Charla en Florida

Introduce aquí el subtítular

Charla del día 20 de Junio de 2004, en el Centro Sai Baba de Florida, Bs. As.

Yo les voy a hablar sobre algunas cualidades que debemos tratar de desarrollar, y también hablar sobre una frase que dijo el Dr. Goldstein en su discurso, sobre que todo está a la distancia de un estado de conciencia.

El primer concepto que quisiera compartir tiene que ver con las palabras coraje, fuerza de voluntad, determinación. Y esto tiene que ver también con que la realidad está a un paso de un estado de conciencia.

¿Qué significa fuerza? ¿a qué vino Swami acá? vino a darnos la fuerza, la fortaleza para vernos como realmente somos, vino a darnos el coraje para vernos como realmente somos, vino a darnos la determinación para poder realizar quien realmente somos.

Lo que nosotros tenemos que comprender es por qué nosotros no tenemos esa fuerza, ese coraje, esa determinación.

Cada uno de nosotros tiene que bucear en su propia vida y poder encontrar qué es lo que nos aleja de esa fuerza, de ese coraje y de esa determinación.

Esta es un búsqueda individual de estas respuestas pero al mismo tiempo hay una condición universal porque si no el Avatar no hubiera encarnado, si esto fuera un problema de un individuo o de algunos individuos, el Avatar no viene solamente por un grupo pequeño de individuos, esta es una situación general de la condición humana.

¿Qué es lo que sucede que no tenemos fuerza, no tenemos coraje, no tenemos determinación?

El primer motivo que tenemos que asumir es que uno le pone el interés a aquello que valora, o cuando uno quiere algo está con fuerza atrás del objetivo que quiere, que valora. Nosotros tenemos que tomar teóricamente que la falta de fuerza, de coraje o de determinación es directamente proporcional a nuestra falta de claridad con respecto a los verdaderos objetivos de la vida, al verdadero propósito de esta vida, que es lo que dentro de nuestra mente tenemos como lo importante y lo secundario.

Y esta es la ecuación que realmente tenemos que descubrir. Si todos estamos acá esta noche es porque para nosotros lo espiritual es algo importante, algo que apreciamos, algo que reconocemos como verdadero, no solamente a nivel teórico sino práctico, por eso estamos acá esta noche, sino estaríamos en nuestras casas, cada tanto leyendo algún libro relacionado con lo espiritual satisfaciendo ese aspecto de nuestra mente que tiene ese interés.

Los que estamos acá es porque dimos un paso más en nuestra búsqueda y pasamos a la acción.

Swami siempre dice que la verdadera espiritualidad es una forma de vida, es una forma de vida práctica, es la forma como vivimos cada aspecto de nuestra vida, cada faceta de nuestra vida, esa es la espiritualidad práctica, qué hacemos de nuestra vida.

¿Qué es lo que vino Él a hacer con nosotros? vino a transformar nuestra forma de vida para que nuestra forma mundana de vida se transforme en una forma Divina de vida. Esta es la transformación cualitativa que tenemos que lograr, una forma Divina de vida. Entonces, qué sucede? estamos acá hoy porque en la balanza hemos llegado a un lugar en el cual sentimos y valoramos lo espiritual tanto que nos hace elegir venir a un Centro Sai como un punto más de nuestra sadhana, de nuestra disciplina espiritual.

Ustedes vieron que Sai Baba habla que todo aspirante espiritual tiene que tener tres aspectos al mismo tiempo, Él lo llama duty, devotion y discipline, deber, devoción y disciplina.

Deber es hacer algo por el prójimo con compasión en el corazón, ese es el deber, y después viene disciplina. Disciplina es un esfuerzo espiritual comunitario, sadhana significa un esfuerzo, no es simplemente un ejercicio espiritual, la diferencia entre un ejercicio espiritual y un esfuerzo, es lo mismo que hay entre un estado de conciencia y otro.

La gente a veces entiende que una disciplina espiritual simplemente es practicar algunos ejercicios espirituales de vez en cuando, por ejemplo yo leo un poco algunas veces por semana, o todos los días, o medito un rato durante el día, y esta es mi disciplina.

Pero cada uno puede tener una disciplina, ustedes pueden tener su disciplina, ir al Centro Sai dos veces por semana y hacer algún servicio, entonces esto es una práctica pero no es sadhana,.

Sadhana tiene que agregar a esta práctica el esfuerzo, el esfuerzo significa el agregar algo más que nos cueste.

Y esto es lo que significa esfuerzo y siempre tiene que darse el agregado, tiene que ser algo que nos cueste pero que podamos hacer, o sea, aquello que nos cueste y no podamos hacer es adhármico, en el sentido progresivo de nuestra vida.

Si yo voy a un gimnasio y quiero hacer gimnasia y me propongo el primer día levantar una pesa de 50 kg, no voy a poder, me voy a frustrar, voy a lastimarme un músculo, no voy a poder moverme por tres meses seguidos ¿qué es lo que hice con esa visita al gimnasio? retrocedí varios meses en mi práctica de desarrollo corporal.

Pero si ustedes van a un gimnasio y tienen la capacidad de levantar una pesa de 5 kg y levantan una de 2 kg lo que hicieron es perder el tiempo, es engañarse. Fueron al gimnasio pero no hicieron una práctica, una disciplina que les ayude a hacer aquello para lo cual fueron al gimnasio, si este objetivo era desarrollar el cuerpo, porque si era simplemente hacer ejercicio es otra cosa, pero vamos a tomar esta hipótesis: quieren desarrollar el volumen corporal.

