lo contrario a lo que se cree hoy, le mataron a una hijita un chiquita y Mahoma perdonó inmediatamente al asesino, no tenía una pizca de rencor, era un ser con cualidades divinas totalmente.

Entonces cuando a Alí lo matan, el hijo de Alí, Hassan, declina el trono, el califato. Se sospecha que fue envenenado en realidad Hassan, y el hermano menor de Hassan que no tenía ningún interés terrenal, que se llamaba Hussein, vivía tranquilamente pero se niega, cuando lo matan a su hermano mayor, a Hassan, el no acepta el nuevo califa, entonces el nuevo califa opta por algo muy religioso y espiritual: va a verlo a este señor Hussein que tenía doscientos seguidores y los mata a todos, una solución de raíz. En ese momento el Islam se divide entre los que consideraban que el califato le correspondía a los descendientes directos de Mahoma y los que siguieron a los califas que vivieron después de este usurpador del califato. Los que siguen a la descendencia Alí, Hassan, Hussein son la secta chía, y los que siguen a los otros son los sunnitas.

Hoy hay dos divisiones en el mundo musulmán: los chías y los sunnitas, y este problema por ejemplo entre Irán, Irak, estas guerras son justamente guerras también religiosas aparte de políticas, entre las sectas chías y las sectas sunnitas. Chías, chiítas.

Quiero explicarles entonces cómo surge esta diferencia entre los chiítas y los sunnitas, vienen todos del reconocimiento de la línea sucesoria directa, de descendencia directa de Mahoma o los que siguieron a los califas que siguieron por orden cronológico a partir de esta usurpación.

Por ejemplo hoy en la secta chiíta haya un gran momento religioso que son diez días de lamentaciones que tienen que ver con la lamentación por el asesinato de Hussein y sus doscientos seguidores, y estos diez días de lamentaciones se deben a ese asesinato. El pobre de Hussein le cortaron la cabeza y la enviaron a Damasco, y después lo terminaron enterrando en Carbala, hoy esa zona Carbala es uno de los grandes santuarios de los chiítas.

Las escrituras les dije que eran el Corán, los Hadith, que son los dichos de Mahoma sobre los varios aspectos de su vida, y el Shirat que es la biografía de Mahoma. Todo lo que decía Mahoma, lo que decía sobre la forma de vivir, la forma ética y moral fue compilado en estas escrituras que se llaman Hadith.

Swami dice que Mahoma comía muy poco, tenía toda la ropa llena de parches, a pesar de cuando conquistó toda Arabia él seguía durmiendo en un colchón viejo, la ropa llena de parches, comía muy poco, todos los días hacia servicio, su vida era totalmente austera, él todos los días dedicaba su día a charlar con la gente y a hacer servicio al prójimo, esa era la vida de Mahoma, y después durante la noche entraba en comunión con Dios, meditaba y se pasaba todas las noches así, meditando en comunión con Dios y durante el día haciendo servicio.

Swami dice "el carácter de Mahoma era el Corán", esta es una frase siempre de Swami sobre Mahoma.

Mahoma muere en el año 632, en el 644, 645 es cuando se compila el Corán, fue la compilación de estas revelaciones que recibió Mahoma, lo compilaron en treinta capítulos que estaban en nueve partes y si ustedes leen el Corán es una obra maestra literaria, es una sabiduría tremenda la que tiene, y si yo les digo ahora las partes que tiene van a ver cómo hablan de los temas esotéricos espirituales esenciales.

La parte uno: introducción, la parte dos: gloria del libro, no les digo partes, son capítulos, tres: unidad de Dios, cuatro: Dios como gnosis, gnosis es como conciencia, como conocimiento absoluto, es el chit del hinduismo, Dios misericordioso, después otro capítulo: el Creador, el Omnipotente, el recuerdo de Dios, la revelación, la oración.

Acuérdense esto: para el Islam Dios no tiene forma, está prohibido darle una forma a Dios.

