Advaita 2

Temas de esta charla:

- Duaita, Vishista Advaita y Advaita

-"Uno con el Uno"

- Los planos

-¿Quién soy yo?

- Preguntas y respuestas

Este curso trata de explayarse en lo que según Sathya Sai Baba es el ABC de camino espiritual. De aquellas cosas que son necesarias o convenientes conocer para poder transitar mejor nuestra disciplina espiritual. Todos nosotros como aspirantes espirituales que somos, por eso estamos aquí, necesitamos tener todos los instrumentos posibles para avanzar mejor en nuestro camino. Hay mucho de este conocimiento que más que ayuda es un lastre. Hay mucho conocimiento que es un montón de información que termina confundiendo o termina atrapándonos en las curiosidades del intelecto o del ego y nos aparta y nos demora en nuestro camino espiritual.

Pero hay otro conocimiento que nos aclara el verdadero camino, que nos ayuda por un lado, a discernir lo real de lo irreal, por otro lado nos ayuda a poder tener mayor ímpetu interior, porque descartamos interiormente aquellas cosas que hay que descartar, pero en realidad nos alivian, nos aligeran. Estos son los temas que tratamos de tocar, aquellos temas que nos permiten comprender mejor qué somos nosotros, que es la realidad, como debemos vivir, cuáles son las claves para avanzar en nuestra disciplina espiritual.

Siempre se comienza con el tema del karma, después se sigue con la reencarnación, porque explican el porqué de tantas cosas de esta vida, explican porque soy como soy, para que estoy aquí. Hay un tercer tema que es fundamental porque da la explicación completa, y es el tema del Advaita.

El Advaita es una filosofía que pertenece a la filosofía vedántica, que según Sathya Sai Baba es la verdad. La verdad con mayúscula, la gran verdad, la gran respuesta a que es todo esto. Sathya Sai Baba dice que la verdad tiene muchas posibilidades de acuerdo a nuestro nivel de conciencia. Él no dice que hay una sola verdad para todos nosotros, pero también dice que si hay una sola verdad para todos. Y esto es claro cuando yo daba el ejemplo de la montaña, y depende de en qué punto de la montaña estemos vamos a ver una visión de esa montaña u otra. Desde esta perspectiva es cierto que hay una verdad para cada nivel de conciencia, pero no quita que en realidad hay una respuesta absoluta, una verdad absoluta de esta realidad. Que uno la pueda comprender o no es otro tema. El lugar en la montaña depende de nuestra posibilidad de comprensión y con qué cosa nos vamos a conformar. Porque no podemos abarcar más que eso, o sea si yo trató de comprender cosas que están más allá de mi posibilidad estoy perdiendo el tiempo y eso es inútil y perjudicial para mí. Como tratar de explicarle a una hormiga la física cuántica, es una pérdida de tiempo. Pero para la hormiga la realidad es la realidad del mundo de las hormigas, esa va a ser la verdad para esa hormiga. Pero Sathya Sai Baba si dice que hay una realidad absoluta, y Él dice que la verdad absoluta es el Advaita. Esa verdad absoluta es absoluta para nosotros aquí en el planeta tierra y es la misma verdad para cualquier ser en cualquier lugar del universo y en cualquier plano del universo. No importa si está en la Vía Láctea, en otra galaxia, en otro plano. No importa para quien, todos los seres de todo el universo están buscando realizar esta verdad absoluta que se llama el Advaita. Los que tenemos un nivel de fe en Sathya Sai Baba creemos que esto es así. En última instancia cada uno puede decir yo creo en otra verdad.

Yo les voy hablar ahora de lo que según Sathya Sai Baba es la verdad absoluta. En el Vedanta, a estos tres niveles, a los niveles anteriores de estas verdades relativas, de acuerdo al lugar en la montaña donde estamos, se los sintetizan en tres posibilidades: el primero es la dualidad, el segundo nivel es el monismo calificado, y el tercer nivel es el del monismo absoluto. El primer nivel sería estar en la base de la montaña, el segundo estar en la mitad de la montaña y tercero estar arriba de todo.

Que son estos niveles?

Se lo llaman Duaita o dualismo; Vishista Advaita o monismo calificado y Advaita o monismo absoluto.

El primero es, aquellas personas que tienen una visión de la realidad donde dicen que existe Dios y existe el mundo. Existe el espíritu y existe la materia. El mundo es un instrumento operado por Dios. El dualismo diría: "yo soy el sirviente de Dios, el mensajero de Dios".

El monismo calificado diría: "yo soy el hijo de Dios". Existe el mundo, existe Dios, pero Dios inter-penetra al mundo, no es algo aparte de Él, no es algo que no está impregnado por Él.

El monismo absoluto dice: "¿que mundo?". El Advaita es: "solo existe Dios, sin segundo", que es la mejor manera de definir que es el Advaita: solo existe Dios, sin segundo.

Les voy a leer esto, para poder profundizar un poquito más en éste concepto, hasta que tratemos de comprenderlo, aprehenderlo, con toda su posibilidad. Se llama "Uno con el Uno".

"El Jagat o cosmos fue creado por Dios de sí mismo, de modo que él es el origen, así como también el material del cosmos. Como resultado, Él es pleno. La creación también es plena y el atma individual es también plena. Por lo tanto, se postulan muchas entidades plenas. Dios hizo el cosmos manifestándolo de sí mismo. Cuando se hace esta declaración puede surgir naturalmente la duda: cómo puede Dios convertirse en éstas paredes, en estas mesas. Dios es supremamente puro, cómo puede Él convertirse en estas cosas impuras. Esta es otra duda que para algunos viene a ser la que está en primer plano. Busquemos las respuestas.

El hombre es fundamentalmente atma, pero él tiene un cuerpo como envase, no es verdad? Desde un punto de vista, el hombre no es distinto a su cuerpo, no es así? A pesar de eso, sin embargo el hombre siente que él no es su cuerpo, que su realidad es distinta a éste, que él no es el bebé que fue, ni el anciano que es, que él no es hombre o mujer y que él perdura a través de la infancia, la niñez, la edad media y edad madura, a través de la masculinidad y feminidad y todos los otros estados y cambios,. Así también el cosmos y toda la creación no son más que los billones de cuerpos de Dios. Él es todo eso y está en todo eso. Pero él es inalterable y eterno. La naturaleza está sujeta a cambios. El atma también puede contraerse o expandirse, florecer o marchitarse, brillar o estar empañada. Malas acciones disminuirán su esplendor al nublar su resplandor, su verdad y sabiduría innata y genuina puede estar oculta por pensamientos y actos malévolos. Esos actos y prácticas que pueden develar el esplendor y ver el natural del atma son denominados buenos.