Entonces si no toman la pesa, la pesa que sea la que puedan levantar apenas, es decir que esa disciplina, ese ejercicio fue inútil. Espiritualmente hablando, la sadhana que tienen que hacer también es algo similar a ésto. Es empezar al principio, como siempre dice Swami, cuando llega al Ashram la primera visita le tiraba caramelos, nos da los dulces para que le tomemos el gusto y nos quedemos, pero después viene el Maestro y dice: -"bueno, ya estás acá, ya asumiste que soy tu Maestro y vos mi discípulo, bueno ahora vas a hacer los deberes para progresar" porque es como la escuela, si seguimos con los palotes toda la vida nuestra mente queda al nivel del jardín de infantes, el Maestro tiene que darnos cada vez algo nuevo, algo más para que la mente se desarrolle y llegue a ser un científico nuclear.

El Maestro espiritual da lo mismo, al principio nos da caricias para que nos quedemos y después dice: -"bueno ahora a trabajar" y un poquito más y un poquito más y un poquito más. Y en esta progresión no nos va a dar de golpe 50 o 100 kg de peso, siempre un poquito más. Así tenemos que rever nuestra vida, tenemos que rever el aspecto de nuestra vida que tiene que ver con lo espiritual: ¿Estamos en una actividad que implique un esfuerzo, que implique todos los días un poquito más?

¿Por qué les digo ésto? ustedes pueden tomar el camino espiritual como un hobby, como una actividad agradable más, está muy bien también porque es mejor tener este hobby que tener el hobby de ir a otros lugares, este hobby es un hobby sátvico que por lo menos no genera mal karma, genera un buen karma cantando genera una vibración espiritual muy poderosa que va a limpiar el aura de este barrio, de esta ciudad, de esta provincia, es algo muy positivo, pero si además quieren ustedes que esta sadhana redunde en una transformación de la conciencia tienen que darle ese agregado de un poquito más.

Entonces de esta manera uno va a llegar un día a estar en ese otro nivel de conciencia, en ese paso que digo: la realización está a la distancia de un paso, de un estado mental. Es simplemente un pequeño pasito, yo estoy mirando acá, es mirar allá.

No es tan tan increíble que tenemos que pasar cincuenta años haciendo disciplinas raras, extrañas, conteniendo la respiración por veintinueve horas por día, no. Es simplemente un cambio de la conciencia, un salto de la conciencia, lo que pasa es que ese salto de la conciencia hay que realmente poder darlo.

El salto de la conciencia es un salto integral y absoluto donde cambian todos los valores, todas las valoraciones con la ideología podríamos decir, usando una palabra mundana, de iluminarnos, del marco de referencia como él concibe la realidad.

Siempre se hace este ejemplo muy práctico en los libros, de que el camino espiritual es un árbol invertido, tiene las raíces en el cielo y las ramas en la tierra. El aspirante espiritual: sus raíces están en el cielo. El hombre mundano: sus raíces están en el mundo, porque está en el mundo bien aferrado al mundo y hace algunas cosas espirituales. El ser espiritual está en el mundo del espíritu y hace algunas cosas mundanas, vive en el mundo porque tiene un cuerpo físico que tiene que alimentar, sostener, cuidar, pero su interés, su conciencia, su concepción de la realidad está en el espíritu.

¿Entienden la diferencia? esta es la diferencia entre un estado de conciencia y otro.

Siempre se dice en el camino espiritual qué es la entrega. La entrega tiene que ver con una palabra de la guerra, el conquistador gana y el vencido se entrega, rendirse, la palabra en sánscrito: saranagati, tiene más que ver con este rendirse, entregarse. Entregarse es, me entrego tiene que ver, practicarlo como su fe, se rinden a los pies de Dios, me entrego, rindo mi ego.

¿Qué es lo que realmente implica todo ésto? primero y principal, el sine qua non, que tomo como punto número uno es adoptar las cualidades del vencedor, del conquistador, ese es el punto ¿qué significa adoptar las cualidades del conquistador? dejo lo que para mí son mis cualidades mundanas y adopto las cualidades que para Él son las valiosas, dejo mi visión del mundo y adopto Su visión del mundo, lo que para Él está bien va a estar bien para mí, lo que para Él no esté bien no va a estar bien para mí, porque ahora yo no lo valoro desde mi visión mundana, occidental, ahora lo valoro desde su visión, estos son mis parámetros de realidad en lo demás, ahí me entregué.

Tiene que haber fe, tiene que haber dedicación. Siempre se habla de fe y entrega, fe y confianza, esas son las dos palabras. Yo doy el ejemplo de que diferencia hay entre fe y confianza. En Internet surgió una historia que es muy apropiada, la persona que habla mucho de Dios fue un día a escalar una montaña y en un momento se cae y queda colgado de una soga, pero cuando se cayó se había hecho de noche, quedó colgado de una soga y de repente escucha una voz que le dice, él le pide a Dios ayuda, entonces escucha una voz de Dios que le dice: -"soltate", y él empieza a decir: ¿quién me está haciendo esta broma? y a la mañana lo encuentran congelado a medio metro del suelo.

Acá es la completud de fe y confianza, hay que tener fe y también hay que tener confianza.

Entonces entregar todas las acciones a Dios significa yo no soy el hacedor, es Él, esto es entregarla, otra cualidad más es dedicarle a Dios, no solamente se las entrego, yo no soy el hacedor, sino que se las dedico, lo que hago lo hago para Ti Señor.

Otro aspecto más de la entrega tiene que ver con esta actitud de sentirse constantemente en la presencia de Dios, o sea Yo vivo y siento que Dios está a mi lado todo el tiempo mirándome, observándome, y lo que voy a hacer digo: ¿está bien o está mal? para Él que me está mirando ¿lo puedo hacer en la presencia de Él? o sea vivir en la omnipresencia de Dios.

Otra más: juzgar cada acción en base a lo que Él considera correcto o incorrecto. Cuando todas estas cualidades se dan juntas hay una verdadera entrega.