  • i uno va hoy a un país musulmán y habla de Dios con forma es un pecado capital, pero ellos terminan dándole características a Dios porque recuerden que el Islam es una religión totalmente devocional, religión donde el musulmán tiene que entregarse a Dios, entonces Dios tiene -no es una contradicción, es una característica necesaria- a pesar de Dios ser adorado en el aspecto sin forma por eso en el JIAM ustedes van a ver la representación es el libro, se lo representa simplemente un atril y el libro que es el Corán, no se le puede dar ninguna forma, y también está la luna con la estrella porque es lo que Swami dice que esto lo que representa es la fe firme, la estrella nunca se mueve de la luna creciente, entonces la fe firme del Islam, todo es una parte de fe, para que haya fe tiene que haber alguien a quien se tiene fe, la entrega tiene que haber alguien que se tiene entrega. Por eso terminan concibiendo a Dios como el omnipotente, omnisciente, omnipresente, y terminan en una sensación de forma aunque no le den forma, porque todo es el Islam basado en esta reverencia, rendición absoluta a Dios.

Los capítulos les digo: el Creador, el Omnipotente, el recuerdo de Dios, revelación, oración, devoción, compañía de los rectos, en compañía de los rectos, satsang, no apego, lo esencial del Bhagavad Gita, el no apego, el desapego.

Otro capítulo: características del devoto, otro capítulo: características de los no creyentes, no los no creyentes en el Islam, los no creyentes en Dios; otro capítulo: fe religiosa; otro: la verdad, la purificación de la palabra; otro capítulo: no violencia; otro: control del paladar; otro: castidad; otro: una vida honesta; el capítulo 23: enseñanza ética; el 24: la buena conducta; el 25: el hombre; el 26: los apóstoles, el 27: el profeta Mahoma; el 28: filosofía, el mundo, el individuo y el santuario interno del hombre; el 29: la ley de la causación, y el 30: vida después de la muerte. Este es el Corán, es una enseñanza espiritual esotérica magnífica.

Los musulmanes, una de las enseñanzas capitales son la insignificancia del hombre ante la Creación de Dios. Todo lo que el Corán revela en la maravillosa Creación de Dios, el universo, y ¿se acuerdan lo que yo les dije del dharma al principio? El dharma es, la religión es aquello que le enseña al hombre cómo vivir para estar en armonía con el universo, para proveer a este orden perfecto del universo. Bueno, una de las características esenciales de las enseñanzas del Islam es justamente esta: es mostrar la magnificencia de Dios, del universo, de la naturaleza, y el hombre qué pequeño es al lado del Creador. Por eso el hombre en el Islam tiene que estar maravillado ante la grandiosidad de Dios y entregarse a Él diciéndole: "Señor lo que Tú digas es lo que yo haré, si Tú eres el que todo lo sabe, me entrego a Tí, Tú guíame, si quieres que me tire al fuego me tiro al fuego", y acuérdense: cree en la reencarnación, cree en la vida después de la muerte, tienen tanta fe, el poder entregarse a Dios implica una fortísima fe, entonces el hombre con tanta fe, con una fe verdadera.

Hay dos características que tiene el verdadero musulmán: una es la honestidad, un verdadero musulmán es una persona totalmente honesta porque tiene una fe total en Dios, tiene fe en la omnipresencia de Dios, entonces tiene tanta fe en la omnipresencia de Dios que esa persona no va a cometer nunca un acto incorrecto porque dice: "Dios es omnipresente, me ve todo el tiempo, Dios lo sabe todo".

La fe del verdadero musulmán es muchísimo más grande que el seguidor corriente de otras religiones porque hace hincapié en ese tema, el musulmán hubiera soltado la cuerda en esa caída desde la montaña, sin ninguna duda escuchaba la voz de Dios y soltaba la cuerda porque está basada su vida, todo lo que entra en sus oídos permanentemente es la fe en Dios, Dios es omnipotente, Dios es el Absoluto, tiene fe en Él. Y eso es lo que beben y maman desde que nacen.

