Charla 22/7/2000

Introduce aquí el subtítular

Charla del 22 de Julio de 2000

Temas de esta charla

  • Cualidades del Servicio
  • Sadhana
  • Formas de desarrollar el Amor Divino
  • Mensaje de Swami
  • Las 5 prácticas espirituales que recomienda Sai
  • La gracia de Dios
  • La voz de nuestra conciencia
  • Líderes y Miembros en la Organización Sai

El Servicio Sai es el Servicio que debe tener la cualidad SAI. Pero antes de explicarles qué significan estas tres letras para que un Servicio sea SAI, quiero decir que la más alta forma de Servicio es trabajar dentro de la Organización Sai, porque ésta es la organización que canaliza el método y el mensaje del Avatar, de Dios, para ayudar a toda la humanidad.Uno de los significados de SAI es:

S = Servicio = Transformación espiritual = Sadhana.
A = Adoración = Asociación con personas buenas.
I = Iluminación = Identificación con el Ser.

Los devotos debemos hacer esfuerzos para transformarnos, para poner en práctica el Mensaje de Sai en nuestras vidas. Sadhana significa esfuerzo y disciplina. Es una actividad que tiene que implicar esfuerzo y disciplina. Si no hay esfuerzo no hay Sadhana. Esfuerzo es hacer algo que nos cuesta. Si una persona va al gimnasio y quiere desarrollar su cuerpo, si todos los días levanta el mismo peso, no va a poder modelarlo, tiene que agregar peso. Por lo tanto el esfuerzo significa que si algo no me cuesta, no me está dando resultado. El camino espiritual es el camino de ir agregando, agregando,... no quedarse en el mismo lugar, hasta el día que no haya más que agregar por que ya estamos totalmente despiertos, hasta la autorrealización. Hay una diferencia entre ser un devoto y ser un aspirante espiritual. El devoto hace, actúa, practica lo que lee, para merecer el Amor de Dios. Busca merecer el Amor de Dios. El aspirante se conforma con leer el Mensaje y amar a Dios.

¿Qué es el Servicio en la Organización Sai? Swami habla de Servicio comunitario. ¿Qué es comunitario? La sociedad no es una agrupación de personas que están unidas por una actividad en especial. Una verdadera sociedad es la unión de personas que son iguales (samaha - sama, es igual), pero no iguales en el sentido de la Revolución francesa, sino iguales en el sentido que todos somos reflejos del mismo principio divino, todos somos imágenes del Uno. Los muchos son una apariencia del Uno. Una persona está verdaderamente imbuida de este espíritu en la sociedad, cuando siente que está en medio de sí mismo, que todos los demás son diferentes reflejos de uno mismo. Este es el concepto fundamental del Servicio Sai. El Servicio Sai parte del reconocimiento del Advaita, del reconocimiento de la Unidad, de que todo es Uno. No de que todos somos uno, porque todos implica que hay muchos. Que todo es Uno, que no hay más que Uno. Y como no hay más que Uno, ¿quién le sirve a quién? Yo le sirvo a yo, no hay otro. Si uno asimila este concepto de sólo yo, desaparece el sentimiento de otro al que se sirve, no hay más otro. Si yo me curo a mí mismo, el brazo no se da vuelta y dice "gracias por curarme"; si yo me abrigo a mí mismo, no digo "gracias por quitarme el frío". Sería lo más ridículo del mundo.

Este sentimiento de que no ayudamos a otro, es la principal cualidad Sai. Si podemos realizar internamente esto, no hay más qué hablar, el resto son solamente anécdotas alrededor de este concepto. No hay otro, me sirvo a mí mismo. Pero tenemos que entenderlo de tal manera, que no creamos que es un concepto teórico intelectual, "¡ah Si!, somos todos iguales", "hermano te doy un abrazo, nos queremos mucho, ¡qué lindo!" No es ese el tema. Esto es falso, es un sentimiento mental. El verdadero sentimiento de que somos Uno, es que yo me miro y veo qué tengo una forma diferente en el otro cuerpo, es una forma diferente de la que yo tengo acá, pero sigo siendo yo.

Si este sentimiento se instaura, puede ser un servicio Sai. Trabajar en la Organización Sai, es trabajar para que la humanidad entera pueda acercarse a ese despertar verdadero.
Por lo tanto el verdadero servicio Sai es un servicio que se hace desde esta perspectiva de UNIDAD sin dar lugar a ninguna actitud de condescendencia al realizar un servicio, nosotros no somos "más y mejores" que la persona que servimos, nosotros "Somos" también esa persona, es una forma nuestra que tiene hambre, frío, sed, que sufre de soledad o enfermedad, nosotros al darle, nos damos a nosotros mismos. Al darle una frazada, nos estamos dando a Dios en esa forma de abrigo, al darle alimentos "nos estamos dando" a Dios en ese alimento,, al darle un remedio" nos estamos dando alivio a la enfermedad que "sufrimos" en ese cuerpo. La actitud y motivación es lo que realmente define si estamos actuando desde una perspectiva verdaderamente espiritual, o si, estamos actuando mundanamente desde la ignorancia de la dualidad.