El atma es libre al inicio, pero más tarde se ve como limitada y restringida, por medio de acciones y actividades buenas reasume su aspirar y su libertad. Todo el mundo sin diferencia alguna tiene la oportunidad de alcanzar esta transformación, cuando llega el momento apropiado todos pueden tener éxito en esto y liberarse de los límites y las ataduras. Pero el cosmos no terminará, es eterno, incapaz de ser destruido.

Esta es la explicación de la segunda escuela filosófica la india, el monismo calificado, la primera escuela es la dualista o duaita, la segunda es la Vishista Advaita, o la Advaita especial. Ésta, la Advaita especial está en una etapa más elevada de investigación y experiencia espiritual. Propone tres entidades: Dios, el Atma y la naturaleza. Y habla de una integración de las tres. Los dualistas, los duaitines proponen que el cosmos es una inmensa maquinaria diseñada y operada por Dios. Los monistas calificados, los vishista advaitins, declaran que es un fenómeno que está inter-penetrado e imbuido por la divinidad.

Los Advaitins, o los no dualistas, aseveran que Dios no es externo al cosmos, que el devino con el cosmos y que él es todo lo que es, no existe nada excepto Dios. No hay otro. No hay segundo. Esta verdad debe ser aceptada por todos. Esta es la verdad sin era. Decir que Dios es el Atma y que el cosmos es como el cuerpo en el cual el ópera y vive no es correcto. Aseverar que el atma, Dios es eterno e inalterable, pero que el cosmos, que es su cuerpo puede estar sujeto a cambios y transformaciones, no es tampoco satisfactorio.

Que significa cuando se dice: Dios es el Upadana Karana, la causa próxima del cosmos. Causa próxima significa la causa que produjo el efecto, pero el efecto es la causa con otra forma. No puede separarse de la causa. Cada efecto que notamos no es más que la causa que ha asumido una nueva forma. El cosmos es el efecto, Dios en la causa. Estas declaraciones solo realzan el hecho de que el cosmos no es más que Dios en otra forma. Cuando se argumenta que el cuerpo es limitado y sutil y que él nos lleva a la causa, esto es a Dios, o que fue de Dios que se originó y tomó forma, los no dualistas responderán que fue Dios mismo quien se manifestó en la forma del cosmos. Puede dudarse que toda esta multiplicidad de cosas y seres sea realmente Dios, si esa es la verdad, todo esto que los sentidos captan, que entra nuestra conciencia, es Dios. No hay nada más que Él, nuestros cuerpos, mentes, intelectos, conciencias es Dios, no hay nada más que Él.

Nuestros cuerpos, intelectos, conciencias, todo es Dios, aquí puede surgir otra duda. Por que Dios debe ser tantos seres individualizados? Por que tiene que ser Él tantos Jivatmas? Se manifestará Dios, quien sólo es de una forma, de una manera tan múltiple? Como sucedió esto? Si Dios se transformó asimismo en el cosmos, Él debe haberse sometido a cambios. Todas las cosas en la naturaleza que están por su misma composición, sujetas a cambios sufren tanto nacimiento como muerte. Y si Dios ha entrado dentro de los precintos del cambio significa esto que también Él tendrá que morir algún día? Tiene Él es sufrir cambios y más adelante terminar? Recuerden también éste punto. También hay otro punto que debe ser considerado: cuánto de Dios, que parte de Dios se convirtió en el cosmos?

Los Advaitins o no dualistas responden a esto, ellos dicen: cualquiera que sea la porción que tú separes o trates de adivinar, recuerda esto: el cosmos no existe, es una ilusión, nunca ha sido, es, o será. La creación del cosmos, la disolución del cosmos, estos millones de individuos emergiendo y mergiendo, todo ello no es más que un sueño. No existen en lo absoluto Jivatmas o almas individualizadas, ni atmas separadas. Como puede haber billones de Jivatmas? Sólo hay uno, indivisible, completo, absoluto. Así como el sol se refleja como un billón de soles en un billón de lagos, lagunas y gotas de agua, los Jivatmas las almas individualizadas, no son sino la reflexión del uno en las mentes que Él ilumina. Esto es lo que el pensamiento Bharatiya, el pensamiento de la india enfatiza más claramente a través de los pensadores no dualistas. Puede decirse que aquellos que no pueden comprender esta verdad, están bajo la influencia de la ilusión, de maya. También los sueños tienen que estar basados en la realidad. Sin una realidad como base, la idea dependiente o hecho no puede existir. Sin una cosa como base no pueden emanar cosas subsecuentes, sin un ser básico no pueden manifestarse seres subsecuentes. Esa base es Dios o Ishvara. Él es pleno, Él es la mente, el cuerpo, el atma. Pero Él es solamente tan real como un sueño. Para el ojo que puede ver la realidad, el cosmos es, no esta multiplicidad de nombres y formas, sino simplemente Sat- Chit- Ananda, Ser- Conciencia- Bienaventuranza. Piensa justamente en tu sueño, él no surge de alguna parte externa a ti, ni tampoco las variadas imágenes y actividades desaparecen en algún lugar fuera de ti. Ellas surgen en ti y desaparecen dentro de ti, mientras sueñas, consideras los hechos y las personas como reales y experimentas de una manera tan real como cuando estás despierto, los sentimientos de tristeza, dicha, temor, ansiedad y alegría. En ese momento no los descartas como ilusiones.

El cosmos es el sueño de Dios, surge de Él y se funde en Él. Él es el producto de su mente. Estas vidas y las que repitamos, son el tejido ilusorio de maya, fantasías irreales, agitaciones ilusorias, apariencias irreales. Tú eres el pleno. Tú eres Dios. Dios eres tú. Aquellos que han experimentado esta sabiduría sin era pueden alcanzar la unicidad con el uno, aquí y ahora".