Miren lo que dice el Corán: "si uno ha de vivir una vida con sentido tiene que rendirse, entregar sus pensamientos y acciones a Dios, debe entregarse totalmente y sin reservas a Dios. Dios estableció el sendero que el hombre debe caminar, pero en su tontería el hombre se desvía del sendero ordenado. Hay uno, Dios, que observa los pasos del peregrino, y por lo tanto uno debiera esforzarse para recorrer este sendero alerta, sincera y correctamente, sin desviarse a senderos equivocados. Cuando uno se entrega a Dios, Él lo guiará, protegerá y ayudará a alcanzar el destino".

Es lo mismo que dice el Bhagavad Gita, recuerdan esta entrega a Dios, "tú te entregas a Mí, Yo me ocuparé de tu vida", Yoga kshema se llama en el Bhagavad Gita ésto, el que se entrega a Dios, Dios se ocupa de absolutamente de todo en su vida.

Otra cosa del Islam es que el Islam cree que la humanidad es un todo, cree otra característica del Islam, no piensen en el fanatismo hoy representado por estos terroristas del Islam, piensen en la verdadera religión, el Islam es la religión que más desarrolla la fraternidad del hombre bajo la fraternidad de Dios, cree que toda la humanidad es una familia sagrada, no hay distinciones, somos todos una gran familia y Dios es el Padre de todos.

Dice así el Corán: "Oh humanidad, te creamos de un solo par de humanos para que se conozcan unos a otros y vivan en amistad sin pelear, por lo tanto enfatiza el amor por el prójimo".

Y el Islam y Mahoma era el profeta de la paz, ¿de dónde surge la paz del Islam? de este sentimiento de fraternidad de la humanidad, como somos todos hermanos, una misma familia, la paz es ese sentimiento esencial.

¿cuál es el saludo del Islam? Salam aleikum as salam: que la paz sea contigo.

¿cómo le responde un musulmán a otro?, yo me encuentro con un musulmán y le digo: salam aleikum as salam, el otro me dice: uas aleikum as salam: que la paz sea contigo también.

El judaísmo dice shalom, el cristianismo dice amén. Así como nosotros decimos Om Sai Ram, el judío te dice shalom, paz; el musulmán te va a decir siempre salam aleikum as salam: que la paz sea contigo, y repite el otro: uas aleikum as salam: que la paz sea contigo también.

Esto es lo que repite el musulmán: la paz, la paz, la paz todo el tiempo, todo el tiempo, así como nosotros nos encontramos acá y decimos Om Sai Ram, el musulmán se dice mil veces por día salam aleikum , salam aleikum, salam aleikum, que la paz sea contigo. ¿Entienden cómo está ésto grabado? ojo, no mezclemos esto grabado en su sangre con estas distorsiones, vamos a ver cómo se llega a la destrucción.

¿Cuáles son los cinco principios cardinales del Islam?

Primero la plegaria, se llama namas, el segundo la caridad, la plegaria ya les expliqué antes cuál es su fundamento, ¿la caridad por qué? Un principio fundamental de la fraternidad del hombre, somos todos hermanos y hermanas, Dios es del Creador, amémonos los unos a los otros, caridad.

Caridad es lo que Swami llama servicio, y es lo que Mahoma vivía.

Tercero: el ayuno como práctica ascética, Mahoma ayunaba muy seguido; cuarto: aj, el peregrinaje a La Meca; quinto: el jihad, y acá viene el tema, acá viene el origen del problema que estamos atravesando ahora. Jihad, habrán leído el diario todo el tiempo, la guerra santa, el jihad es el auto sacrificio para mantener un principio, incluido una guerra sagrada cuando uno se ve forzado a ello. ¿Cuál es el principio del jihad? el jihad acuérdense surge en el año 600 en Arabia donde Mahoma trataba de civilizar a unos seres humanos totalmente animalados, brutos, amorales, incivilizados y bestiales.