Sai Baba dice que, la Devoción no es solo sentir amor por Dios, sino merecer el Amor de Dios. Es bastante diferente. Puede haber millones de personas amando a Dios, pero tal vez muy pocas viviendo de tal manera que merezcan el amor de Dios. Devoción, Bhakti, viene de la raíz Bak, que significa servir, que significa amistad y reverencia; temor reverencial. Esa es la actitud de entrega que tiene que haber. Entonces el Servicio, es el ABC del camino espiritual. Si hago Servicio, me sirvo antes que a nadie, porque limpio mi karma, porque purifico mi ego... La devoción es servicio, es temor al pecado, es reverencia a la divinidad y es amistad con la divinidad.

Swami nos dice que las formas fundamentales de desarrollar el Amor Divino son:

1)Tratar como insignificantes las faltas de los demás, por enormes que sean.
2)Tratar como enormes nuestras propias faltas por insignificantes que sean.
3) Recordar siempre la omnipresencia de Dios en todos los seres y en todo momento.

Voy a leer un párrafo de un mensaje de Swami donde dice:

"La devoción debe conferir Paz y Alegría, por lo tanto no usen los Centros Sai, en los que son miembros, para perturbar vuestra paz o la paz de los demás. Si recuerdan que su objetivo es la realización del ATMA UNIVERSAL, entonces esas tendencias no se desarrollarán en ustedes. Es debido a que sus objetivos son mundanos, la fama y el poder sobre los demás, que lo que provocan es la discordia y la duda entre los miembros. Cambien sus actitudes y su visión, hagan que sus vidas valgan la pena. Para alcanzar el estado de Bienaventuranza el hombre debe vivir una vida de Sadhana (práctica espiritual). Si damos un paso después de otro, no importa lo pequeño de los pasos, podremos caminar 100 kilómetros. La voluntad debe ser ayudada y moldeada como un instrumento de progreso. El individuo puede realizarse a sí mismo solo a través del servicio a los demás. La práctica espiritual (sádhana) debe ampliar la visión, desarrollar la experiencia de la divinidad y alentar al aspirante a fundirse con el Paramatma. La práctica espiritual (sadhana) comienza con la pregunta ¿Cómo puedo ayudar a mi prójimo?, no con ¿Qué puedo tomar de mi prójimo? Cada Centro debe alentar a sus miembros a emprender la búsqueda de su Ser Interior, y no contentarse con las convencionalidades propias de un club social. Cuando la dureza de los conflictos de la política, y de las acciones de partidos prevalece, ninguna disciplina espiritual puede florecer. Ustedes deben buscar la Unidad del Amor y la Paz, y no promover debates, diferencias ni disputas. Todo ello pertenece a la política, o sea a la competición y luchas por lugares de autoridad.

Todo esto se debe a que los individuos no han aprendido a controlar sus egos, y sus mentes no se han limpiado de tendencias rajásicas. A menos que los individuos se purifiquen y se fortalezcan primero, los Centros y por ende la Organización se desintegrará.
Siempre ha sido un largo y solitario camino el peregrinaje hacia la tierra de la Luz y del Amor. Pero la verdadera base del progreso espiritual es la negación del yo, y la alegre aceptación del nosotros, que es el fundirse del yo con el El. Sacrificio, servicio, compartir la alegría con los demás, compasión cuando los otros sufren, estas son las virtudes que purifican y preparan al individuo para la ardua tarea de alcanzar la meta.
Expandir la limitada conciencia del individuo al ilimitado Reino de la Gloria Divina, ha sido el llamado desde el origen de los tiempos. La compañía de los buscadores espirituales debe ayudarlos, unos con otros, a escapar de las ataduras de los sentidos y permitirles vivir en la constante Presencia del Omnipresente Señor. Como Directivos y miembros de esta Organización salvadora del mundo, ustedes deben revivir el Mensaje de los Santos y Sabios de la antigüedad, revitalizarlo, y guiar a los hombres con vuestra experiencia. Traten de ganar el regalo de Mi Gracia, no las luces pasajeras de la Presidencia u otro puesto directivo. No infecten esta Organización de Aspirantes a Mi Gracia, con el virus de la rivalidad y las fracciones. ¿Quién les dio la oportunidad, la inteligencia y el éxito? ... Dios! Ustedes son indefensos sin El. El los eligió, El los impulsó, El ejecutó, y así fue hecho. Sean humildes y cordiales con todos. Todos son igualmente devotos y sinceros".