Voy a hablar un poquito de lo que Swami dice, de lo que está dicho acá y después, lo más importante les voy a decir cómo realizar esto. Primero vamos a la parte intelectual: hay un nivel de comprensión, donde hay que usar mucho la imaginación. Yo les voy a decir cómo lo dice Swami esto que está dicho acá, con otras palabras. Pero lo que hay que hacer realmente es hacer de cuenta que ustedes creen lo que yo les voy a decir, hasta que llegue un momento que usando el método que les voy a contar se den cuenta que lo que les digo es verdad.

Swami dice que sólo existe un ser, un solo ser que es Dios. Este ser que es Dios, nosotros no lo podemos ni imaginar. Todos los conceptos que tenemos en la tierra, son casi equivalentes a la idea que tiene la hormiga de la realidad. La hormiga ve la realidad desde un lugar muy chiquitito y creerá que una roca es medio planeta, porque tiene según sus sentidos, su capacidad de percibir la realidad. Nosotros estamos en una situación muy parecida. Tan parecida, que hay conceptos de la realidad que nos son inabarcables por nuestra mente porque no los podemos ni imaginar, no podemos realmente con nuestros instrumentos mentales imaginarlos.

¿Cuáles son algunos de estos conceptos que en realidad no podemos imaginar, y por no poder imaginarlos no podemos llegar a comprenderlos de verdad con la mente? Y por esto el camino que yo les voy a dar, esta explicación va a ser siempre parcial. Si yo les digo, por ejemplo este concepto: que cada uno de nosotros crea el universo, todo el universo que existe cada uno de nosotros lo crea con nuestro pensamiento. Si yo les digo que yo esta mañana cuando me levanté cree todo el universo que existe. Yo me levanté y me desperté, pensé despierto y al pensar, en ese pensamiento yo cree el universo. A la noche me voy a dormir y el universo desaparece, pero me voy a levantar mañana y lo voy a crear de nuevo. A lo mejor ustedes dicen intelectualmente está bien, como concepto está bien, pero ¿creen que puede ser verdad?

Otra forma de plantear esto sería que mientras exista la mente despierta existe la realidad, cuando la mente no está despierta la realidad no existe.

Son todos conceptos que a lo mejor podemos entender lo que quieren decir pero no realmente creerlos, sin embargo estos conceptos son muchísimo más cercanos a la realidad que lo que nosotros pensamos que es la realidad.

Qué es lo que realmente sucede? Lo que realmente sucede es que Dios, vamos a hacer de cuenta que Dios en su materia, creó en parte de su materia un lago, y en ese lago se refleja el sol que Él es, pero en ese lago hay millones de gotas y en cada gota se refleja ese sol que Él es. Cada gota que refleja el sol, se cree que es el sol, porque existe. Pero en realidad esa gota está reflejando el sol que es la cabeza de Dios que está mirando en todas direcciones. Todas las millones de gotas que Dios creó en sí mismo, serían las mentes que acá dice que Dios ilumina con su poder, pero ¿que es lo que hay en realidad? lo que hay en realidad es: la materia que es Él, agua, un montón de gotas y la mente que proyecta luz que es reflejada en esas gotas. Esto es lo que es en realidad.

Vamos a tratar de comprender por este concepto el tema de la realidad de lo real. Este planeta, este mundo ¿existe o no existe? Existe o no existe esto que estoy tocando, que estoy golpeando? El dualismo diría sin duda, claro que existe. Existe la persona que golpea y el objeto que es golpeado, o sea que existe. Sai Baba, según el nivel de conciencia dice: si yo veo a un elefante que viene corriendo hacia mi, no digas él es Dios, correte porque te va a aplastar. Él lo que está diciendo es: ese elefante es real, te va a aplastar. Sai Baba le dice eso al ser humano que está en el plano de la dualidad, que vive en ese nivel. Le dice: si estás en el plano de la dualidad, correte. Porque él vive con ese cuerpo en el plano de la dualidad.

Pero si yo me pongo en otro nivel y agarro un microscopio de verdad y lo enfoco en este piso, un microscopio super-atómico, voy a ver que son partículas densas muy pequeñitas que flotan en un inmenso espacio vacío, partículas de energía que flotan en un espacio muy vacío. O sea que esto está aparentemente hueco. Los físicos dirían que esta materia está compuesta por pequeñísimas porciones de algo denso que flotan en un espacio que es prácticamente vacío. Eso es más real que lo que mis sentidos ven, porque mis sentidos ven esto como denso, porque son las limitaciones de mis sentidos de percepción. Yo no puedo ver más allá de una gama determinada de frecuencias. Yo veo lo que veo porque mis sentidos me dejan ver esto, si tuviera otra capacidad de percepción vería otra cosa. Dicen los videntes que nuestro verdadero cuerpo es un huevo de luz, que nuestra verdadera forma, con eso caminamos, con eso vamos de lado a lado, lo que pasa que nosotros no lo vemos, vemos esta forma física, creemos que es real, una persona con sentidos desarrollados no ve sólo esto, ve el huevo de luz que nos acompaña.

¿Que es lo real? ¿Lo que vemos nosotros o esa otra realidad que es el huevo de luz? Sin duda el huevo de luz es más real que este cuerpo, porque cuando este cuerpo muere lo que queda es el huevo de luz, que es lo que las personas reconocen cuando dicen te conozco de otra vida. Ese cuerpo no estuvo en la otra vida, el huevo de luz estuvo en la otra vida. Reconocen el huevo de luz. Entonces, ¿que es más real? Desde ya lo real no es lo que nosotros vemos.

La persona esta acá. Yo estoy acá, me muero. Yo me morí. Todos ustedes desaparecen de mi existencia. Uno sabe que cuando la persona muere solamente el cuerpo deja de estar habitado y energetizado por un principio de vida. Yo me morí quiere decir que este saco me lo saco y no es más mío, lo tiro. Yo sigo existiendo. Como es posible que si yo sigo existiendo, a ustedes no los veo más? Porque estoy en otro plano. Pase a otro plano. Pero ¿que pasó para mí en realidad?