Entonces un camino espiritual tiene que tener esta faceta de entrega, la entrega implica todo eso, y la pregunta es: ¿estamos nosotros en nuestra vida diaria recordando a Dios todo el tiempo? y esto yo les digo que es el otro elemento que tienen que utilizar ustedes. El camino espiritual también es equivalente, de una forma muy simple, a recordar a Dios todo el tiempo.

Yo hace unos años fui a dar una charla, una conferencia a EEUU y cuando me iba el dueño de casa me dice: -mirá qué linda frase y me la escribió: "recuerda siempre el amor divino", y me la dio para que la tenga todo el tiempo y no me la olvido más, y no solamente recordar siempre el amor divino como "recordá siempre que Dios te ama", recordá siempre el amor de Dios, recordá siempre a Dios, porque Dios y amor es lo mismo, entonces esta disciplina espiritual que yo les digo que es como un bastón para el aspirante espiritual, fundamental e imprescindible.

Como sadhana, como disciplina espiritual el elemento que no deben dejar de lado si no quieren o no pueden meditar o cantar o hacer servicio, por lo menos este elemento no puede faltar que es: traten de acordarse todo el tiempo de Dios. O sea, la idea de Dios, la noción de Dios, la presencia de Dios debe estar todo el tiempo, la mayor cantidad de tiempo presente en sus mentes. Uno va avanzando cuando menos se olvida de Dios, uno va avanzando cuando más tiempo recuerda a Dios, se acuerda de Dios. Vieron que a veces ustedes están en el mundo y están en cosas, envueltos en cosas del mundo y de repente también vuelven a Dios, se acuerdan de lo espiritual pero por un rato largo estuvieron absortos en el mundo. Traten que esos períodos de absorción en el mundo sean cada vez menores y los períodos donde se acuerden todo el tiempo de Dios sean mayores. Cuanto más tiempo se vayan a acordar de Dios, más se va a divinizar la vida de cada uno.

Entonces este es un elemento fundamental: recordar a Dios, en la medida en que uno recuerda a Dios le pide, le dedica, le ofrenda, y también pide sintiendo esa omnipresencia y siendo como observado y vive con esa atención.

Hay una palabra sánscrito que significa conciencia espiritual constante, y esto es la persona que llega a acordarse de Dios todo el tiempo vive en una conciencia espiritual constante, todo el tiempo se acuerda de lo espiritual, del espíritu de Dios, y el que vive en la conciencia espiritual constante llega un momento en que tiene lo que se llama la conciencia integrada constante que esto es realización, la conciencia integrada es donde no hay separación, donde todo es una sola cosa: Dios. Dios que está en una forma sutil y él está en una forma más densa. Esta es la conciencia integrada, esto es lo mismo que samadhi, nirvana, autorrealización, de esto se trata, la forma espiritual de definir la realización es conciencia integrada constante

¿Cómo se llega entonces? a través del primer paso que es: Recuerden a Dios.

Entonces este es el tema que les quiero enfocar: ¿por qué nosotros tenemos poca fuerza, poca determinación, poco coraje? simplemente porque no nos damos cuenta lo suficiente sobre qué es la realidad importante y tenemos una confusión, una mezcla de cosas, tenemos la visión mundana que es la que absorbimos y mamamos desde que nacimos, desde la mamadera, el diario, nuestra familia, la cultura, la televisión y las vidas pasadas, eso es lo natural, el mundo. El pez se mueve en el agua, nosotros nos movemos en el mundo material, en pravriti, el mundo de los sentidos, y esto es lo natural para nosotros, cambiar esto natural por otra cosa que en realidad es más natural pero que nosotros no nos damos cuenta porque tuvimos un lavado de cerebro tan increíble durante tantas y tantas vidas, que recuperar la memoria es un enorme esfuerzo.

Entonces de lo que se trata es de recuperar la memoria, cambiar este lavado de cerebro, volver a darnos cuenta y decir: -"ah! esta era la realidad!", para lograrlo hace falta esta sadhana, esta disciplina espiritual, esta sadhana es un conjunto de actividades con esfuerzos.

¿qué actividades? hay algunas que deben estar sí o sí y hay otras tienen que ver más con el temperamento de la persona, pero lo que sí o sí tienen que estar en todos, no importa el temperamento que cada uno tenga, es este agregado de un poquito de mayor intensidad cada día, no quedarse siempre en el mismo lugar, no quedarse en algo cómodo.

Cuando la disciplina espiritual sea para ustedes algo demasiado cómodo es que ya no están desarrollando músculos ¿qué significa espiritualmente? que van a pasar una vida muy buena, muy sátvica, muy pura, no van a generar mal karma, pero no sé cuando van a pasar de grado, o van a pasar un grado y no van a recibirse. Y acá se trata de recibirse, porque en la próxima vida quien va a saber en qué condiciones estamos, cuan fácil va a ser para nosotros acceder a lo espiritual, quién conoce de todo el karma acumulado de vidas y vidas pasadas qué es lo que es sacado para la próxima encarnación.

Todos saben que el karma son tres cosas: el pasado, el presente y el futuro. Del pasado cuando vamos a nacer los señores del karma dicen: -"a ver, viene un alma, a ver qué le damos de todo lo que tiene bueno y malo" y agarra un poquito de acá, otro de allá y otro de allá, y de esos poquitos uno no sabe qué le toca. Entonces en esta vida nos tocó algo muy bueno ¿por qué? porque tenemos un cuerpo humano que Sai Baba dice que es la forma más difícil de lograr en el universo.

Estamos vivos y en un camino espiritual, es rarísimo.