Bhagavan Sri Sathya Sai Baba.


Es muy importante que nos preguntemos siempre ¿Cual es el verdadero objetivo de mi búsqueda interior? Los Centros Sai no son lugares de mera reunión social. Son Centros por donde se canaliza la energía Divina de Sai. En los conflictos muchas veces podemos tener razón, pero debemos dar un paso al costado haciendo prevalecer la unidad. Los conflictos son una prueba, son la forma de medir si nuestros esfuerzos por mejorar han tenido resultados. Es muy importante como servicio a los que llegan a un Centro, cantar en el idioma local. En las reuniones de miembros activos es necesario comentar los mensajes que llegan de Sai por e-mail, para dar respuesta al contenido de los mismos a través de las actividades del Centro.

Ustedes conocen las cinco prácticas espirituales que nos recomienda Sai Baba para los Centros Sai, este remedio quíntuple que nos da a nosotros para curarnos de la enfermedad que tenemos de creernos que somos este cuerpo humano y que vivimos acá, sufriendo placer y dolor, son: la Meditación, los Cantos Devocionales, el Servicio, los Círculos de Estudio y las actividades de EVH con los chicos. El Servicio es una parte fundamental de estas cinco. El Servicio, elimina el ego. La Meditación, ¿qué efecto tiene? La Meditación nos permite concentrarnos y sentir la presencia de Dios en nuestro corazón. Los Círculos de Estudio, expanden la conciencia. Los Cantos Devocionales, purifican la mente y el corazón. Sin embargo el trabajo de enseñarles EVH a los chicos, es el verdadero Servicio al otro. Para Sai, el verdadero Servicio al prójimo, es trabajar con el despertar de los Valores Humanos en los niños.

Sai Baba nos dice: ¿cómo se gana la Gracia de Dios?, hagan el bien, no hagan el mal, vean el bien, no vean el mal, piensen el bien, no piensen el mal, hablen el bien, no hablen el mal. Esto que parece simple, es la síntesis de todas las enseñanzas de Sai Baba, este entrenamiento mental y espiritual para pensar lo bueno, hacer lo bueno, hablar lo bueno y ver lo bueno...

Imagínense ustedes este ejercicio: Si nos olvidamos de todas las disciplinas espirituales y solamente nos decimos: vamos, a partir de ahora, a no decir ninguna palabra mala, nada malo; antes de decir algo malo, me coso la boca. Hay también muy malos pensamientos que son dichos con muy buenas palabras, por ejemplo, un erudito puede decir muy bellamente algo agraviante para otro. No voy a pensar mal, no me voy a permitir pensar mal. Cuando alguien viene a contarme algo, no me permito entretener este pensamiento malo, no lo dejo; aunque me esté hablando de algo malo verdadero: algún corrupto que hizo algo terrible, que perjudicó a mucha gente... Nosotros sabemos que hay gobiernos que están llenos de corruptos, que esos corruptos han robado y hoy hay mucha, demasiada gente sufriendo en la Argentina, y muchos gobernantes corruptos son responsables de eso. Yo puedo leer el diario y envenenarme con eso, y odiar a esos corruptos, o puedo elegir purificar mis pensamientos y tratar de mandar luz a esta Argentina que tanto lo necesita para salir de donde está.

Hay una pregunta clave que nos hacemos: ¿Cómo sabemos si nuestra voz interna viene de nuestro Gurú interno o de nuestro ego? Nuestra mente inferior es lo primero que interfiere en escuchar la voz de nuestro Ser. Debemos preguntarnos si está bien o no lo que estamos haciendo, si no hace daño a alguien. Sin embargo muchas veces elegimos de acuerdo a nuestra conveniencia o a nuestros deseos, impulsados por la mente. Una forma de tomar decisiones en casos de dudas, es en base a los discursos de Swami, en base a Sus enseñanzas, preguntándonos que haría Él en esas circunstancias que confrontamos. Si la respuesta que recibimos es contraria a los Mensajes de Bhagavan y Sus enseñanzas, entonces no es la voz de nuestra conciencia quien nos habla sino la de nuestra mente inferior.

La voz del corazón es la voz de la conciencia, y para escucharla debemos estar cada vez mas compenetrados en el pensamiento de Sai. Debemos pensar todo el tiempo en Swami. A mayor pureza de nuestra mente, mayor claridad para escuchar las instrucciones Divinas.

¿Como podemos alcanzar ese estado de pureza? Pues siguiendo una vida disciplinada, aplicando la Sadhana, que Sai nos recomienda, cuidando nuestras compañías, nuestra alimentación, especialmente lo que entra por nuestros sentidos, y siendo rigurosos con nuestros pensamientos, sin permitir deleitarnos en pensamientos incorrectos, cuidando la pureza de lo que habita en nuestra mente. Y sobre todo llenándonos de pensamientos de Dios.