En el plano de la ilusión les diría que el alma no se va a ningún otro lado, sino que el alma se queda acá vibrando en otro plano. Entonces vive en otra realidad totalmente diferente. Acá hay un lago en otro plano, una montaña en otro plano, en este mismo lugar geográfico. O sea que el alma está vibrando de otra manera entonces esta es una vibración, y acá hay otra vibración, coexisten en el mismo lugar, pero esta vibración no es vista por esta vibración, y esta ve acá. Esto que es más o menos lógico, que nosotros podemos decir que es lógico, no es así tampoco. Es así en el nivel de la fantasía, de la dualidad.

Lo es que pasó? Yo me morí? No, yo no me morí, porque el alma sigue existiendo. Quien se murió? Ustedes se murieron. Yo no me morí porque soy eterno, soy un alma. Cuando yo me muero se mueren todos ustedes.

Yo soy Dios, entonces como yo soy Dios, éste cuerpo se muere, todos ustedes para mí se murieron, desaparecieron. Esta ilusión que yo cree, desapareció.

Esto que es difícil imaginar, es más real que lo que yo les dije antes, de esta explicación de que yo paso a otro plano y como pasé a otro plano estoy incomunicado con las frecuencias este plano. Esto tiene un nivel de realidad en la dualidad, pero la verdadera realidad es que todas estas explicaciones que se dan en tantos libros sobre esoterismo, sobre los diferentes planos, las diferentes cuerpos, todas estas explicaciones son juegos de la dualidad, juegos de la ilusión, lo que nosotros tenemos que comprender es que lo que nosotros creemos que es la realidad, no es en absoluto la realidad. Es lo que el hombre antes de que Colón descubriera América creía que el mundo era cuadrado y decía llego a esa punta, me caigo a un abismo y me muero. El hombre vivía con ese temor, hoy todavía la humanidad vive con temores, con ideas que son producto de la ignorancia, pero que no son la realidad. En la medida que el hombre despierte a niveles de conciencia superior va a ir dándose cuenta de la realidad en otro nivel.

Cuál es la respuesta que Dios le dio al mundo? Dijo sólo existe uno. Porque si sólo existe uno, todas las explicaciones que se dan, se dan sobre los muchos, sobre los muchos planos, sobre los muchos cuerpos: yo tengo un cuerpo físico, etérico, astral, mental intuicional, espiritual, muchos cuerpos. Los diferentes planos son muchos. Pero como muchos, si hay sólo uno? Hay una incoherencia, ¿no es cierto? Yo les quiero hablar de los chakras, los siete chakras principales, los miles de chakras que hay en el cuerpo humano, muchos, pero ¿como muchos, si sólo hay uno? Como se une esta historia?

Se une de esta manera: acuérdese que sólo hay uno, que todo lo demás es en lo que estamos atrapados, porque como estamos todavía hipnotizados en la maya de Dios, todavía estamos medio amnésicos, estamos medio mareados. Dios hizo que una parte de sí mismo quedara hipnotizada y creyese que era algo separado y que había muchas otras partes de si mismo que quedaron hipnotizadas, pero en realidad sólo está Él.

Las personas dicen: solo es Dios, es el minuto de soledad, pero imagínese que si todos nosotros somos muchos de realidad todo esto es parte de Dios, Dios que completo es. Son conceptos muy difíciles de abarcar. Lo que a mí me importa más que toda esta elucubración, es darles el método para resolver este enigma.

Cuál es la salida que dieron los grandes maestros y que dio Sathya Sai Baba? Olvídense de todo lo que dije, olvídense del advaita, el vedanta, todo esto. Vamos a encontrar el método para que cada uno de nosotros descubra la verdad y no quede confusión.

Conozcamos aquello que al ser conocido, todo lo demás es conocido. Ahí está la clave. Y aquello que cuando no es conocido, nada es conocido.

¿Como se conoce eso? Uno dice primero: ¿que es eso que hay que conocer para saberlo todo?. Y después ¿cómo conocerlo?

Eso que tiene que ser conocido es el Yo. El Yo es el tema que tiene que ser conocido, no Dios. Cuando uno dice Dios, está hablando de algo como si fuera algo externo. El tema concreto que hay que conocer es el Yo.

¿Y como se conoce al Yo?

Cuando todas las escrituras dicen: "aquello que es conocido" eso aquello es el yo.

Y uno tiene que buscar el yo con el método exacto. El método exacto es ir hacia adentro, ir hacia la fuente de yo. Nosotros tenemos primero una noción de yo soy. Yo digo yo soy Leonardo, yo tengo un cuerpo, yo tengo una mente, yo tengo manos, yo tengo un saco. Entonces uno empieza una indagación sobre quién es este yo. Y esta indagación comienza primero con el método de descartar lo que este yo no es. Y después se busca la fuente de yo. Por ejemplo: yo tengo un cuerpo, quiere decir que si yo tiene un cuerpo, el cuerpo no es yo, el cuerpo es algo tenido por yo. Yo tengo una mente, la mente es algo tenido por un tal yo que tiene una mente. No soy el cuerpo, no soy la mente. Yo tengo... todo lo que es tenido no es. Y empieza un proceso de descarte. Éste proceso de descarte puede seguir hasta el infinito. Es el famoso método del neti neti, no esto no aquello. Y uno descarta y descarta. Pero llega un momento, dice Sai Baba, que uno puede, de tanto descartar, tener un vislumbre. El vislumbre puede llegar, o uno se puede quedar atrapado en el descarte, permanente descarte, esto no, esto no. Pero dice que hay una forma concreta después del descarte que es empezar a preguntar ¿pero quién es este yo? Que tiene esto o aquello, ¿quién sos? Y ahí empieza a buscar a la fuente del yo, y cuando lo va a agarrar a ese yo, este yo desaparece. ¿Quién es el que desaparece? Sai Baba dice que lo que desaparece en ese momento, en esa búsqueda hacia dentro de la fuente del yo, por ejemplo: yo estoy pensando y uno busca las fuentes del pensamiento, de aquel que piensa. ¿Quién está pensando? Y se quedan sentados tratando de ir hacia adentro a ver quien está pensando. Yo estoy hablando ¿quién está hablando? Quién soy el que habla? La personalidad, la mente? No, esto no. ¿Quién soy el que está hablando? Y en esta búsqueda Él dice que se llega a una etapa en la cual uno lo va a agarrar, lo primero que uno agarra en esa búsqueda es el yo chiquito, el ego. Esta falsa identificación que tenemos con la personalidad, con el cuerpo, con la mente, que nos hacer creer que somos. Por ejemplo yo sé que no soy el cuerpo, pero yo creo que soy Leonardo que tiene un cuerpo, que tiene una mente. Pero esta idea de Leonardo de personalidad, es todavía una identidad ego que yo creo que soy. Pero eso que soy no es esto tampoco. Sai Baba dice que cuando uno lo va a agarrar, este yo desaparece también y es ahí cuando hay que correr hacia la fuente. Dice entonces que el método de búsqueda es un método muy profundo e intenso de una mente que tiene una sola dirección, que tiene una sola intención, que no se distrae con nada. No hay que distraerse con nada de lo que existe.