Estamos vivos en un camino espiritual y nos tocó como Maestro el Avatar, o sea, nacimos al mismo tiempo que un Avatar pero más raro aún, nacer entre las billones y billones y billones y billones de almas que rondan esta esfera que se llama planeta tierra y nos tocó nacer, los seis mil millones de habitantes de la tierra hoy, es un granito de arena al lado de la cantidad de almas que rodean la tierra, porque imagínense que los seres nacen y mueren todo el tiempo, el número es inconmensurable, de eso un granito de arena encarnó en la tierra ahora cuando encarna el Avatar.

Y además estamos en un camino espiritual, y además tenemos al Avatar como Maestro.

Esto es una cosa que los ángeles de los planos más altos dicen que nos envidian sanamente y espiritualmente, pero nos tocó todo esto, entonces, porque no aprovechar para tratar de realizarse? porque no tratar de dar varios años libres, por lo menos?

Y lo increíble es que todo depende de nosotros. Es como si le dicen a ustedes: "tienen que cruzar este lago, acá está el bote y los remos, ahora remá". El bote es bárbaro, los remos son muy buenos, el agua está bastante calmada, no te toca un mar enfurecido que te va a voltear el bote, porque esa la protección del Avatar. Ahora remá.

Y uno puede decir: bueno, voy a remar, o remo un poquito o cruzo todo el lago.

Tienen que saber que todos somos capaces de cruzar todo el lago, todos los que estamos acá somos capaces de cruzar el lago, no hay personas que dicen no, yo no estoy muy avanzado, si no estuvieran muy avanzados no estarían en este salón hoy. Nadie tiene que cometer el pecado de desvalorizarse, ustedes no saben quiénes son, no saben quiénes son primero porque no saben que son Dios, lo saben teóricamente algún día cuando lo leen pero no saben, si supieran serían Dios, ahora, actuarían como Dios, estarían irradiando la luz del universo.

Pero además no saben la evolución del alma de ustedes, uno puede aparentemente ser una persona con muy poco conocimiento espiritual, con muy poco todo, pero es un ser purísimo, un alma, otra que la Madre Teresa de Calcuta, y solamente le falta un pequeño toque para despertar.

Entonces no se juzguen, simplemente sientan que encarnaron como humanos en el tiempo del Avatar, que el Avatar los eligió como discípulos, o sea que, evidentemente karma bueno tienen por toneladas.

Les dio todo, el bote y los mejores remos ahora dedíquense a remar, nos tenemos que dedicar todos a remar, cuanto rememos, hasta dónde vamos a llegar depende de nosotros, pero lo primero que hay que hacer es soltar el lastre de la desvalorización, de creer que no podemos, ese lastre hay que soltarlo.

¿Vieron la historia del mono que atrapan en la India con una vasija llena de maní? el mono mete la mano, se llena de maní, y no la puede sacar porque la tiene siempre llena, si soltara el maní podría soltar la mano, pero queda atrapado por su propia avaricia, su propia gula. Nosotros tenemos que soltar el ancla pesada de nuestra propia desvalorización, de nuestro error sobre nosotros mismos. Al soltarlo vamos a poder dedicarnos con fuerza a remar. Acá tienen que sentir esta imagen del bote, del barco, y de que voy a remar con fuerza. Y remar con fuerza tampoco pasa por voy a remar con fuerza, voy a meditar doce horas por día porque sino no progreso, no pasa por ahí. Acuérdense de las enseñanzas de Swami con respecto a Buda, cuando Buda pasó por los que se flagelaban y les dijo: ese no es el camino. No es esa la intensidad de la que hablo, la intensidad de la que hablo cada uno la tiene que encontrar, porque no es agarrar una pesa de 50 kgr. que uno no puede y después se frustra más y deja todo porque dice no, yo no puedo, de lo que se trata es de estar haciendo siempre algo, estar siempre haciendo algo que tenga que ver con el espíritu, con Dios. Inclusive solamente en algún momento dedicado, un cirujano que va a operar y antes de operar pueda dedicarle la operación a Dios, pedirle que Dios lo ayude, le guíe la mano, pero después tiene que concentrarse en lo que está haciendo, porque si piensa en otra cosa el paciente se puede morir. Pero saliendo de esas situaciones, traten de estar todo el tiempo recordando a Dios y lo más ligado posible, eso es una sadhana intensa, y hagan aquello que puedan hacer para que los guíe: leer, meditar, hacer servicio, pero algo que los guíe. Hay una frase que en inglés dice: "don´t be lazy", que en castellano sería: "no sean fiacas", "no sean perezozos", escriban en algún lado de la pieza de ustedes, cuando se levanten, esta frase bien grande la lean y digan "no tengo que ser fiaca".

Swami siempre dice apéguense a ser un ideal, a transformarse en un ideal, y vivan idealmente.

Ustedes vieron que para Swami espiritualidad es justamente dejar las malas cualidades y asumir las buenas, esto es espiritualidad, soltar las malas cualidades, pero tenemos que soltar todas las malas cualidades.

Las malas cualidades son agarradas por el ego, cuando uno las suelta está derrotando al ego, porque él es el que se alimenta de las malas cualidades, el que las tiene.

Es una lucha interior, el ego, el orgullo, siente que tengo fe, y en esa lucha uno dice ¿de qué lado estoy? ¿estoy del lado del ego o estoy del lado de Dios? porque también otro sinónimo de avance espiritual tiene que ver con la crucifixión del ego, de la derrota del ego, de la mente inferior, esto es el avance en el camino espiritual.

El camino espiritual es sinónimo de estar alerta, estar atentos, es un estado de atención, de atención constante, Conciencia integrada constante, Conciencia espiritual constante, es un alerta, una atención que uno tiene en la vida que está siempre observándose, porque uno es dos personas.

Uno es la personalidad mundana con su mente y su actuar en el mundo, y el testigo, Dios, que está adentro, que está realmente observando y esperando, dando y favoreciendo.