Shirdi Sai decía: "Tu me miras a mí, yo te miro a ti". Este era el mantra de Shirdi. "Mírame y vas a ver que te estoy mirando". Si la persona no lo mira a El, mira al mundo. Shirdi dice: "Mírame, piensa en mí". Esto es, estar pensando todo el tiempo en él, permanentemente. Este es el camino espiritual.

Asimismo cuando más nos acercamos a El, más nos exige y mas nos pone a prueba. Swami es muy exigente con los que están mas cerca, no acepta predilecciones mundanas. He presenciado personalmente en una entrevista, como daba pruebas muy duras a un gran devoto. Aceptar estas pruebas con alegría y entusiasmo es parte del camino espiritual.

Les voy a contar una historia. Una vez estaba en una entrevista con Swami, y a una persona con un puesto muy alto en la Organización Sai, Swami comenzó a retar... A este devoto Swami lo retaba tanto, en realidad, no le hablaba, me hablaba a mí. Decía: "porque él esto y lo otro..." En un determinado momento, ese enojo de Swami llega a un clímax y Swami le dijo: "Me voy de tu vida", se levantó y se comenzó a ir de la habitación Esta persona estaba al lado mío, se zambulló, voló y lo atrapó a Swami por las piernas. Fue un milagro que Swami no se cayera al piso. En ese gesto, vi la perfección de la entrega. Swami se quedó duro, lo miró, supo lo que esta persona había hecho, como ese devoto se "había jugado todo" para no perder a Swami, entonces Sai volvió a su sillón y siguió hablando como si nada. Lo perdonó, porque esta persona demostró que estaba dispuesto a todo para no perderlo. Tenemos que tener esta entrega, y El no se irá nunca de nuestras vidas. Nosotros somos los que nos vamos. Nosotros somos los que hacemos las macanas, y El es un reflejo de nuestra acción. El esta amándonos todo el tiempo.

Nosotros estamos en la Organización Sai, porque hace muchas vidas que estamos en un camino espiritual y como producto de ese camino, un día descubrimos que las respuestas había que buscarlas en otro lado, no afuera. Empezamos a buscar adentro y un día, en alguna vida, dimos un salto cualitativo y descubrimos la necesidad de un Maestro, una guía... Un día descubrimos que era importante seguir esa guía, poner en práctica ese mensaje, aplicarlo en nuestra vida... Y estamos también hoy acá, porque en esa escuela de formación y transformación que hemos emprendido hace muchas vidas, hemos merecido la Gracia de tener al Avatar como Maestro, como guía, y hoy ser instrumentos de El en esta Organización. Nuestro trabajo en Su Organización, es una prueba también, porque el Señor nos forma permanentemente con pruebas, pruebas que se dan en todos los planos, para disolver nuestro ego. A lo que voy entonces, es a esta necesidad de estar atentos. Sai Baba dice que hay tres clases de líderes en la Organización Sai: aquel que manda (es la peor), aquel que hace (no está tan mal) y aquel que inspira (es la mejor). Inspirar implica hacer inspirando. Es decir, es una cualidad del hacer. Uno no solamente hace, sino que hace de tal manera que inspira a los otros para hacer también.

Dice también que hay cuatro clases de miembros en la Organización Sai: está el miembro que llega un día, y después de un tiempo, se va. Está el otro miembro que llega un día, y se queda siempre en el mismo lugar: siempre viene a cantar, esta ahí... Está el miembro que llega un día y avanza todo el tiempo, todo el tiempo quiere progresar en esta escuela de transformación. Y está la cuarta clase de miembro, (que espero que no haya ninguno acá) que es aquel que llega a la Organización Sai y que después de un tiempo, tiene más enemigos que antes de haber llegado.

Se dice que, en el camino espiritual hay tres etapas: la escuela primaria, la escuela secundaria y la universidad. En la escuela primaria, la persona llega a la Organización Sai, y quiere el reconocimiento de los demás. Entonces, como lo que importa es ser reconocido, empieza con competencias, intrigas, alianzas, críticas... Algún día, pasa a la Secundaria: quiere el reconocimiento de Sai; hace lo que hace para que Sai esté contento. Llega a la Universidad cuando la persona hace lo que hace porque reconoce en los otros y en todo, el mismo Atma que está en él. Entonces no puede, sino actuar correctamente, porque se da cuenta que todo es Uno, que todo es Dios, y le surge espontáneamente actuar bien. Estos son los que están graduándose. Que todos los que trabajamos en esta Sagrada Organización Sai, obtengamos nuestra graduación en esta misma vida.

Sai Ram

Volver a "Temas varios"