¿Quien soy yo? Cuando uno hace esa pregunta con intensidad, descartando las respuestas, que llega un momento que uno descubre al yo. Cuando descubre al yo conoce todo. Conoce toda esta historia de los planos, de los mundos, de si existe la realidad o no existe la realidad, si me muero y voy a otro lugar o no me muero, todo es conocido cuando se descubre y se realiza ese yo. Eso es la autorrealización, la realización del yo. El método consiste concretamente, es el verdadero camino espiritual, todo lo otro, la meditación, los cantos devocionales, el servicio, todo eso nos purifica y nos prepara para poder realizar este camino espiritual. Porque si no tenemos esa purificación, esa preparación, esa fortaleza que viene por esa disciplina espiritual no podemos avanzar más de medio metro en ese sendero, no podemos llegar a la profundidad necesaria, vamos a estar distrayéndonos, vamos a estar apartados millones de veces sin llegar a la meta. Es indispensable la purificación, el control de la mente, repetir el nombre de Dios, las buenas compañías, cantar, hacer servicio, para poder tener la pureza mental, la fortaleza mental para aprehender al yo. En esta vida o en cualquier otra vida no nos va a quedar otra alternativa que hacer este camino de buscar quién soy yo.

De eso se trata la práctica espiritual de los de cualquier país y planeta que se les ocurra inventar, no hay otro camino verdadero. Todas las religiones, todas las disciplinas espirituales, todo lo que hemos atravesado en tantas vidas, todos los que estamos acá tuvimos muchas vidas anteriores, pertenecimos a muchas religiones, estuvimos en muchos caminos espirituales practicando diferentes disciplinas y todo esto no es ni más ni menos que para prepararnos para esta búsqueda de quién soy yo. Ésta es la gran respuesta que Sai Baba dice que es la verdad. Él dice que la verdad se alcanza cuando uno recorre este camino, la verdad es que nos vamos a dar cuenta de quién soy yo. Cuando descubramos a yo vamos a ver cara a cara a la verdad.

(Pregunta sobre Ramana Maharsi)

Ramana Maharsi se realizó a los 13, 14 años y después dio su vida para enseñar esto. Es uno de los grandes maestros de este camino, de los seres realizados a través del camino del quién soy yo.

Sathya Sai Baba en todos los escritos que da, primero habla a todos los que tenemos que escuchar el método de purificación, y en algunos escritos Él habla de concretamente el camino que tenemos que realizar una vez que nos purificamos lo suficiente. Ramana Maharsi, Ramakrishna Paramahansa, Sathya Sai Baba son seres que hablan de este camino. Ramakrishna desarrolla más todo el camino de la purificación, pero su filosofía subyacente, lo que él proclama es éste monismo absoluto, sólo Dios sin segundo.

Nuestra vida, por karma, tiene un tiempo ya determinado, en este tiempo nosotros tenemos la posibilidad de avanzar más o menos, de realizarnos, de llegar a la meta o de avanzar por lo menos un poquito. Lo que tenemos que tratar de evitar es dar vueltas en el mismo lugar, y mucho más tenemos que evitar de ir para atrás. Muchas veces los que estamos ya en el camino espiritual nos distraemos con muchas informaciones que nos hacen perder tiempo, que son las grandes trampas porque nos hacen perder tiempo en informaciones, traten de no distraerse con las informaciones, con toda estas enseñanzas que hay sobre tantos temas, que son temas de la fantasía, de Maya. Hay muchos caminos que hablan sobre tantos temas espirituales, no pseudo-espirituales, son también espirituales, pero es como si fueran temas espirituales de la maya, del nivel primario de la espiritualidad.

El verdadero camino es el de transitar esta indagación de quién soy yo, es lo único que nos lleva a la meta. Mientras tanto todas las meditaciones que quieran, todo el servicio que puedan hacer es fundamental ayuda, pero en última instancia lo que importa es cuánto tiempo le dediquen a sentarse y a pensar quién soy.

Dicen que cuando uno encuentra la respuesta, en esa milésima de segundo se realiza, es un ser realizado, omnisciente. A partir de ese momento esa persona es un Dios caminando, todo lo que hace es divino, todo lo hace con una conciencia plena y no tiene más ignorancia ni dolor.

(Pregunta: cuando llega ese momento ¿que pasa con ésa persona?)

Al cuerpo físico le pasan tres cosas: la primera: puede dejar el cuerpo en ese momento por su voluntad.

La segunda: puede dejar el cuerpo a los veintiún días de ese momento.

La tercera es que puede seguir viviendo hasta que karmicamente haya tenido que dejar el cuerpo.

Por ejemplo vos te realizas, tenés 98 años de vida karmica, a los 98 años dejás tu cuerpo, vivís hasta los 98 años realizado, vivís con conciencia. Siguen viviendo hasta que termina su karma físico, también es por una voluntad. Sai Baba dice que lo mejor que puede hacer una persona por la humanidad es realizarse, porque la irradiación de luz que le da esa persona al resto de la humanidad es la mejor ayuda y el mejor servicio para toda la humanidad. Hay seres que por hacer ese servicio siguen viviendo lo que karmicamente tenían que vivir. El ser cuando se realiza se vuelve Dios, se vuelve lo que el es.

Si vos te volvés Dios, ¿para que querés seguir en un cuerpo físico? Podés querer seguir en un cuerpo físico si querés ayudar a los seres humanos a avanzar un poquito, pero ya sos Dios. El ser que se realiza es Dios, no es un ser divino, es Dios. Esa persona y Dios son la misma cosa. El poder infinito y absoluto de Dios lo tiene la persona realizada.