La presencia del Avatar, del Maestro, es una presencia constante que se manifiesta de muchas maneras, se manifiesta como protección, se manifiesta como alivio, se manifiesta como las enseñanzas justas en el momento justo, se manifiesta como las casualidades que nos recuerdan los milagros, Dios, la Divinidad, se manifiesta en ese lenguaje especial y se dan esas casualidades que algunos se da a través del número veintitrés, otros a través del olor a jazmín, cada uno tiene un código de comunicación con Dios, y Dios nos manda mensajes a través del código que estableció con cada uno de sus discípulos.

Shirdi Sai Baba decía: "tu me miras a Mí, Yo te miro a tí", este era el mantra de Shirdi más importante, así como Sathya Sai Baba ahora dice: "¿por qué temer si Yo estoy aquí?" con la mano, con la bendición abhaya se llama, ¿porque temer?

Pero Shirdi decía: "tu me miras a Mí, Yo te miro a tí": tu piensas en Mí, Yo estoy pensando en vos, vos te acordás de Mí, Yo me estoy acordando de vos, vos me ves a Mí, Yo estoy viéndote a vos, estoy con vos en ese momento, cuando pienses en Mí, yo ahí estoy a tu lado.

Esto es de otra manera volver a recordar a Dios, recordar la presencia de Dios, recordar la existencia de Dios. Estos son los conceptos que como aspirantes espirituales tenemos que orientar, regar en nuestra vida. Todo camino espiritual es un camino de decisión personal, cada uno la tiene que tomar pero tiene que ser consciente de lo que está haciendo.

Todo gira alrededor de esto, todo gira en lograr este cambio de conciencia, este cambio de estado mental.

Uno va a la India y cuando está en la India todo gira alrededor de Sai Baba, después de unos días como en la India, en el Ashram, todo el mundo habla de Swami, está todo el mundo expectante en la aparición de Swami en el Darshan, uno habla de la experiencia de uno, uno habla de la experiencia de otro, todo gira alrededor de Dios, el mundo no existe, está allá afuera, el que tenga la cordura de no salir fuera del Ashram después de unos días se olvidó del mundo, porque cuando uno sale de la puerta del Ashram el mundo lo voltea con una intensidad, con los vendedores y demás. Pero si uno se queda adentro, uno está casi en un paraíso, y después de unos días uno no se acuerda cuánto hace que llegó, ni qué día de la semana es, todo cambia, el mundo cambió y uno está en otra dimensión.

Cuando nosotros volvemos el secreto es que todo se mantenga en esa otra dimensión, y no volver de aquella dimensión a esta dimensión ¿cómo podemos, los que no pueden ir a India, hacer para estar en India todo el tiempo? porque estamos acá, algunos tiene la posibilidad o tienen la necesidad de que Swami los lleva porque tienen la necesidad esos seres, otros no tendrán esa necesidad, pero ¿cómo logramos mantener esa dimensión Sai? este es el secreto: cada uno tiene que lograr que lo espiritual sea cada vez más y más en la vida de uno, que abarque más áreas en la vida de uno, que abarque todos los aspectos, el cocinar, el limpiar, no olvidarse nunca de Dios.

Sai dice que el secreto está en Su palabra, en Su nombre Sai. S, A, I.

S de see, A de always, I de inside, mira siempre adentro.

Otro: S de sátvico, A de átmico, I de inegoísta, o sea todo es puro, todo es átmico, el alma, Dios, todo es sin ego; y también S-ervicio, A-doración, I-luminación, los tres caminos espirituales de karma, bhakti y jñana.

Todo está envuelto en este nombre, lo que nosotros tenemos que hacer es vivir haciendo servicio, desarrollando la devoción en nosotros, y el conocimiento, servicio, adoración e iluminación: karma, bhakti y jñana, tenemos que vivir mirando siempre adentro, no estar afuera, vivir mirando afuera para que no nos choquemos, para que no nos caigamos en un pozo, pero en realidad estar una parte nuestra mirar adentro.

Sátvico, átmico, inegoísta, todo está en la pureza, buscar lo divino, buscar lo inegoísta, vivamos en el mundo no desde nuestro ego y la valoración de nuestro ego, sino olvidándonos de nuestro ego, porque hay gente que vive en el mundo para la fama, el reconocimiento, inclusive a veces llegan al camino espiritual y también en las primeras etapas lo que se busca es el reconocimiento de los demás, el poder, esa es la escuela primaria o el kindergarten del camino espiritual, después en la secundaria la gente busca el reconocimiento de Swami y en la secundaria actúan y hacen lo que hacen porque les sale de adentro como una acción pura, están tan simbiotizados, unidos con Dios que ya actúan desde la Conciencia de Dios.

Seres como la Madre Teresa de Calcuta no habrá querido agradar a nadie, ya les salía espontáneamente su forma de ser pura y bondadosa.

También en la Organización Sai se manifiesta esto, ustedes saben la famosa frase de Jagadeesan que hablaba de las Olimpíadas Sai, dice que están cuatro clases de corredores en las Olimpíadas Sai, el que sale con todo, llega uno al Centro Sai, apareció un devoto nuevo y hace de todo, entró una tromba y empezó a hacer esto y lo otro, pero después de un tiempo deja todo y se va; después está el otro que llegó y está siempre en el mismo lugar, pasan los años, él sigue viniendo pero siempre ahí, está sentado, no avanzó; después está la tercera clase que es la mejor, que es el que llega y siempre trabaja más, y más y más y va avanzando; después está la cuarta clase que es la peor que después de llegar tiene más enemigos que antes de haber llegado. Esas son las cuatro clases de personalidades que se relacionan con lo espiritual.

Así también en los lideres, está el líder que se queja de todo, también el que trabaja, y está el líder que inspira, Él dice que el verdadero aspirante espiritual tiene que ser que inspire con su actitud en el mundo.