Imagínense hoy, uno va todavía hoy a los países musulmanes y no hay un nivel de civilización y armonía social muy grande, hace 1400 años eso era tremendo. Entonces cuando Mahoma recibió la enseñanza de Dios y le dijo: "tú eres mi enviado para proclamarle esto a los seres humanos y ayudarlos a civilizarse", los seres humanos le tiraban piedras, lo querían matar, entonces él hizo un ejército, fue a combatir, pero fue a combatir sin derramar una gota de sangre, es la guerra contra la injusticia, es lo que Krishna le dice a Arjuna en el Bhagavad Gita: -"combate", a la injusticia hay que combatirla. Un principio cardinal de la espiritualidad es que no es sagrada la inacción, cuando una persona ante una injusticia se queda pasivo es tan culpable, por ejemplo si yo estoy presenciando un acto vil, una persona quiere matar a otra y yo no intervengo y esta persona mata a la otra, yo comparto el karma del asesino, kármicamente, el karma del asesino es compartido por mí por ser testigo pasivo de ese acto.

Entonces ¿qué es lo correcto en ese momento? Tengo que evitar que ese asesino cometa el asesinato, inclusive si esto significa matar al asesino, si yo mato al asesino porque estoy protegiendo a una persona inocente que iba a ser matada, mi acto no es calificado de asesinato y kármicamente, les estoy hablando a todos ustedes desde la perspectiva espiritual, kármicamente mi acción es correcta, por eso los kshatiyas, los guerreros, tienen el deber de combatir por la justicia, y por eso Krishna impulsa a Arjuna a combatir, le dice: -"vos estás mirando a la maya, en la maya te preocupás por los cuerpos físicos que son ilusión, mirá el principio de la justicia, hay que combatir a la injusticia".

En este mismo principio se basa el jihad, en combatir la injusticia, la guerra santa contra la injusticia, es el mismo principio del Bhagavad Gita pero fue totalmente distorsionado en una guerra contra los no creyentes del Islam cuando Mahoma decía: "todo creyente en Dios es un creyente, todo creyente en Dios es un musulmán". Musulmán es simplemente aquella persona entregada a Dios, toda persona entregada a Dios es un musulmán. Entonces se distorsiona porque los seres humanos nos vamos mareando, mareando, mareando, perdemos de vista la perspectiva esencial de una religión y terminamos fanatizados, distorsionando, distorsionando y matando a la religión que decimos preservar y proteger, y en función de este jihad se ataca a los hermanos humanos que Mahoma decía somos todos una familia y los atacan porque no son musulmanes, porque se olvidaron absolutamente el principio fundamental. Pero ellos son enseñados, veamos qué le pasa al musulmán, cuyo musulmán aclara el Corán, el maestro religioso le dice uno de los cinco principios cardinales es la jihad, la guerra santa, entonces este chico es educado así como en el cristianismo la comunión son educados, ahí mucho más intenso es, son educados en este principio de la guerra santa, entonces el chico es educado con el principio de la guerra santa, con la distorsión de que hay que combatir al infiel, desde que nace prácticamente, entonces dice el chico: "para mí existe la vida después de la muerte, lo que importa es obedecer a Dios y lo que Dios diga, si me tengo que inmolar, el autosacrificio, la jihad por defender a Dios es sagrado", entonces el chico en la guerra contra los no creyentes no tiene ningún problema en inmolarse, tan fuerte es su fe en Dios ¿qué problema tiene? yo creo en la vida eterna, la vida después de la muerte, Dios me lo ordena ¿dónde está la bomba? me inmolo, no tengo ningún problema, ¿en qué está basado en última instancia? en la profunda fe en Dios, miren qué increíble, si ustedes leen las declaraciones de estos suicidas que se mataron en los aviones que chocaron contra las torres gemelas, van a ver en una instancia la profunda fe en Dios que tienen, increíble la fe en Dios, la entrega que tienen, lo que pasa es que fueron totalmente manipulados, un lavado de cerebro utilizando los principios de una religión distorsionándolos que no les importaba a quiénes iban a matar, porque ¿cuál es el error de ellos? no estaban combatiendo a los infieles, estaban matando a inocentes sin sentido. Pero ¿por qué pueden ser manipulados? porque de entrada el Islam proclama estas verdades que fueron utilizadas y manipuladas por las necesidades políticas de estas personas como Osama Bin Laden, que es un político que quiere un poder político sobre Palestina, Israel y demás, y que no se diferencia de otros políticos, ellos utilizan también políticamente la pobreza de los palestinos, como están sojuzgados, etc., etc., utilizan esto políticamente y utilizan los preceptos religiosos.