Todos los seres humanos se van a realizar.

No hay que llegar a ningún lado, no es que uno tenga que llegar a algo, nosotros ya somos. Nos tenemos que dar cuenta.

No es alcanzar algo que no tengamos, no es avanzar en una escuela para aprender algo que no sepamos, es simplemente descubrir lo que ya somos.

Sai Baba dice que es como un rey que salió con sus seguidores al bosque a cazar. Este rey era un gobernante de un imperio enorme, poderosísimo y salió con sus seguidores a cazar, y de repente decidió apartarse de sus seguidores y se metió la selva sólo, se tropezó, se cayó y quedó amnésico. Cuando se despertó no sabía quién era ni dónde estaba y empezó a caminar perdido buscando comida, buscando agua, donde refugiarse, y así vivía. Entonces Sai Baba dice que este rey, ¿que necesita? ¿Que uno le de comida, agua? ¿o que le devuelva la memoria y que sepa que él es el dueño de todo, que a él no le falta nada? Cuando recupere la memoria se va dar cuenta de quién es él. Y nosotros somos como ese rey que quedó amnésico, lo tenemos todo, no nos falta nada porque ya lo tenemos, solamente estamos amnésicos.

Esta es la filosofía Advaita, la filosofía que enseña que ya somos todo, que sólo existe uno y cada uno de nosotros somos ese uno, que no nos falta absolutamente nada, que no somos menos de nada porque tenemos todo. Somos un rey amnésico que se cree muchos.

(Pregunta: cual es el camino?)

El camino es la indagación de quién soy yo. Hay que seguir. Cuando aparece lo intelectual hay que seguir. No hay que parar. ¿Cuando parar? Solamente hay que parar cuando uno se realiza. Cuando uno está realizado. Cuando ustedes sean Dios, cuando puedan mover un dedo y crear un universo, ahí paren. No es cuestión de ninguna respuesta mental. No es cuestión de: -"Ah si, Comprendí". No pasa por ahí. Es: "Ah, me volví". No es experimentar a Dios, no es tener una experiencia. Hay gente que medita y tiene una visión de Dios, tiene una visión de un ser espectacular, escucha sonidos, escucha voces, ve colores, o tiene una experiencia en el corazón de un amor terrible. No son las experiencias tampoco, es volverse. Las experiencias son momentáneas, yo tengo una experiencia, tuve una linda meditación, me desperté y sigo siendo quién soy. El ser realizado una vez que se realizo no vuelve a ser más quién era, está realizado.

La verdadera respuesta es esto: hay que preguntarse quién soy yo hasta que sean. Cuando ustedes puedan, después de decir quién soy yo, materializar un objeto, ahí paren. Hasta que por su voluntad haga lo que quieran.

(Pregunta: cuales son los enemigos reales en este camino?)

Enemigo hay uno solo que es la mente. Este es un camino muy simple, no es un camino complicado. No es un camino intelectual, no es un camino de respuestas. El camino intelectual es el camino donde uno trata de encontrar respuestas, de tener experiencia. Este es un camino de todo o nada. Es un camino de sigo hasta que me realizo, mientras tanto sigo preguntando. Y es muy simple porque no pasa por ninguna respuesta, o sea que no son laberintos, sino que sigo diciendo quién soy yo, quién soy yo, llega un momento que es un segundo, No es que me di cuenta y supe, es un segundo. Es como llenar un vaso de agua, uno agrega, cada vez que digo quién soy yo, cada vez que lo pienso intensamente.

(Comentario: pero el que lo piensa es la mente)

La mente es el instrumento, es el único instrumento que tenemos. Sai Baba dice: hacia afuera esclaviza, cierra la puerta, hacia adentro libera. La mente es el instrumento que es usada para una cosa mala o para una buena. Esta mente tiene que ser utilizada hasta encontrar la respuesta.

Es un camino mucho más simple, no es un camino de las ocho disciplinas del yoga, de subyugar la mente. Es un camino simplemente de una pregunta hecha sincera e intensamente hacia adentro, no a otro. Y sigo preguntándome hasta que me realice.

(Pregunta: entonces vamos a necesitar varias vidas?)

¿Quien lo sabe? A lo mejor vos mañana en diez minutos te realizás, ni vos lo sabés. ¿Quién sabe el vaso de uno, hasta que altura está? A lo mejor vos tenés un vaso que ya está al borde y una gotita más lo hizo rebalzar, eso no lo sabe nadie.

(Comentario: por más que uno pregunte quién soy yo, sólo Dios lo decide...)

Sólo Dios. Es el tema de la Gracia de Dios. Dios sopla, si uno no levanta la vela del barco uno no va para adelante. Él dice: "tú haz un esfuerzo, yo te doy la recompensa". Ganarás el pan con el sudor de tu frente, la pregunta la tiene que hacer uno. Él después cuando vea nuestro esfuerzo, un día va a decir: -"bueno basta".

(Pregunta: entonces en ese momento se quema todo el karma?)

¿Que karma? Dios no tiene karma. Te volvés Dios. No hay más karma, no hay más nada, sos Dios. El karma lo tiene una ilusión, llamada un cuerpo, un alma individualizada. Cuando desaparece la ilusión y uno despierta, el rey camina amnésico y creía que era pobre, se despertó y toda esa historia desapareció. ¿Dios tiene karma? Él no tiene karma, no tiene problemas, no tiene nada. Entonces cuando uno se da cuenta quién es, todo, todo se quema, desaparece. Uno se despierta. Es como si les dijera que uno está en el sueño dormido, nosotros estamos soñando. Nosotros dormimos a la noche y tenemos experiencias donde sufrimos, estamos felices, después nos despertamos y decirnos: "ah! esto fue un sueño". La realidad es que este estado de vigilia es otro sueño que estamos soñando. Esta vigilia que tenemos es en realidad otro sueño. Estamos soñando despiertos. Creemos que estamos despiertos en realidad, nosotros nos levantamos a la mañana y decimos: "ah! Me desperté del sueño" y creemos que el estar despiertos es el estar despiertos, el estar despiertos es parte de otro sueño, del sueño de Dios. Todo lo que vemos ahora, todo lo que vivimos, todos nosotros como entidades separadas, somos pensamientos del sueño de Dios. Todo este universo, es tan maravilloso el sueño de Dios que miren que real que parece, los personajes del sueño nos creemos que todos es real, pero todo esto es el sueño de Dios.