Ustedes vieron que ahora viene el 80 cumpleaños y lo que se trata de lograr es esta trinidad de unidad, pureza y divinidad, la unidad lo que quiere decir es la integralidad, la unidad en todos los aspectos, materiales y espirituales, la unidad en todas las áreas de mi vida. La pureza también, en palabra, pensamiento y acción, los tres niveles de vivir en el mundo y la divinidad es estar en el mundo irradiando alegría y amor, la persona que al estar y ser genera un sentimiento de alegría y amor en todos, esto es lo que tenemos que alcanzar como seres humanos, esta unidad, esta pureza y esta divinidad.

El orden es así. Sin unidad no hay pureza, sin pureza no hay divinidad.

Todos los grandes Maestros espirituales formaron una comunidad de seguidores, no hicieron una enseñanza para que cada uno la siga por su cuenta, lo que se necesitaba primero es la escuela de los justos, porque en la escuela de los justos es donde vamos a ver si realmente avanzamos, uno puede estar solo y sentir que es un santo y después llega a un conjunto y empieza a tener problemas con todos, era muy fácil ser un santo solo porque nadie me molestaba, pero como reacciono cuando los demás me molestan? nosotros somos espejos de la realidad, entonces alcanzar esta unidad es el primer paso, y alcanzando la unidad se desarrolla la pureza, y el que logró la pureza expresa la divinidad.

La pureza es este ejemplo, supongamos que nosotros somos un sol, somos el atma, el sol, y a este sol no lo vemos porque hay nubes, las nubes nos cubren el sol, el sol está ahí todo el tiempo, no es que no estaba y las nubes aparecieron, no, el sol está, las nubes impiden su visión. La pureza es correr las nubes que no nos permiten la visión del sol. También podemos decir que nuestra mente es una ventana, un vidrio, y del otro lado está el sol y el vidrio está sucio, la pureza es limpiar el vidrio, cuando se limpia perfectamente uno ve, y pasan los rayos del sol y uno ve la realidad, nosotros no vimos la realidad por las impurezas de nuestra mente. Esta es otra manera. Las impurezas de nuestra mente son los deseos, producto de la atención centrada en la dirección incorrecta, la visión del mundo que tenemos, de la realidad que tenemos centrada en lo externo, en los sentidos, ensucian el vidrio, llenan de impureza la mente. Entonces el camino espiritual es un camino de purificación.

La pureza, la purificación, todos los maestros espirituales: Jesús, Krishna, Rama, todos, dieron esta disciplina, dieron caminos de purificación, estos caminos son de purificación del vidrio, de la mente, para ver y ser la realidad, cuando uno ve la realidad se vuelve la realidad.

Esto es el camino espiritual también, o sea que ustedes tienen que ver cómo van a desarrollar este trabajo de autopurificación, porque justamente el trabajo es de autopurificación.

Ustedes vieron con Swami, uno puede leer muchos libros y creer que encontrar un maestro es llegar al maestro, el maestro te toca la cabeza y uno se realizó; ustedes vieron que con Swami no es así, la realidad no es así, ni Swami, ni Shirdi, ni Krishna, los maestros espirituales lo que hacen es mostrarnos el camino, decirnos cuál es la verdad y cuál es la verdadera vida, y después dicen: "ganarás el pan con el sudor de tu frente", nos muestran cómo es el camino y dicen: "andá, este es el camino, este es el mapa, acá tenés el bote, andá, remá y llegá a destino", "limpiá, esto es lo sucio y esto es lo limpio, esto que crees limpio es un montón de suciedades, limpiala" lo que vos creas que es importante: tener un millones de dólares, reconocimiento del mundo, ser famoso, tener un harén de mujeres, un montón de joyas, esas son cosas incorrectas, son maya, lo correcto es primero que te des cuenta de quién sos, que actúes correctamente, que seas un elemento de luz en la tierra, que seas una persona que después de su paso por la tierra trajo más luz que oscuridad, y elevó con su presencia e inspiró a la gente al bien, esto es purificación.

Es lo que para Sai Baba es mérito o pecado. Mérito es toda acción que eleva la conciencia de Dios en el mundo, pecado es toda acción que obstruye, retrasa, la conciencia de Dios en el mundo.

Cualquier cosa que hagan piensen en qué dirección está ¿sirve para traer más conciencia de Dios en el mundo o la va a retrasar? si la va a retrasar es incorrecta, si va a promover aunque sea una millonésima de porción, es positiva.

Estos son los parámetros de cómo vivir en el mundo, qué es lo correcto y lo incorrecto, estos son los parámetros de justamente lo bueno y lo no bueno.

En conclusión, lo que yo les quiero transmitir es justamente este concepto de que la verdadera espiritualidad es una decisión de cómo vivir en el mundo, es un estado de conciencia, pero más que un estado de conciencia, porque estado de conciencia es un resultado, es una decisión y es una acción, es una orientación que ustedes tienen que definir, tienen que reflexionar y decir ¿por qué estoy aquí? ¿para qué estoy aquí?, nací, tengo este cuerpo humano ¿de qué manera puedo vivir mejor mi vida?.Esta es la pregunta que se tienen que hacer, si la respuesta es que nací para algo espiritual, si el que nació tiene algo que ver con Dios, si lo que a mí me interesa es acumular cosas materiales o conciencia espiritual, en función de la respuesta tienen que vivir en consecuencia y con coherencia.

Cuando vivan en coherencia con las respuestas espirituales ustedes van a promover el dharma en el mundo. Cada vez que vivan con coherencia en palabra, pensamiento y acción, cada vez que vivan orientados hacia Dios, la presencia de ustedes en el mundo es dhármica, promueven el dharma en el planeta tierra. Lo que tenemos que lograr cada uno de nosotros es ser factores de promoción del dharma, no del adharma.