Conclusiones: tienen bombas de tiempo en cada musulmán, cada musulmán, cada chico enseñado en la religión del Islam es una persona que tiene una fe total en Dios, cree en la vida después de la muerte y cree que un principio fundamental de su vida es sacrificarse por Dios, el autoservicio por Dios, uno de los cinco principios cardinales. Y todo musulmán, miren qué disciplina, porque acá algún porcentaje de los católicos cristianos van a misa una vez por semana, el musulmán cinco veces por día reza, cada oración le lleva por lo menos diez minutos, antes de la oración se va a lavar todas las partes de su cuerpo en contacto con el mundo, entonces empieza un proceso de limpieza, después las posturas físicas, la plegaria, cinco veces por día: primera vez a la mañana, después del mediodía, a la tarde, al atardecer cuando se pone el sol y antes de irse a dormir. La plegaria en Dios. Nosotros, quiénes de acá repite las plegarias al levantarse y al acostarse que dice Swami que son medio minuto, un minuto: "Señor acabo de nacer de la matriz del sueño..." ¿cuántos?, dos minutos: un minuto a la mañana, un minuto a la noche, ellos no, diez minutos cada vez y antes de eso lavarse, todo el proceso.

Miren que disciplina. Ustedes los van a ver en cualquier lado, en un avión, postrándose, en cualquier lugar, mirando a la Meca y haciendo esta disciplina espiritual constante todos los días de su vida.

Lo que se limpian son lo que les dije antes, "Uno debe lavar todos los miembros expuestos del cuerpo: las manos, la boca, dientes, garganta, orificios de la nariz, cara, los brazos hasta el codo, cabeza, oídos, cuello y los pies, pronunciando oraciones cortas para esas partes respectivas.

Esto es igual que el hinduismo, en el hinduismo también el proceso de purificación cuando uno se lava tiene que pronunciar un mantra porque el agua física limpia el cuerpo físico, pero cuando el agua que es un elemento de la naturaleza está cargada con una mantra, limpia el cuerpo etérico. El etérico astral está limpiado por el agua cargado con un mantra, entonces si yo repito una oración ese agua me va a limpiar astralmente mi cuerpo.

Todo, todo, todo, tiene un trasfondo espiritual esotérico muy importante.

En el Islam, en el judaísmo se podría decir lo mismo, la mujer no puede entrar al templo, tiene que quedarse en la parte de atrás.

¿Qué pasa con la mujer? miren este principio desde la espiritualidad pura.

Swami qué hace, mírenlo desde todos lados, las mujeres y los hombres se sientan en lugares separados. Miren en el origen Adán y Eva, miren la representación sutil ¿vamos a analizarlo? religiones comparadas. ¿Quién promueve la tentación? no me digan la serpiente, entre el hombre y la mujer ¿quién le da la manzana: el hombre a la mujer o la mujer al hombre? la mujer le da la manzana, miren lo simbólico en esto, la mujer promueve la tentación. Simbólicamente esto si vamos a la realidad no es que las mujeres sean las culpables de nada pero en las características morfológicas del ser humano y mírenlo hoy, hoy estamos en occidente y en occidente la mujer es más liberada, pero si ustedes agarran en una isla, la mujer no se despierta su pasión instintiva por el hombre primero, es más fácil que el hombre despierte la tentación por la mujer.