¿Quién es el que está soñando? Dios ¿quien es Dios? Soy yo. Yo estoy soñando y un día me voy a despertar. ¿Como despertar? Lo primero que dice Sai Baba es: acérquense a personas que estén en un camino espiritual, aléjense de la mala compañía. Es el primer paso. El segundo paso: comiencen a repetir el nombre de Dios, cantando o repitiendo en una oración el nombre de Dios. El tercer paso: empiecen a hacer servicio, mediten, hagan cosas buenas, purifiquen su conducta. Y El cuarto paso: empiecen a preguntarse quién soy yo. A través de éstos pasos uno se prepara y llega al cuarto y dice "quién soy yo, quién soy yo, quién soy yo" y un día nos despertamos. Nos despertamos del sueño. Cuando uno se despierta del sueño, ¿que le pasa al ser realizado? Ustedes estaban durmiendo, se despertaron, ¿que pasó con los personajes del sueño? Desaparecieron. El día que uno despierta, todo esto que vemos también desaparece. Es otro desaparecer, como abrí los ojos y me di cuenta, me doy cuenta que todo lo que estoy viviendo es un sueño. Llego a un despertar en el cual estoy en el sueño dándome cuenta que todo lo que veo son imágenes ilusorias. Entonces como me doy cuenta que son imágenes ilusorias, hago de cuenta que participo, pero hago de cuenta, porque en realidad ya sé que es todo una fantasía.

(Pregunta: podemos darnos cuenta de que alguien se realizó?)

Creo que hay algunos indicios que uno puede tener por la conducta, por ciertas cosas. A menos que el ser realizado esté ocultando por humildad, o por algún motivo, su realización, por la maya que genera. En realidad, nadie puede saber si un ser está realizado, solamente Dios. Puede tener poderes pero no estar realizado. No es simplemente materializar un objeto, es mucho más que eso, pero uno puede tener indicios de niveles.

No se preocupen por saber si están o no realizados, lo importante que nos tiene que preocupar es preguntarnos quién soy yo, porque si yo tengo hambre y otro come, a mi no me hace nada. El camino ya se los mostró Sai Baba, ya se los mostró los grandes maestros, el camino hay que caminarlo. El camino ya está, lo que uno tiene que hacer es caminarlo. No perdamos tiempo. El camino es este. El camino es buscar quién soy yo. En esta búsqueda no se puede llegar a la realización si uno lleva una vida incorrecta, por más que se siente diez horas todos los días diciendo quién soy yo. Si lleva al mismo tiempo una vida incorrecta no se logra. Y además la vida incorrecta va a depender de las compañías que uno tenga, o sea que es indispensable la compañía de seres espirituales. Sin compañía de seres espirituales no hay resultado positivo. El ambiente de las vibraciones mentales de las personas con las que nos reunimos es fundamental para que este camino llegue a la meta, y la disciplina espiritual propia.

(Pregunta: en este afán de realizarnos y de buscar quién soy yo, si no estamos muy bien preparados y no tenemos una buena guía, no hay gente que se puede perturbar mentalmente y llegar a creer que se realizó?)

Puede creer, como una persona que se perturbó y se cree, pero no quiere decir que se realizó. Uno se puede volver loco con el mundo, nunca se va a volver loco uno con Dios. Una verdadera disciplina espiritual no enloquece a nadie, lo que enloquecen son los extremos fanáticos que no son la verdadera disciplina espiritual. Buda y todos dijeron: la moderación es el camino. Quién soy yo es una pregunta simple. Esto no enloquece a nadie, no es que lo voy a hacer 24 horas por día, porqué tengo que vivir. Si uno se vuelve loco es porque tenía una perturbación previa, ya estaba medio loco antes.

(Pregunta sobre que hacer si la familia no está en un camino espiritual)

Hay que respetarlos. La familia hay que aguantarla, es karma. El trabajo a menos que no quede otra alternativa, también hay que soportarlo. Si queda otra alternativa hay que buscarla. Hay gente que trabaja en lugares insanos, incorrectos y es lógico buscar otras fuentes de trabajo, pero es indispensable que esa persona se incluya en una comunidad espiritual, que haga su grupo de pertenencia y que concurra lo más seguido posible. Eso es muy importante. Solos, a menos que uno esté ya muy avanzado, no se puede avanzar.

(Pregunta sobre como hay que preguntarse quién soy yo, quién soy yo)

Si surge un pensamiento lo descarto, quién soy... me quedo un ratito pensando... La historia es una búsqueda hacia dentro, pero quién soy... quién soy... Me puedo quedar un poquito en silencio tratando de ver si me doy cuenta y después vuelvo a preguntar. Cuando viene una respuesta no la escucho, no me importa la respuesta. Acá no se trata de la respuesta que viene, se trata de "me desperté". La historia no es que mi sueño tenga una respuesta mental: "Sos Dios". No, no pasa por eso. Puede haber voces, hay gente que escucha ya la voz de Dios en su corazón, el que tiene meditaciones escucha la voz de Dios que le da mensajes. Conozco a una persona que escucha la voz de Dios y que Sai Baba se lo confirmó al lado mío. Esta persona no se realizó todavía, porque meditó mucho empezó a escuchar la voz de Dios, la voz interior y Sai Baba le dijo que sí, pero no se realizó, porque la cuestión no es lo que escucho o lo que pienso, la cuestión es que Dios diga: "Mi gracia, despertate". Eso es. O sea que todas las respuestas, pueden ser muy lindas y ustedes pueden quedar reflexionando, disfrutándolas, pero ahí no terminó el camino. De repente están en quién soy yo y están meditando y tienen una experiencia. No terminó, termina cuando uno despierta. Y cuando despierta sabe que despertó.

(Pregunta: ¿no es una actitud muy egoísta buscar reunirse con personas solamente espirituales y apartarse de las personas que quizá lo necesitan?)