(Pregunta sobre cual es nuestra misión)

La misión la encontramos todos, tenemos que hacerla, creo que todos los que estamos acá la encontramos, ya sabemos cual es, lo que pasa es que nos falta intensidad y coherencia en la puesta en práctica.

Esta reunión también es para darnos mayor intensidad, el verdadero objetivo acá es que todos podamos salir de acá con un poco más de anhelo, de inspiración, de decisión para trabajar un poquito más integralmente en nuestras vidas. Estos son los objetivos de todas las charlas espirituales, de todas las veces que vienen a un Centro, cada vez que van a un Centro se están purificando ustedes, se purifican de todo lo que les pasó en la semana, de todo el aura de las impurezas de las otras personas, de los pensamientos de los campos mentales de todos los demás, se purifican a nivel astral, físico, mental y espiritual cuando entran a un Centro Sai, pero además de todas estas purificaciones tienen que lograr generar una intensidad, un anhelo, salir de acá más determinados, si logran estas dos cosas es perfecta la venida a un Centro Sai.

(Pregunta: en esta nueva etapa que se inició ahora de la Organización respecto a la expansión, ¿qué podemos hacer como devotos, humildemente, desde nuestra posición para poder expandir?)

La pregunta es perfecta, lo primero que hay que hacer es ser un poco más. Expansión tiene que ver con comprender que Swami ha venido acá para todos y no solamente para uno, entonces hay que tratar de colaborar, compartir la presencia y el mensaje de Swami para que todos reciban su porción de energía espiritual y avancen aunque sea un milímetro en esta vida. Entonces para que puedan aprovechar esta manifestación tienen que estar todos enterados de que está Él y cuál es su mensaje. Este es un punto.

Primero que uno tiene que ser cada día más impecable porque si yo hablo y la gente me mira y me dice: "pero mirá lo que es tu vida, no te creo", entonces el que lleve una vida muy incorrecta mejor que no diga que es de Sai Baba porque va a desprestigiarlo. Entonces el primer paso es ser, Swami dice primero ser, después hacer y por último decir, esta es la secuencia de Swami: ser, hacer, decir.

Entonces primero tratar de uno verse y purificarse más, después hacer: servicio, práctica espiritual, y por último decir.

La historia cuando fueron a ver a Ghandi, la madre que llevó al chico para que Ghandi le diga que no coma más dulce, Ghandi le dijo traelo dentro de dos o tres días. Al tercer día vino y le dijo Ghandi al chico: "no comas más dulces", la madre preguntó: -¿por qué no se lo dijiste el primer día?, "porque todavía yo comía".

De esto se trata, la coherencia en los tres: ser, hacer, decir.

Después qué hacer. Cada uno tiene que buscar el ámbito donde puede expandir, el ámbito de la familia, el ámbito del barrio, o el ámbito de unirse a un Centro Sai y hacer acciones de difusión, por ejemplo decir vamos a pasar una película una vez por mes, vamos a hacer unos panfletos, los vamos a distribuir por todo el barrio para invitar a la gente que quiera venir, y que la gente se entere que venga a ver una película de Swami, alguien de una charla, y de esa manera colaboran con el granito de arena para que cada vez más gente se entere.

Por eso hay muchas maneras de hacer para esta expansión. Expansión tiene que ver justamente con que cada vez más gente se entere porque Él ha venido para todos, si yo realmente creo en Él, creo en Su divinidad, creo en la pureza de Su mensaje, en lo beneficioso de Su mensaje ¿por qué no lo voy a compartir con todos?

Hay gente que dice "no, tengo verguenza", pero ¿verguenza de qué? ¿de decir lo bueno? si yo realmente creo que Sai Baba vino,olvidense del famoso concepto si es Dios, si no es Dios, es algo que causa muchas preocupaciones en la mente de los occidentales. El mensaje de Swami es que todo es Dios, pero ese mensaje ¿es bueno? ¿es verdadero? si creen en el mensaje, si creen en lo positivo del mensaje ¿por qué no lo van a compartir? ¿por qué sólo para ustedes? si tiene que ser bueno para todos, es bueno para todos, si Dios vino a la tierra hoy, vino a ayudar a toda la humanidad, algunos se van a realizar, otros van a dar un gran salto y algunos van a dar unos pasos para arriba, pero esos pasos para arriba también sirven, entonces esta conciencia tiene que decidir, tiene que hacer algo para expandir.

(Los que no pudimos estar presentes en la Pre-Conferencia, como podríamos resumir cuál es la diferencia del antes y después?)

No hay una diferencia como que antes era verde y ahora es azul, es una diferencia en la intensidad, en la intensidad de importancia que se le da a la expansión. Antes el Centro pasaba por el trabajo interno, por el trabajo dentro de la Organización Sai, dentro de los Centros y la sadhana individual, ahora se le está prestando mucha atención al difundir, primero tienen que ser a nivel individual de sadhana personal, del Centro Sai, y ya llegará el tiempo de difundir. Y ahora es como que llegó a la final y ya llegó el tiempo de difundir, difundan.

Este es el cambio de matiz o el factor progresivo en la misión de Swami.

Swami primero hizo un trabajo con un grupo, después dijo este grupo se tiene que fortalecer y consolidar, y ahora dice bueno ahora a expandir. Expandir no para que la Organización Sai tenga millones de Centros, si no para que el mensaje sea conocido por millones de personas. Entonces nosotros tenemos que hacer nuestra parte y Él va a hacer el resto. Esta relación con Dios, la Gracia de Dios ¿cómo se gana? dice Él, dice Swami que la Gracia de Dios se gana no hablando mal, no pensando mal, no haciendo mal, no viendo el mal, de esta manera se gana, y también dice Él: la Gracia de Dios es como un viento que sopla todo el tiempo, ustedes tienen que levantar las velas y el viento los va a llevar hacia adelante; el esfuerzo personal de levantar las velas es lo que tenemos que hacer, después dejemos que el viento nos lleve, nos haga cruzar el océano.