Una mujer por características morfológicas, biológicas, reacciona después a la acción del hombre, pero el hombre reacciona ante la sola presencia de la mujer, el hombre en ese sentido es más animal y la mujer es la que siendo como es le despierta esa pasión. Por eso para evitar, como uno de los principios del Islam es la castidad como todas las religiones para poder concentrarse en Dios, el control de los sentidos, la mujer tiene que estar oculta para no despertar esa atracción en el hombre. Las mujeres van al Ashram y Swami les dice que no se les vean los hombros, que no se les vea hasta los tobillos cubiertos, que no se les vean los pechos, que no se noten los pechos que esté muy suelto todo para no despertar el deseo del hombre, entonces la mujer no le despierta el deseo al hombre, el hombre no le despierta el deseo a la mujer. Al hombre, no le pide Swami que esté totalmente cubierto porque la mujer no es biológicamente o como quieran llamarlo que por ver al hombre se excita, ustedes puede ser diferente pero en general es así la historia. Entonces en base a este principio es que piden en general las religiones, la religión quiere que el hombre eleve sus energías a los planos superiores, que salga del plano animal y pueda concentrarse más en la percepción de Dios, y para esto hay que controlar los sentidos, para controlar los sentidos el primer elemento es la vista, por eso se pide que la mujer esté cubierta, y este es el principio, no es que la mujer es menos, simplemente por este principio la mujer cubierta.

Por este principio en el Ashram las mujeres de un lado y los hombres de otro, a los hombre tampoco en el Ashram, Swami los deja ir con el pecho descubierto o los pantalones cortos, pero se pone más hincapié en esta cobertura de la mujer por esto que les mencioné recién.

Entonces otro de los aspectos del Islam: la caridad. Los cinco pilares: la oración, la caridad, los actos de amor y caridad promueven el inegoísmo y agradan a Dios, la caridad es el servicio, y agradan a Dios, si un hombre simplemente le sonríe a otro se cuenta como un acto de caridad, dice el Corán.

Tengan presente este acto de caridad, sonriamos, seamos caritativos los unos con los nosotros.

El propósito de la autodefensa, para defender una causa justa y por el bien de la rectitud, y para oponerse a la tiranía, pero no para obligar a otros a convertirse por la fuerza al Islam. El mejor jihad es la conquista del propio ser, esto que les digo es lo que Swami dice, les repito: jihad significa "tomar las armas por el propósito de la autodefensa, para defender una causa justa y por el bien de la rectitud y para oponerse a la tiranía, ellos no para obligar a otros a convertirse por la fuerza al Islam. El mejor jihad, la mejor guerra santa, es la conquista del propio ser, del ego".

Cuando uno habla de Islam después algo que viene siempre es el sufismo, el sufismo es el misticismo del Islam, que es un amor místico por Dios.

Miren una frase del Corán: "el Dios impersonal es más y más personal para el anhelante y amoroso corazón del devoto, el amor por Dios es una manera de vida y a su vez el objetivo de la vida. Dios, Él, está en todo lugar, donde quieras que te vuelva allí está la cara de Dios. Por lo tanto el verdadero musulmán no odia a nadie ni a los ateos, pues para él todo es Dios. Sé como la estrella que jamás vacila del creciente y está siempre fija en una firme fe".