Sai Baba respondió eso. Primero les voy a decir lo que dijo Jesús, respondiendo a esta pregunta: "hijo mío, la caridad bien entendida empieza por casa". Sai Baba dice que en la india cuando una vaca está pastando y uno planta un retoño, tiene que rodear al retoño de piedras, para que la vaca no se lo coma. Entonces ése retoño cuando sea grande le va a dar sombra a la vaca que antes se lo hubiera comido. Una persona si quiere ser guardavida tiene que primero aprender a nadar porque si no aprende a nadar van a ser dos lo que se ahoguen. Entonces el tema está en que si uno quiere ayudar a aquéllos que necesitan ayuda, lo primero es que uno tiene que realmente avanzar para poder ayudarlos. Sai Baba dice: "si uno mezcla una gota de leche en un vaso de agua, la leche pierde sus cualidades, se disuelve en el agua y no hay más leche. Si uno pone una gotita de agua en un vaso de leche esa gotita de agua se vuelve leche" entonces si uno es un vaso de leche se puede acercar a una gotita de agua y decirle: -"vení que te voy ayudar". Si uno todavía está ahí nomás, tiene que tener cuidado.

(Comentario: no es fácil...)

No es tan fácil. Si te es fácil es que ya estas lista para acercarte a lo malo y ayudar. Yo no hablo de que hay un apestado, porque es una persona mala, huyamos. Lo que Sai Baba dice que no podemos dejar de reunirnos con círculos de aspirantes espirituales, que reunidos con círculos de aspirantes espirituales nuestra conciencia se va a purificar, nuestra energía espiritual va a crecer y vamos a poder estar en el mundo y ayudar al mundo. Lo que yo te digo es esto: no te apartes de nadie, pero acercate a los buenos. Acercate mucho a los buenos y vas a ver que vas a poder ayudar a los que no están tan bien. Si estando con gente que no está tan bien, se te vuelve difícil acercarte a los buenos entonces alejate de los que no están bien porque ellos te están perjudicando.

(Pregunta: ¿es bueno intentar llegar a vidas pasadas buscando quien soy yo?)

¿De que puede servir más que para sufrir un poco? Primero, que todas las vidas pasadas son maya como es esta vida. Escarbar en maya es pura curiosidad. En todas las vidas pasadas fuimos menos conscientes que en esta vida. O sea, no es que antes fuimos más de lo que somos ahora. En conciencia fuimos siempre un poquito menos, vamos avanzando. Las cosas que hicimos siendo menos conscientes fueron menos buenas. Nosotros nos olvidamos de las vidas pasadas por la gracia y la misericordia de Dios para poder vivir, porque sino el remordimiento de conciencia, de recordar con ésta conciencia más crecida cosas que hicimos, macanas, nos impediría vivir. Entonces todo este gasto de energía de ver vidas pasadas es un puro gasto de energía y de tiempo, no sirve para nada, no ayuda para nada. Al contrario, hace perder tiempo. El tiempo es sagrado. Uno en vez de buscar en esa revuelta de vidas pasadas tiene que dedicarse a ir hacia la fuente, a quien soy yo.

(Comentario: cuando uno está más realizado espiritualmente se empieza a acordar de vidas pasadas)

Si, Buda cuando se realizó, en el momento de realizarse recordó 500 vidas pasadas. En el momento de realizarse inclusive se acordó de la experiencia que había tenido él siendo una tortuga en el mar, y tuvo esa vivencia concreta. Obviamente van llegando, Sai Baba le dijo a Nassim, le contó de un par de vidas pasadas de él, pero Sai Baba no habla a todo el mundo de las vidas pasadas, porque no hace falta ni es bueno, lo puede decir en determinadas circunstancias, por su gracia, porque esa persona tenga curiosidad, pero no hace falta. Yo quiero advertir a las personas que se dedican intensamente a ese trabajó que es una pérdida de tiempo, hay que ir hacia adelante, hay que ir hacia adentro.

(Pregunta...... ) (no se entiende la pregunta)

Karmicamente tenemos que encarnar con seres con los que venimos evolucionando juntos para compensar los karmas que hemos desarrollado mutuamente. No son obstáculos, son ayudas. Sai Baba dice: la piedra ésta en el río para darle velocidad al agua. El dice que la dificultad es nuestra mayor bendición, porque nos hace avanzar. Entonces los seres que están en nuestra vida, están porque tienen que estar. Nadie está porque no tiene que estar.

Les quiero proponer dos cosas: una, les quiero proponer que dediquen esta semana, cinco minutos por día a hacer esta práctica de búsqueda de quien soy yo, sin quedarse con ninguna respuesta, sino: quien soy yo, quien soy yo.

(Pregunta sobre Saint Germain)

Saint Germain es un maestro importante. El camino que yo estoy diciendo es: no digan yo soy nada, busquen quien soy yo. No es un camino de: soy esto, soy aquello. Quien soy. Es solamente la pregunta quien soy.

(Pregunta: Una persona puede saber cuándo va a fallecer? según dice Indra Devi ella sabe...)

Puede ser que lo sepa, se lo habrá dicho Sai Baba, o habrá tenido una visión, una revelación de cuánto tiempo karmicamente va a vivir, desde ya que puede ser.

(Pregunta: si uno no parte de un equilibrio emocional o psíquico no creo que se pueda llegar a la realización)

No hay nadie equilibrado, todos nos vamos a terminar realizando. O sea que todos partimos de un desequilibrio. No tengan miedo a los desequilibrios actuales, porque no hay nadie que esté no realizado y este sano, la salud mental es una de las tantas ilusiones que hay, la tiene solamente el ser realizado la verdadera salud. Entonces no tengan temor y jamás piensen que la práctica, que la disciplina espiritual correcta va a causarles daño, jamás. La disciplina espiritual es la más curativa, es la técnica más curativa que existe en todos los planos. Va a provocar una armonización física, mental y espiritual. Porque la disciplina espiritual atrae energías positiva aleja las negativas que son las verdaderas causas de las enfermedades en todos los niveles, cualquier disciplina espiritual que realicen va a traer como correlato cada vez mayor nivel de estabilidad emocional, mental, mayor salud, inclusive física. Jamás tengan este temor de que no puedo si estoy mal de la cabeza, y me voy a enfermar más si lo hago, porque realmente no es así, es todo lo contrario.

Volver a "Círculos de Estudio"