Entonces nosotros tenemos que hacer nuestra parte, el resto va a ser el milagro de Dios, pero nuestra parte aunque parezca pequeña, decir por ejemplo: simplemente pasen una película una vez por mes, uno va a decir: ¿y esto va a hacer tanto? hagan eso, y después van a ver las consecuencias.

Porque todo espiritualmente funciona en otro nivel y en otra dimensión de la que nosotros podemos concebir, para nosotros materialmente hay cosas que nos pueden parecer muy pequeñas cuantitativamente, pero que energéticamente son muy grandes.

Swami eligió lanzar esta etapa a través de seis encuentros públicos en seis ciudades del mundo, y uno dice: el mundo tiene cientos de miles de ciudades, bueno, pero estas seis tienen mucho que ver con un click. Es como en los rituales hay ciertas acciones que uno dice ¿y por qué esta acción da este resultado? no sé, no lo voy a comprender, pero da resultado.

Entonces ahora viene una etapa de expansión en donde nosotros tenemos que poner nuestro granito de arena y después vamos a ver el resultado que va a llegar a una masa crítica de la humanidad que va a darse cuenta y después el mundo va a cambiar. Cuando llegue la cantidad de seres humanos que se den cuenta de la realidad de lo espiritual a un determinado nivel, va a hacer como un click en donde va a cambiar la conciencia predominante en todo el planeta, y en esto tenemos que trabajar nosotros ahora, colaborar en esto.

Vamos a repartir muy muy pronto todo lo que se sucedió en la Conferencia, desde todos los discursos, todas las deliberaciones, todo esto va a salir en una serie de CD´s incluso va a aparecer un video con lo del encuentro con lo de servicio, el que no pudo ir casi casi, no va a ser lo mismo en el encuentro lo que realmente pasó no tiene que ver con los discursos, sino con la energía que se generó, los que estuvimos, los que sentimos esa energía fuimos bañados de una vibración que nos transmutó y que algo nos habrá hecho.

Pero no pudiendo ir con el tiempo hacia atrás para revivir eso, por lo menos el resto se va a transmitir, en la medida en que uno lea los discursos, los reflexione, se de cuenta de la necesidad de esta intensidad individual para la expansión va a participar también en esta transmutación.

(Pregunta: algo para contar de India....)

Swami es un huesped maravilloso, es muy íntimo, no sé que contarles, estaba muy cerquita de Swami, me dio miradas muy lindas, me habló y estaba muy feliz. Es muy difícil de transmitir y compartir.

Lo que les cuento es una lila, cuando llegué en este viaje en el Ashram un día pasé por la casa de Él y dije: "qué lindo sería ver la casa por dentro", yo había tenido entrevistas y había estado abajo en el salón de entrevistas, pero pensé en estar adentro, me vino a la mente, y en este viaje tuve una entrevista con Swami en el living de Swami, estuve sentado en su living, y después cené en el comedor de Swami. Me dio a manos llenas. Fue muy lindo, muy lindo.

Nosotros nos damos cuenta realmente quién es Swami, quizás ustedes puedan ir a la India y tener una entrevista y Swami les hable. En la medida en que tienen la oportunidad de estar más cerca se dan cuenta un poco más de la divinidad de Swami, cuanto más cerca está la gente de Swami, más se da cuenta que Él es Dios, y más temor reverencial tienen por Él. La gente que convive con Él todos los días uno podría decir bueno, tenerle algo de confianza ya, están todo el tiempo con Él, gente muy muy alta en la Organización Sai, Indulal Shal, por ejemplo, Swami habla "sí Swami, sí Swami, sí Swami", es algo... ¿vieron eso de temblar ante la presencia de Dios?, así son los que están más cerca de Él, los que están más cerca de Él, atendiéndolo, los estudiantes que lo atienden, son doctores con dos doctorados, si ustedes los ven no solamente jóvenes, pero doctores en física y en matemática, otros doctores en administración y en otra cosa, o sea que realmente, y el nivel de la India no es fácil como en la Argentina, los parámetros de estudio son bien, bien, bien intensos, y la gente que está con Él atendiéndolo, sirviendo la mesa, son doctores en física, en matemática, y muchos tienen dos doctorados, o sea que son seres realmente inteligentes por decir poco, y estos seres tienen una dulzura en hablar, una modestia, una humildad y un nivel de reverencia con Swami que no se pueden imaginar. Algo que a mí siempre me pega mucho es el contacto con esta gente que está muy cerca de Swami, el nivel de inteligencia que tienen, obviamente creo que Swami me ha dado la oportunidad de estar en esos lugares para ser más humilde, porque cuando estoy con esta gente realmente, el presidente de la Organización Sai de India, es un ser de una cultura y un refinamiento cultural, está a años luz mío por lo menos, obviamente pueden hablar con él de música clásica, de tango, de lo que quieran de cualquier país del mundo, de política, de sociología, de lo que quieran, tiene empresas en la India, y una humildad, "si si, por favor, ¿cómo lo puedo atender?" y una humildad y una forma, yo estuve en la casa de él y realmente ya me daba verguenza cómo esta persona me atendía a mí, y este es el refinamiento del ser humano, el refinamiento en el sentido más alto, no de esta cultura superficial, sino de esa pureza en lo que el ser humano se tiene que convertir ¿vieron esa escala del animal que pega y asesina a la Madre Teresa de Calcuta, un ser puro y elevado? lo que a mí me pasa cuando veo a la gente que rodea a Swami veo los escalones más altos de la condición humana y esto es a lo que tenemos que aspirar todos como persona.

Sai Ram.

Vamos a repetir una vez Om y tres Shanti.

Volver a "Temas varios"