Bueno hermanos y hermanas lo que les quería hoy transmitir un poco es este concepto del Islam, este panorama general de lo hablábamos sobre la religión que es este religar al hombre con Dios, la Conciencia de Dios. Es el objetivo religar al hombre con Dios pero la religión que tiene ese objetivo es un proceso de prácticas espirituales para purificar al hombre y elevarlo en su conciencia para que alcance la posibilidad de religarse con Dios. Implican entonces disciplinas, doctrinas, prácticas espiritualesde purificación, que son muy parecidas de una religión a otras, lo que modifica por ejemplo si el judaísmo dice no coman cerdos ¿por qué no se come cerdo en el judaísmo? Simplemente por la triquinosis, en esa época en el desierto no había heladeras, el cerdo se descomponía muy rápidamente, los islámicos tampoco, vivían, son todos primos hermanos, la misma tribu, el mismo lugar.

Necesidades prácticas, la limpieza del Islam, miren hoy, vivían en el desierto, la necesidad de ser limpios, higiénicos, pero también la práctica esotérica espiritual de limpiar el cuerpo etérico, purificar los pensamientos y todo esto surge, el origen, siempre que analicen una religión analicen el momento histórico en que comienza, a qué nivel de conciencia de la humanidad es revelada, cómo era la humanidad hace 1400 años, cómo era.

Tengo un video de la Biblia, del antiguo testamento, filmado exactamente como era hace 2000 años la tierra de Palestina, en el idioma que hablaban, todas las costumbres que tenían antes, se limpiaban con polvo, agarraban el polvo y se lo tiraban encima porque es una manera de limpiarse. Y ahí están todas las costumbres, como también cuando se lamentaban se tiraban el polvo en la cabeza, y uno ve cómo vivían en esa época, y cuando uno ve esa película y dice: se tomaron diez años científicos que no sé cuántos países para hacer esa reproducción de la Biblia, lo que dicen es casi texto exacto de lo que está en la Biblia, pero lo que uno ve es cómo vivían realmente, cuando uno ve eso, cuando uno ve por ejemplo a Abraham caminando por el desierto agarrando una piedra para adorarla, y agarra una piedra del desierto y la pone ahí y la adora, y la Caaba es una piedra también, cómo necesitaban personificar a Dios para tener ahí su imagen, cómo llevaban después esas piedras que eran su altar, porque tampoco tenían en esa época muchas posibilidades que desarrollo arquitectónico, y aunque lo tuvieran no tenían ni tiempo de hacerlos, entonces la piedra así como estaba era su altar y ahí adoraban a Dios.

Agarraban un pilón de piedras, y ven en el video como tiraban piedritas y llegaba a una altura y era la representación de Dios a quien adoraban. Era el bastón que necesitamos para tener algo en donde imaginemos que ahí está Dios y ahí lo adoramos, es el punto de apoyo.

Entonces siempre que se piense en una religión hay que ver dos aspectos fundamentales: las necesidades temporales de esa humanidad, o sea qué necesitaba progresar esa humanidad desde cosas prácticas y concretas de que no se mueran enfermos por comer tal cosa, necesidades de higiene, necesidades de que evolucione un poquito esa humanidad, que se vuelva un poquito más civilizada, que a lo mejor Dios sabía estás haciendo esto, dejalo de hacer porque te estás muriendo, le daba consejos prácticos que imponía en la religión para que las personas con su fe lo siguieran. Respondían a necesidades prácticas de la humanidad que hoy el ser humano pierde de vista el discernimiento y lo repite mecánicamente, pero también tienen conceptos esenciales, universales, atemporales de la verdad absoluta que es Sanathana Dharma, es la verdad igual para todo el tiempo y para siempre para promover el bien.

Y estas verdades son comunes para todas las religiones, son dadas a la humanidad con el oído que podían tener en esa época, cómo lo podían escuchar, de qué manera podían percibir la verdad porque hay que decir algo que el otro pueda entender, y estas son las variaciones de una religión a otra, lo que la humanidad en una determinada época histórica podía entender.

Todas las religiones son esfuerzos de Dios por darle al ser humano la verdad para que el ser humano progrese y vaya despertando cada vez más.


Volver a "Religiones"